Adigital advierte de que una guerra comercial con EE.UU. afecta a la innovación en "ambos lados del Atlántico"

Adigital, la Asociación Española de la Economía Digital de la que forman parte alrededor de 500 empresas (varias de ellas con matriz estadounidense, como Amazon, Facebook o IBM), ha advertido de que una guerra comercial con Estados Unidos afectaría a la innovación y a la digitalización en "ambos lados del Atlántico", es decir, tanto al país norteamericano como a la Unión Europea (UE).

Image description

"El mercado digital ofrece grandes oportunidades para ambas economías. Una guerra comercial podría afectar negativamente a la innovación, la incorporación de tecnologías emergentes y la digitalización. La colaboración transatlántica ha sido fundamental para la inversión, el desarrollo empresarial y la generación de talento en ambos lados del Atlántico", ha destacado la organización en un comunicado.

En esa línea, Adigital ha resaltado su "profunda preocupación" ante las medidas arancelarias que afectan a la Unión Europea anunciadas esta semana por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ha alertado del "riesgo de una escalada" del conflicto comercial.

"Consideramos que esta situación no beneficia a ninguna de las partes y rechazamos cualquier modelo que ponga en peligro una relación histórica y de mutuo beneficio", ha añadido.

La asociación ha ahondado en que "muchas" empresas europeas usan tecnologías y servicios estadounidenses, al igual que "muchas" compañías estadounidenses encuentran en el Viejo Continente "mercados clave y oportunidades de inversión".

"Esta relación recíproca ha impulsado sectores estratégicos como los servicios digitales y la tecnología, favoreciendo el crecimiento económico y la competitividad. Por tanto, consideramos necesario recuperar la relación de apertura y cooperación en beneficio de los consumidores y las empresas. La negociación y el diálogo deben ser la vía prioritaria, sin renunciar a nuestros valores europeos", ha agregado.

No obstante, ante el contexto de "volatilidad geopolítica" actual, Adigital ha subrayado la "importancia y la urgencia" de fortalecer el ecosistema tecnológico europeo.

"Consideramos fundamental avanzar en una autonomía estratégica abierta, promover la transformación de nuestro tejido productivo, la competitividad de nuestras empresas tecnológicas y la creación de un entorno favorable para la tecnología y la digitalización (...) No podemos dejar de señalar que la situación actual exige también una Unión Europea más unida, coordinada y ambiciosa. Es esencial mantener la unidad europea y aprovechar el mercado interior como el mejor modelo para nuestro crecimiento y desarrollo", ha defendido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

El Modo IA de la búsqueda de Google llega a España

El Modo IA en la búsqueda de Google ha llegado a España y en español este martes como parte de un despliegue que abarca nuevos idiomas y países, que pone en manos de los usuarios una nueva forma de buscar, que admite preguntas más complejas y su planteamiento con voz e imágenes.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Amancio Ortega compra el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través su brazo inversor Pontegadea, ha cerrado la adquisición del Sabadell Financial Center, inmueble en el que se ubican las oficinas del Banco Sabadell en Estados Unidos, por 274,4 millones de dólares (unos 236 millones de euros), según han confirmado a Europa Press en fuentes conocedoras de la operación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.