Natalia Galán, nueva gerente del Centro Comercial Travesía de Vigo

Centro Comercial Travesía de Vigo, gerenciado por Carrefour Property y propiedad de MDSR Investments y Realty Income, ha nombrado a Natalia Galán gerente del centro vigués, que cuenta con una dilatada experiencia en dirección de activos, así como en el sector retail.

Image description

En los últimos dos años Natalia Galán ha ejercido de directora gerente en el Centro Comercial Camelias de Vigo, donde se ha responsabilizado del funcionamiento diario del centro, previa gerencia del Mercado Progreso de Vigo. En su dilatada trayectoria profesional, Natalia ha desempeñado diferentes cargos ligados al mundo empresarial en compañías como Libreinnova Servicios Empresariales, Netaccede o Construcciones Paraxe, así como al asociacionismo local, como Aproinppa.

La nueva gerente de Travesía de Vigo es licenciada en Derecho por la UNED, y tiene un Máster en Dirección de RRHH y Relaciones Laborales y otro Máster Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.

“Ser parte y coordinar la actividad de Travesía de Vigo supone para mí una gran oportunidad para avanzar en mi carrera profesional, y más en un centro como Travesía que fomenta la actividad social, economía y cultural de la comunidad. Espero aportar mi experiencia al lado de un gran equipo con el que seguiremos trabajando para sacarle provecho al potencial del centro”, comenta Natalia Galán.

Con una superficie de más de 65 mil metros cuadrados, Travesía de Vigo se encuentra en un entorno privilegiado de la ciudad viguesa donde ofrece todo tipo de servicios, dando prioridad al cliente y usuarios para brindarles la mejor experiencia de compra.

El centro ofrece una amplia gama de actividades de ocio, dinámicas familiares, así como zonas estanciales, áreas con terraza y espacios para exposiciones. Además, dispone de una variada oferta comercial que abarca desde alimentación, con el hipermercado Carrefour, hasta tiendas de complementos, moda y restaurantes, con reconocidas marcas en su haber como Kik, Springfield, Women’secret, Pepco, Yelmo Cines y Burger King.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Crece un 3,6% el ecosistema español de spin-offs tecnológicas

El ecosistema de empresas tecnológicas surgidas de universidades y centros de investigación ha crecido un 3,6% en el último año, para un total de 1.007 spin-offs deep tech activas actualmente en España. Así lo indica informe de Mobile World Capital (MWCapital) ‘El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025’, que se ha presentado esta mañana en la sede del Ministerio para la Transformación Digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.