La Fundación Feindef anuncia cambios en su dirección

Julián García Vargas, presidente de la Fundación Feindef, entidad que fomenta la sensibilización en la sociedad española y europea sobre temas relacionados con la Seguridad y la Defensa, comunica el nombramiento de Julio Gala como director gerente de la institución. Con este anuncio, Julio Gala toma el relevo de Ramón Pérez Alonso, quien ocupaba la dirección desde 2020.

Image description

Julio Gala cuenta con más de 30 años de experiencia en funciones directivas y ejecutivas en compañías farmacéuticas multinacionales como BMS, Lilly o Pfizer donde ocupó el cargo de Marketing & Customer Director y responsable Digital del 2011 al 2020.

Desde ese año desarrolla su labor como docente en algunas de las principales universidades y escuelas de negocios como la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), ESIC Business & marketing School o ESAME Pharmaceutical Business School. También es patrono de la Fundación IMAS (Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria).

El nuevo director gerente es licenciado en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta además con varios posgrados, como un Master en Administración de Empresas (MBA) del Instituto de Empresa, un Programa Alta Dirección de Empresas (PADE) del IESE, un Programa Superior Marketing Digital Sanitario de ESIC, así como varios Programas de Desarrollo Directivo en INSEAD (Fontainebleau-Francia), IESE e Instituto de Empresa.

Además, desde 2021 ha colaborado con la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa y con la Fundación Feindef en la organización de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF) a través de la ejecución del programa de conferencias y en el proceso de invitación de las delegaciones internacionales, labor por la que se le concedió la Cruz al Mérito Militar con distintivo blanco.

Julián García Vargas, presidente de la Fundación Feindef, agradece “el extraordinario trabajo y la lealtad demostrados por Ramón Pérez Alonso durante su gerencia en la Fundación, quién ha tenido un compromiso total por el desarrollo de la institución y por impulsar la industria de defensa y seguridad de nuestro país”. También agradece “el compromiso de Julio Gala al asumir este reto, quien nos aportará todo su conocimiento y experiencia para seguir impulsando la Fundación”.

Reconocimiento a la dirección de Ramón Pérez Alonso

Con este nombramiento concluye la exitosa gerencia del coronel (R) Ramón Pérez Alonso, quien ha formado parte de Feindef desde su origen. En primer lugar, lo hizo como miembro del Núcleo de Apoyo Institucional en la I edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (2019) para, una vez constituida la Fundación Feindef en 2020, ocupar el cargo de director gerente, responsabilidad que ha desarrollado durante tres años, los dos últimos como coronel en situación de retiro.

En coordinación con el Ministerio de Defensa, OFICAEX y las asociaciones TEDAE y AESMIDE, y con un equipo de profesionales, bajo su dirección, la Fundación Feindef ha realizado dos ediciones de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (2021 y 2023), además de sentar las bases de la que tendrá lugar en mayo de 2025. Fruto de este trabajo ha sido el crecimiento cuantitativo y cualitativo de un evento que ha incrementado sus cifras en cada edición y que hoy cuenta con un fuerte reconocimiento y apoyo internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuatro de cada diez viajeros pagarán a plazos sus vacaciones de verano

El sector turístico afronta retos cada vez más complejos, impulsado por una demanda al alza, con un 94% de españoles que planea viajar este verano1, y una competencia feroz. Uno de los principales desafíos se encuentra en las tecnologías de pago, un área clave para agencias de viajes, cadenas hoteleras, empresas de alquiler de vehículos y plataformas de reservas online. Este reto se intensifica en un sector donde la demanda de cancelación gratuita, considerada un filtro decisivo por más de la mitad de los españoles (57%)2, ha provocado que el 71% de las empresas experimente un aumento en las devoluciones en los últimos años.

El 47% de los españoles ha sufrido un intento de ciberestafa en el último año, según el CIS

El robo de credenciales, el uso de deepfakes para suplantar la identidad o los fraudes personalizados impulsados por inteligencia artificial están marcando un punto de inflexión en el panorama de la ciberseguridad. Así lo pone de relieve Stratesys, multinacional tecnológica especializada en transformación digital, que advierte sobre la evolución de las técnicas de fraude digital y el impacto creciente en usuarios y empresas.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.