Abanca y Starpay se unen con Alipay+ para potenciar las ventas a turistas en plena temporada alta en España

Abanca y la 'fintech' Starpay han anunciado su acuerdo de colaboración con Alipay+, plataforma de pagos móviles transfronterizos y marketing, para potenciar las ventas de los comercios a los turistas internacionales en España en plena temporada alta turística.

Así, esta solución de pago está completamente integrada en los TPV de Abanca, lo que permite aceptar más de 15 monederos electrónicos y aplicaciones bancarias populares en Asia y Europa, según un comunicado.

Entre ellas figuran Alipay (China continental), AlipayHK (Hong Kong, China), MPay (Macao, China), Touch 'n Go eWallet (Malasia), Hipay (Mongolia), GCash (Filipinas), OCBC Digital y Changi Pay (Singapur), TrueMoney (Tailandia), Tinaba (Italia), Bluecode (Alemania y Austria), y Kakao Pay, Naver Pay, y Toss Pay (Corea del Sur).

Sala de Despiece (SDD), un grupo de restaurantes en continua innovación, ha sido uno de los primeros clientes de Abanca en integrar Alipay+ en sus TPV para facilitar el proceso de compra de los clientes asiáticos.

De este modo, Abanca ha destacado que se convierte así en una de las primeras entidades financieras en España en ofrecer esta solución, totalmente integrada en sus TPV, a los clientes.

"Queremos seguir siendo pioneros en la integración de sistemas de pago que ayuden a nuestros negocios a llegar a más gente e impulsar así sus ventas", ha añadido el director general de Medios de Pago y Consumo de Abanca, Jorge Martínez.

Por su parte, la directora de desarrollo de negocio para Europa de Alipay+, Alba Ruiz, ha destacado que "ofrecer a los turistas internacionales una experiencia de compra adaptada a sus necesidades es "clave".

Así, al integrarse Alipay+ en los TPV de comercios clientes de Abanca, los visitantes de todo el mundo no solo podrán usar el medio de pago habitual en el que confían, sino también beneficiarse de promociones asociadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.