Pablo Fernández Castro, presidente de Norvento Enerxía, recibe el premio APD al mejor directivo del año en Santiago de compostela

Pablo Fernández Castro, presidente de Norvento Enerxía, ha recibido hoy en Santiago de Compostela el Premio al Directivo del Año por parte de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), en su delegación Noroeste.

Image description

Fundador y presidente desde la década de los 80 del grupo tecnológico gallego del sector de las energías renovables más disruptivo, dedicado al diseño y fabricación de productos para la generación y almacenamiento de energía, así como al desarrollo y operación, tanto de grandes plantas de energía renovable como de autoconsumo, ha sido galardonado por la asociación de directivos en reconocimiento a su papel en el desarrollo y crecimiento de Galicia.

En un acto celebrado este mediodía en el Centro Abanca Obra Social de la capital gallega, la conselleira de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia, Mª Jesús Lorenzana, en presencia de la directiva de APD Noroeste y el jurado responsable del fallo, hizo entrega al empresario lucense del galardón que reconoce su brillante trayectoria y su actitud visionaria en un sector que, en los años 80 y en el mundo, generaba todavía muchas incertidumbres.

Durante la ceremonia de entrega, la segunda consecutiva que APD organiza para premiar a un directivo gallego, Mª Jesús Lorenzana definió a Pablo Fernández Castro como “un líder excepcional galego no mundo empresarial, que alcanzou logros extraordinarios para Galicia”. Asimismo, destacó de él “o seu talento, compromiso e excelencia, méritos que se labrou durante toda a súa traxectoria desde que comezou no sector, na década dos oitenta”.

La directiva de APD y el jurado, representados por Francisco Botas, presidente de la asociación en la zona noroeste, señalaron que “Pablo Fernández Castro supo ver en un momento de incertidumbre, el potencial de las energías renovables, logrando años más tarde cumplir su gran sueño: crear un área tecnológica dentro de Norvento”.

Por su parte, Pablo Fernández Castro agradeció a APD la entrega del galardón y a las diferentes autoridades y asistentes su presencia, haciendo especial mención a los miembros del equipo de Norvento Enerxía, “con quiénes siento que debo compartir este premio, ya que llevan años acompañándome para que Norvento sea lo que es hoy”, destacó.

Una oportunidad surgida de una crisis

Durante el transcurso del acto, Pablo Fernández Castro mantuvo asimismo un diálogo tú a tú con Alfredo Ramos, director general de R y Grupo MásMóvil en Galicia, en la que reveló cómo fueron los inicios de Norvento Enerxía: “Cuando era joven me impactó sobremanera las consecuencias que tuvo en Europa la crisis energética de los años 70, lo que me reafirmó en mi deseo de estudiar ingeniería. Cuando terminé mi formación, mi apuesta por enfocarme en el sector de las energías renovables, donde todo estaba por hacer, fue firme y clara”, apuntó durante su intervención.

Asimismo, quiso hacer hincapié en su pasión por la tecnología, lo que le ha llevado a impulsar una división tecnológica dentro de Norvento, una apuesta personal que supone el valor diferencial de la compañía: “Por mi vocación y formación como ingeniero, soy un apasionado de la tecnología. En la transición hacia una economía descarbonizada existen grandes oportunidades, y entre ellas Norvento va un paso más allá. No solo estamos construyendo y operando instalaciones de energía renovable, sino que también estamos desarrollando tecnología renovable, como son los aerogeneradores de media potencia y los sistemas de almacenamiento de energía. Con esta posición no solo contribuimos a la independencia energética, sino que también a la independencia tecnológica, y además creamos actividad tecnológica e industrial en Galicia”.

De la misma forma, y durante la conversación mantenida con el principal directivo de la empresa de telefonía, Pablo Fernández Castro quiso dejar patente la necesidad de seguir incrementando la penetración de las energías renovables en Galicia, comunidad que, a pesar de la extendida creencia de que es excedentaria en producción de energía verde, continúa importando más de un 50% de energía, la mayoría de origen fósil: “A nivel energético Galicia sigue siendo una región contaminante y dependiente de terceros países. Si bien es verdad que estamos, comparativamente, bien situados a nivel nacional y europeo, lo cierto es que más de la mitad de la energía que se consume en Galicia es fósil, contaminante, contribuye a agravar la emergencia climática y tenemos que importarla del exterior. Por tanto, las energías renovables son, en primer lugar, una necesidad. Necesitamos mucha más energía renovable y, en Galicia, esa energía renovable es la energía eólica. Indudablemente, tenemos que ser capaces de convertir esa necesidad en una oportunidad de desarrollo económico para Galicia. Y eso dependerá, en gran medida, de cómo abordemos algunos aspectos clave”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuatro de cada diez viajeros pagarán a plazos sus vacaciones de verano

El sector turístico afronta retos cada vez más complejos, impulsado por una demanda al alza, con un 94% de españoles que planea viajar este verano1, y una competencia feroz. Uno de los principales desafíos se encuentra en las tecnologías de pago, un área clave para agencias de viajes, cadenas hoteleras, empresas de alquiler de vehículos y plataformas de reservas online. Este reto se intensifica en un sector donde la demanda de cancelación gratuita, considerada un filtro decisivo por más de la mitad de los españoles (57%)2, ha provocado que el 71% de las empresas experimente un aumento en las devoluciones en los últimos años.

El 47% de los españoles ha sufrido un intento de ciberestafa en el último año, según el CIS

El robo de credenciales, el uso de deepfakes para suplantar la identidad o los fraudes personalizados impulsados por inteligencia artificial están marcando un punto de inflexión en el panorama de la ciberseguridad. Así lo pone de relieve Stratesys, multinacional tecnológica especializada en transformación digital, que advierte sobre la evolución de las técnicas de fraude digital y el impacto creciente en usuarios y empresas.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.