Altia prevé alcanzar 330 millones de ingresos en 2026, un 29% más que en 2024, y un 57% más de beneficio

La tecnológica gallega Altia, participada por Incio Inversores --el 'holding' de Josefa Ortega, hermana del fundador de Inditex y el hombre más rico de España, Amancio Ortega-- ha presentado su nuevo Plan de Negocio para el periodo 2025-2026, en el que prevé alcanzar los 330,1 millones de euros en ingresos al cierre de 2026, un incremento del 29% respecto a 2024, cuando ingresó 255,7 millones.

Image description

Asimismo, según ha informado la compañía que cotiza en BME en un comunicado este jueves, el beneficio neto se estima que crecerá un 57% en ese mismo periodo, hasta situarse en 24,2 millones de euros.

Dichas previsiones incluyen una subida del resultado bruto de explotación (Ebitda) del 44%, llegando prácticamente a los 36 millones de euros al final del periodo.

DESARROLLO DE NEGOCIO 'IN-HOUSE'

Este crecimiento vendrá impulsado por el desarrollo de negocio 'in-house', con una tasa de crecimiento cercana al 10% anual, así como por la puesta en marcha de contratos adjudicados con organismos europeos como la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), la Organización Europea de Patentes (EPO) y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).

De su lado, Altia ha señalado que la reorganización geográfica de la actividad en España, en torno a los polos de Madrid, Cataluña, Galicia y Zona Norte, "permitirá una mayor eficiencia operativa y comercial".

Por otra parte, la estructura de ingresos por línea de negocio se mantendrá estable, con lo que 'outsourcing', desarrollo de aplicaciones, servicios gestionados e implementación de soluciones de terceros, seguido de consultoría, soluciones propias e 'IT Staffing' seguirán siendo los motores principales.

"MODERADA ACELERACIÓN" DEL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN

En términos geográficos, Altia espera una "moderada aceleración" de su proceso de internacionalización, con un aumento del peso de los ingresos procedentes del resto de Europa, del 21% al 25%, y una ligera reducción de la cuota española del 56% al 53%.

En cuanto a la evolución de los resultados, como ya se ha mencionado, la compañía proyecta una "mejora progresiva" en márgenes y eficiencia, al tiempo que el gasto de personal continuará siendo la principal partida, con un crecimiento vinculado al aumento de plantilla previsto.

"La aplicación de medidas de productividad, combinadas con procesos de integración y control del gasto, permitirá que los gastos de explotación crezcan por debajo del ritmo de ingresos", explica la compañía española, que también prevé una "significativa mejora" de su posición financiera, alcanzando una caja neta positiva de 35,6 millones de euros en 2026 frente al millón previsto en 2024.

SENDA DE CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y RENTABLE

El director económico-financiero de Altia, Ignacio Cabanas, ha afirmado que el plan presentado para 2025 y 2026 "refleja su ambición por consolidar una senda de crecimiento sostenible y rentable, en un entorno en el que la tecnología sigue siendo un motor clave de transformación".

"Las proyecciones confirman la capacidad de Altia para seguir creciendo con solidez, estas cifras son el resultado de una política de inversión prudente, una gestión eficiente del negocio y una clara apuesta por el talento y la tecnología de alto impacto", ha añadido.

Igualmente, la empresa ha destacado el refuerzo de su apuesta por la sostenibilidad y la atracción de talento como pilares estratégicos, junto a la eficiencia operativa y la generación de caja.

Por último, Altia ha asegurado que el plan de negocio 2025-2026 se basa en hipótesis de crecimiento orgánico y no contempla nuevas operaciones corporativas en este periodo, aunque ha reconocido que se siguen analizando opciones de crecimiento por esta vía, al tiempo que se contempla "la plena integración y desarrollo de adquisiciones recientes".

Entre ellas, resaltan la incorporación de IN2 y las divisiones de data e inteligencia artificial y de formación de Verne Technology Group. "Estas adquisiciones consolidan las capacidades del grupo en áreas clave de alto potencial como la inteligencia artificial, la analítica avanzada y la capacitación de profesionales digitales, en un contexto de alta demanda de talento especializado", ha detallado la firma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

El Modo IA de la búsqueda de Google llega a España

El Modo IA en la búsqueda de Google ha llegado a España y en español este martes como parte de un despliegue que abarca nuevos idiomas y países, que pone en manos de los usuarios una nueva forma de buscar, que admite preguntas más complejas y su planteamiento con voz e imágenes.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Amancio Ortega compra el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través su brazo inversor Pontegadea, ha cerrado la adquisición del Sabadell Financial Center, inmueble en el que se ubican las oficinas del Banco Sabadell en Estados Unidos, por 274,4 millones de dólares (unos 236 millones de euros), según han confirmado a Europa Press en fuentes conocedoras de la operación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.