Adobe triplica beneficios en su primer trimestre tras ganar un récord de 1.668 millones de euros

Adobe obtuvo un beneficio neto de 1.811 millones de dólares (1.668 millones de euros) en su primer trimestre fiscal, finalizado el 28 de febrero, lo que equivale a casi triplicar (192,1%) el resultado contabilizado un año antes.

Image description

La multinacional incrementó su cifra de negocio en un 10,3%, hasta un máximo histórico trimestral de 5.714 millones de dólares (5.264 millones de euros).

Por segmentos, las suscripciones a sus programas de diseño y edición generaron el grueso de los ingresos con 5.483 millones de dólares (5.051 millones de euros), un 11,5% más.

De su lado, la venta de productos aportó 95 millones de dólares (87,5 millones de euros), con una caída interanual del 18,1%, al tiempo que la facturación de servicios y soporte se redujo un 7,5%, hasta los 136 millones de dólares (125,3 millones de euros).

"El éxito de Adobe en la próxima década se verá impulsado por la innovación centrada en el cliente y las nuevas ofertas para creadores, profesionales del marketing, de negocios y del consumo", ha afirmado el presidente y consejero delegado de Adobe, Shantanu Narayen.

"Adobe está bien posicionada para capitalizar la aceleración de la economía creativa impulsada por la inteligencia artificial (IA) y puede confirmar sus objetivos financieros para el ejercicio de 2025", ha añadido.

PREVISIONES

De cara al conjunto de 2025, Adobe espera alcanzar unos ingresos de entre 23.300 y 23.550 millones de dólares (21.463 y 21.694 millones de euros), incluidos 5.770 y 5.820 millones de dólares (5.315 y 5.361 millones de euros) durante el segundo trimestre.

Asimismo, la tecnológica confía en que su beneficio anual por acción oscile entre los 15,80 y 16,10 dólares (14,55 y 14,83 euros), con una horquilla de entre 3,80 y 3,85 dólares (3,50 y 3,85 euros) para el tramo previo al ecuador del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.