Pablo Fernández Castro, presidente de Norvento Enerxía, recibe el premio APD al mejor directivo del año en Santiago de compostela

Pablo Fernández Castro, presidente de Norvento Enerxía, ha recibido hoy en Santiago de Compostela el Premio al Directivo del Año por parte de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), en su delegación Noroeste.

Image description

Fundador y presidente desde la década de los 80 del grupo tecnológico gallego del sector de las energías renovables más disruptivo, dedicado al diseño y fabricación de productos para la generación y almacenamiento de energía, así como al desarrollo y operación, tanto de grandes plantas de energía renovable como de autoconsumo, ha sido galardonado por la asociación de directivos en reconocimiento a su papel en el desarrollo y crecimiento de Galicia.

En un acto celebrado este mediodía en el Centro Abanca Obra Social de la capital gallega, la conselleira de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia, Mª Jesús Lorenzana, en presencia de la directiva de APD Noroeste y el jurado responsable del fallo, hizo entrega al empresario lucense del galardón que reconoce su brillante trayectoria y su actitud visionaria en un sector que, en los años 80 y en el mundo, generaba todavía muchas incertidumbres.

Durante la ceremonia de entrega, la segunda consecutiva que APD organiza para premiar a un directivo gallego, Mª Jesús Lorenzana definió a Pablo Fernández Castro como “un líder excepcional galego no mundo empresarial, que alcanzou logros extraordinarios para Galicia”. Asimismo, destacó de él “o seu talento, compromiso e excelencia, méritos que se labrou durante toda a súa traxectoria desde que comezou no sector, na década dos oitenta”.

La directiva de APD y el jurado, representados por Francisco Botas, presidente de la asociación en la zona noroeste, señalaron que “Pablo Fernández Castro supo ver en un momento de incertidumbre, el potencial de las energías renovables, logrando años más tarde cumplir su gran sueño: crear un área tecnológica dentro de Norvento”.

Por su parte, Pablo Fernández Castro agradeció a APD la entrega del galardón y a las diferentes autoridades y asistentes su presencia, haciendo especial mención a los miembros del equipo de Norvento Enerxía, “con quiénes siento que debo compartir este premio, ya que llevan años acompañándome para que Norvento sea lo que es hoy”, destacó.

Una oportunidad surgida de una crisis

Durante el transcurso del acto, Pablo Fernández Castro mantuvo asimismo un diálogo tú a tú con Alfredo Ramos, director general de R y Grupo MásMóvil en Galicia, en la que reveló cómo fueron los inicios de Norvento Enerxía: “Cuando era joven me impactó sobremanera las consecuencias que tuvo en Europa la crisis energética de los años 70, lo que me reafirmó en mi deseo de estudiar ingeniería. Cuando terminé mi formación, mi apuesta por enfocarme en el sector de las energías renovables, donde todo estaba por hacer, fue firme y clara”, apuntó durante su intervención.

Asimismo, quiso hacer hincapié en su pasión por la tecnología, lo que le ha llevado a impulsar una división tecnológica dentro de Norvento, una apuesta personal que supone el valor diferencial de la compañía: “Por mi vocación y formación como ingeniero, soy un apasionado de la tecnología. En la transición hacia una economía descarbonizada existen grandes oportunidades, y entre ellas Norvento va un paso más allá. No solo estamos construyendo y operando instalaciones de energía renovable, sino que también estamos desarrollando tecnología renovable, como son los aerogeneradores de media potencia y los sistemas de almacenamiento de energía. Con esta posición no solo contribuimos a la independencia energética, sino que también a la independencia tecnológica, y además creamos actividad tecnológica e industrial en Galicia”.

De la misma forma, y durante la conversación mantenida con el principal directivo de la empresa de telefonía, Pablo Fernández Castro quiso dejar patente la necesidad de seguir incrementando la penetración de las energías renovables en Galicia, comunidad que, a pesar de la extendida creencia de que es excedentaria en producción de energía verde, continúa importando más de un 50% de energía, la mayoría de origen fósil: “A nivel energético Galicia sigue siendo una región contaminante y dependiente de terceros países. Si bien es verdad que estamos, comparativamente, bien situados a nivel nacional y europeo, lo cierto es que más de la mitad de la energía que se consume en Galicia es fósil, contaminante, contribuye a agravar la emergencia climática y tenemos que importarla del exterior. Por tanto, las energías renovables son, en primer lugar, una necesidad. Necesitamos mucha más energía renovable y, en Galicia, esa energía renovable es la energía eólica. Indudablemente, tenemos que ser capaces de convertir esa necesidad en una oportunidad de desarrollo económico para Galicia. Y eso dependerá, en gran medida, de cómo abordemos algunos aspectos clave”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.