Altia (participada por la familia Ortega) abonará un dividendo complementario de 0,02 euros el 6 de junio

La compañía tecnológica gallega Altia, participada por Incio Inversores --el 'holding de Josefa Ortega, hermana del fundador de Inditex y el hombre más rico de España, Amancio Ortega--, abonará a sus accionistas un dividendo complementario con cargo a los resultados de 2023 de 0,02 euros brutos (0,0162 euros netos) el próximo 6 de junio, según la información remitida por la empresa al BME Growth este jueves.

En concreto, el dividendo que se abonará el mes que viene tiene la consideración de complementario al pagado el 13 de diciembre de 2023 y que ascendió a 0,03 euros por título, por lo que la compañía remunerará a sus accionistas con un total de 0,05 euros brutos por título con cargo a los resultados del año pasado.

La compañía, que este jueves ha celebrado su junta general de accionistas, destinará un total de 3,43 millones de euros a remunerar a sus accionistas a cuenta de los resultados del ejercicio del año pasado --un 25% más que los 2,75 millones de euros del curso anterior--, de los cuales 2,06 millones de euros corresponden al dividendo abonado en diciembre de 2023 y 1,37 millones de euros al que pagará el mes que viene.

Según el calendario fijado por la empresa gallega, la última fecha de negociación en la que las acciones se intercambiarán con derecho a percibir el dividendo será el próximo 3 de junio, mientras que la fecha 'ex-date', a partir de la cual las acciones se negociarán sin derecho a dividendo, será el 4 de junio.

Asimismo, la fecha 'record date', en la que se determinará quién tiene derecho a percibirlo, será el 5 de junio, mientras que el pago se realizará el 6 de junio.

Más allá del dividendo, Altia destinará 137.520 euros a reserva de capitalización (-53,92% interanual) y 4,11 millones de euros a reservas voluntarias, es decir, un 141,55% (casi 2,5 veces más) que los 1,7 millones de euros del ejercicio anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.