España es reelegida para presidir el Consejo de la Organización Marítima Internacional (por segundo bienio consecutivo)

España ha sido reelegida por segundo bienio consecutivo para presidir el Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI), el organismo especializado de las Naciones Unidas responsable de la seguridad y protección de la navegación y de prevenir la contaminación procedente de los buques.

Image description

En un comunicado, el Ejecutivo explica que esta decisión la han emitido los 40 miembros de este órgano ejecutivo de la Organización, que representa a los 175 estados participantes en la Asamblea General.

El consejero de Transportes de la Embajada de España en Londres y representante del país ante la OMI, Víctor Jiménez Fernández, seguirá siendo el presidente del Consejo hasta 2025, tras haber recibido el respaldo "incontestable" de todos los miembros.

"Nos presentamos a la reelección con el lema 'España, liderando soluciones globales' y ese es el compromiso intacto de cara a esta nueva etapa: reducir la contaminación procedente de los buques, avanzar hacia un futuro de energías limpias y bajas emisiones, impulsar la digitalización y aprovechar las oportunidades del comercio electrónico y revitalizar la cooperación multilateral en un mundo cambiante y lleno de desafíos", ha destacado Jiménez.

LOS RETOS DEL BIENIO 2024-2025

El Gobierno también señala que el presidente del Consejo es un cargo ejecutivo que dirige, modera y toma decisiones basándose en las opiniones expresadas por todos los Estados miembros. Por lo que se trata de una tarea compleja, teniendo en cuenta que las decisiones se adoptan por consenso.

Dicho esto, en el bienio 2024-2025 que se inicia, el Consejo será un agente clave en los retos que tiene por delante la OMI. Entre ellos, alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) establecidos en la estrategia de la OMI de 2023, implantando medidas concretas y obligatorias.

En materia de seguridad marítima, el reto será avanzar en el desarrollo normativo sobre los buques marítimos autónomos de superficie (MASS, por sus siglas en inglés) y elaborar un código obligatorio que regule esta tipología de buques.

También indica que 2024 será un año especial para España como país anfitrión de la celebración del evento paralelo del Día Marítimo Mundial, que tendrá lugar el 26 de septiembre del próximo año.

Bajo el lema 'Navegar el futuro: la seguridad lo primero', la OMI centrará sus esfuerzos en mejorar la seguridad y la protección marítimas, junto con la protección del medio marino, garantizando que su proceso de desarrollo reglamentario se anticipe a los constantes cambios tecnológicos y de innovación.

UN PERFIL DEDICADO AL SECTOR MARINO Y UN HITO PARA ESPAÑA

Por último, el comunicado destaca que el nuevo presidente del Consejo de la OMI tiene un perfil dedicado al sector marítimo. Comenzó en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en el año 2004 como inspector de seguridad marítima en la Capitanía de Algeciras, su ciudad de origen y, antes de marcharse a Londres, se hizo cargo durante tres años de la Subdirección General de Seguridad Marítima, Contaminación e Inspección de la Dirección General de la Marina Mercante.

Añade que, además, ha demostrado su implicación con el sector marítimo a nivel internacional como jefe de la delegación española tanto en la Asamblea, como en el Consejo y los comités, subcomités y grupos de trabajo relacionados con la protección del medio marino, la seguridad marítima o la normativa, entre otros, existentes en esta organización internacional.

Por último, desde el Ejecutivo destacan que para España, este nombramiento resulta un hito, ya que el país, a pesar de que ser un histórico y destacado miembro de la OMI desde el 1962, fue elegida por primera vez para presidir el Consejo en el año 2021, por lo que esta reelección da cuenta de la gestión "impecable" del país en los dos últimos años de presidencia.

El Consejo se encarga de desarrollar todas las competencias de la Asamblea, que se reúne cada dos años: examina los proyectos del programa de trabajo y de presupuesto de la Organización, recibe los informes y propuesta de los comités y otros órganos, nombra al secretario general de la OMI, concierta acuerdos con otras organizaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuatro de cada diez viajeros pagarán a plazos sus vacaciones de verano

El sector turístico afronta retos cada vez más complejos, impulsado por una demanda al alza, con un 94% de españoles que planea viajar este verano1, y una competencia feroz. Uno de los principales desafíos se encuentra en las tecnologías de pago, un área clave para agencias de viajes, cadenas hoteleras, empresas de alquiler de vehículos y plataformas de reservas online. Este reto se intensifica en un sector donde la demanda de cancelación gratuita, considerada un filtro decisivo por más de la mitad de los españoles (57%)2, ha provocado que el 71% de las empresas experimente un aumento en las devoluciones en los últimos años.

El 47% de los españoles ha sufrido un intento de ciberestafa en el último año, según el CIS

El robo de credenciales, el uso de deepfakes para suplantar la identidad o los fraudes personalizados impulsados por inteligencia artificial están marcando un punto de inflexión en el panorama de la ciberseguridad. Así lo pone de relieve Stratesys, multinacional tecnológica especializada en transformación digital, que advierte sobre la evolución de las técnicas de fraude digital y el impacto creciente en usuarios y empresas.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.