Abanca prevé tipos "elevados" hasta 2025 y cree que actualmente "no hay ningún incentivo" para salir a Bolsa

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, prevé que los tipos de interés se mantengan "elevados" al menos hasta 2025, cuando podrá darse una corrección a la baja si la inflación comienza a estabilizarse en el entorno del 2%.

Image description

Así lo ha señalado durante su intervención en la segunda jornada del Vigo Global Summit 2023, organizado por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo en el marco de su 75 aniversario.

En una entrevista conducida por el director de Información Económica de Prensa Ibérica, Martí Saballs, Escotet ha explicado que entre los orígenes de la "severa" inflación que vive Europa está la política fiscal expansiva que han puesto en marcha los gobiernos durante la pandemia, lo que ha provocado que el Banco Central Europeo (BCE) tuviese llevar a cabo una política monetaria restrictiva para reducir la subida de precios.

"Es difícil pensar que un gasto público excesivo no tenga inflación", ha añadido, subrayando que la política monetaria con déficit públicos superiores al 3% es "poco efectiva" si no hay una reducción del gasto de las administraciones.

Por ello, no prevé que el BCE comience a reducir los tipos hasta 2025, poniendo el foco en la importancia de que los Estados europeos recuperen los pactos de estabilidad y crecimiento y redirijan su déficit.

Preguntado sobre las políticas económicas que le pediría al nuevo Gobierno que salga de las urnas el próximo 23 de julio, el presidente de Abanca ha reivindicado que la lista de peticiones sería "bastante larga", pero sobre todo solicitaría "estabilidad en las reglas del juego" porque, a su juicio, el sector privado necesita que se les deje trabajar.

También ha puesto el foco en la "agilidad y el rigor" de la canalización de los fondos Next Generation de la Unión Europea, para que puedan producirse las inversiones necesarias, muchas de ellas dirigidas a la digitalización del país.

Sobre el impuesto a la banca, ha subrayado que espera que el Tribunal Constitucional resuelva ese tema, después de que hace meses Escotet ya anunciase que Abanca recurriría este tributo.

SALIDA A BOLSA

En otro orden de cosas, Escotet también ha sido preguntado sobre una posible salida a bolsa de Abanca. En este sentido, pese a reconocer que la empresa "siempre ha tenido en mente" esta operación, en la actualidad "no hay ningún incentivo" para hacerlo.

Para justificar su respuesta, ha subrayado que pese a creer en la conveniencia de estar en el mercado de capitales, ha recordado que la mayoría de los bancos cotizan con un descuento "apreciable" sobre su valor, pese a apuntar a rentabilidades de dos dígitos.

"No hay ningún incentivo en las circunstancias actuales para salir a bolsa cuando tus accionistas pueden obtener ROE (rentabilidad financiera) de doble dígito y van a tener que hacer una venta de sus acciones por debajo del valor libre. Eso no tiene ningún sentido", ha sentenciado.

Pese a ello, ha defendido la solidez de Abanca y la importancia de su modelo de negocio, centrado tanto en la digitalización como en las oficinas físicas.

Así, ha defendido la apuesta de la compañía por seguir escalando posiciones dentro del sistema bancario español, con una estrategia de crecimiento orgánico e inorgánico. Al respecto, ha asegurado que ve "poco recorrido" a procesos de integración en los próximos meses, sobre todo a nivel transfronterizo, subrayando la dificultad que esto supone al no disponer de reglas fiscales comunes en Europa.

También ha destacado la estabilidad del sistema financiero español que "ha hecho los deberes" en la crisis del 2008, situándose con unos ratios de apalancamiento menos elevados y con unos niveles de liquidez "holgadísimos".

NUEVA PESCANOVA

Juan Carlos Escotet también ha hablado de la venta de Nueva Pescanova, reivindicando el trabajo hecho por Abanca para rescatar a esta empresa "estratégica" para la industria pesquera gallega, que cuenta con más de 12.000 empleados.

Ha destacado que desde el primer momento hubo muchos interesados en adquirirla, pero Abanca se negó porque no era conveniente para la firma, ya que tenía "dificultades" y "perdía dinero", y el objetivo de Abanca era "asegurar la preservación de la empresa".

En la actualidad, se trata de una empresa con un desempeño "especialmente bueno", sobre todo en el último año, por lo que Abanca negocia su venta "pero sin prisa".

"Francamente se desempeña en muy buenas condiciones y asegura la apuesta que hicimos de que es una empresa con futuro prometedor era la correcta. Seguimos en nuestras negociaciones pero sin prisa", ha añadido Esotet.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.