Agricultura y Telefónica seleccionan a nueve empresas para participar en un programa de incubación

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha seleccionado a nueve empresas emergentes que participarán en el primer programa de incubación y aceleración en el 'hub' (nodo) de innovación digital La Vega Innova del Ministerio, en colaboración con Telefónica España.

Image description

La primera edición de este programa tiene como objetivo impulsar la transformación y la competitividad del sector agropecuario y de la industria alimentaria a través de la innovación tecnológica, explica el departamento que encabeza Luis Planas.

Las nueve 'startups' seleccionadas trabajarán con mentores expertos y recibirán formación especializada en el entorno de colaboración y experimentación constante de La Vega Innova.

Además, tendrán la oportunidad de testear sus soluciones en la plataforma 'Fiware' del centro, así como en sus instalaciones y fincas y podrán acceder a la implementación de proyectos piloto para el Ministerio de Agricultura.

De esta forma, se pretende que los emprendedores puedan mejorar y aplicar sus conocimientos junto a líderes de la industria y expertos tecnológicos.

El Ministerio explica que la convocatoria ha estado abierta a empresas y equipos emprendedores que trabajan en diversos ámbitos, como Internet de las Cosas o (IoT), análisis masivo de datos, aplicaciones de cadena de bloques, ciberseguridad, inteligencia artificial y otros campos del 'AgriFoodTech' de relevancia para el sector agroalimentario.

PROGRAMA DE ACELERACIÓN

Las empresas seleccionadas y los mentores tuvieron un primer encuentro de presentación que se celebró el pasado lunes en la sede del ministerio y en las instalaciones de Wayra, la principal iniciativa de innovación abierta de Telefónica.

El programa de la incubadora permite a las empresas seleccionadas acceder a una serie de ventajas diseñadas para favorecer su crecimiento como un análisis de partida, definición de objetivos y seguimiento mensual de su evolución, actividades de capacitación y acompañamiento, aplicaciones piloto y retos para probar en un entorno real los productos y servicios que ofrecen.

Los mentores asesorarán en áreas como modelos de negocio y estrategia, ámbito jurídico, construcción de marca, marketing y ventas, o financiación. Contarán también con acompañamiento en cuestiones de negocio agrícola, pesca y alimentario de la mano de expertos del ministerio y otras empresas relevantes presentes en La Vega Innova.

Asimismo, dispondrán de apoyo en la visibilidad a través de medios de comunicación y redes sociales, participarán en eventos relacionados con el emprendimiento y crearán redes y contactos entre equipos profesionales de innovación y el sector agropecuario.

También accederán a la red global de Telefónica 'Open Future', la iniciativa de innovación abierta de Telefónica que apoya el emprendimiento regional y tendrán acceso preferente a las formaciones, servicios y retos tecnológicos de La Vega Innova.

LA VEGA INNOVA

Agricultura explica que La Vega Innova es un hub (nodo) de Innovación digital, del ministerio diseñado para impulsar la transformación y competitividad del sector agropecuario a través de la formación, la experimentación y la resolución de retos en materia de transición digital.

El centro ha iniciado su andadura con este programa de incubación y aceleración de empresas emergentes, desarrollado junto a Telefónica, y actualmente se planifican actuaciones de otro tipo como retos de innovación, laboratorios, showrooms y formación.

Para el desarrollo de soluciones más inteligentes y eficientes, el iHub pone a disposición de las 'startups' y empresas la tecnología 'Fiware', una arquitectura de software de código abierto que facilita el desarrollo y despliegue de soluciones de IoT, análisis de datos y aplicaciones en la nube.

LAS NUEVE 'STARTUPS' SELECCIONADAS

Por último, ministerio ha querido dar a conocer los nombres de las nueve empresas emergentes seleccionadas para la primera edición del programa de incubación y aceleración de La Vega Innova: 'Animal Data', 'Sanzar', 'Plant on Demand', 'Biotech tricopharming research', 'AonChip', 'Hyperplan', 'Gurban', 'Hiotera', 'Entomo Agroindustrial'.

Tu opinión enriquece este artículo:

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.