Eva Pando sustituye a Antonio Romero en la dirección de la Fundación Caja Rural de Asturias

El patronato de la Fundación Caja Rural de Asturias ha aprobado en su reunión ordinaria el nombramiento de Eva Pando como directora de la Fundación Caja Rural de Asturias en relevo de Antonio Romero, que asumía este puesto conjuntamente con la dirección de Caja Rural de Asturias.

Image description

Para Antonio Romero, el plan de expansión de Caja Rural de Asturias, hoja de ruta que define la estrategia que la entidad financiera ha de seguir para alcanzar sus objetivos de crecimiento, fue "determinante para sumar en tiempo y forma" a Eva Pando como directora de la Fundación Caja Rural de Asturias.

"Estamos muy satisfechos con su incorporación a la Fundación. Con un perfil profesional y personal indiscutible, Eva aportará a la entidad el dinamismo y la experiencia necesaria para hacerla crecer. Sabrá mantener e impulsar el espíritu de la actividad social en los territorios en los que operamos y trabajar con la intención de devolver la confianza que nuestros clientes nos han confiado", ha comentado.

Eva Pando Iglesias (Moreda, 1971) es ingeniera industrial titulada en la Universidad de Oviedo y máster en Administración de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. En 1997 comenzó a trabajar en la Sociedad Regional de Promoción (SRP), uno de los brazos ejecutores del antiguo Instituto de Fomento Regional (IFR) -futuro Idepa- como analista de operaciones y coordinadora del departamento de Análisis de Inversiones.

Desde enero de 2005, dirigió el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Asturias, organismo de apoyo a la creación y consolidación de empresas innovadoras, especialmente de base tecnológica. En 2015 tomó las riendas del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (Idepa), y llevó a cabo el proceso de transformación de éste en la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación (Sekuens).

La directora de la Fundación Caja Rural de Asturias inicia esta nueva etapa "como una gran oportunidad de crecimiento personal y profesional tras más de 25 años dedicada al impulso empresarial y al desarrollo económico y social desde empresas del sector público".

Ha añadido que afronta esa etapa "con mucha ilusión", destacando que Caja Rural es una entidad "con propósito que posee unos valores de cercanía al cliente y compromiso con el territorio" con los que se siento muy alineada.

La Fundación Caja Rural de Asturias, que preside Fernando Martínez, es una entidad sin ánimo de lucro que desde 1986 permanece en actividad gracias a las donaciones que realiza anualmente Caja Rural de Asturias. Con un capital que supera los 26 millones de euros, destina los intereses que genera su patrimonio y las aportaciones anuales que recibe de la Caja, a programas con impacto transformador en las áreas de educación, cooperación al desarrollo, sostenibilidad, investigación científica y técnica, entre otras actividades.

"Los nuevos objetivos y ejes de actuación primordiales de la Fundación Caja Rural de Asturias tendrán que ver con los procesos de innovación, en cualquiera de sus ámbitos; desarrollo tecnológico, sostenibilidad y lucha contra la despoblación en el territorio con acciones que favorezcan el asentamiento y emprendimiento en el medio rural", ha indicado Eva Pando.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.