Amazon Business amplía sus soluciones empresariales con nuevas integraciones y herramientas de compra socialmente responsable

Amazon Business ha anunciado que ya cuenta con más de ocho millones de clientes en todo el mundo, un hito destacado en los más de diez años que lleva trabajando para simplificar las compras profesionales. Entre sus clientes se encuentran 66 de las 100 empresas del índice FTSE, así como cientos de miles de pequeñas y medianas organizaciones de sectores tan diversos como educación, administración pública, distribución minorista, tecnología o logística.

Image description

Según el informe Estado de las Compras Empresariales 2025 elaborado por Amazon Business, los responsables de compras en Europa se enfrentan a un entorno cada vez más complejo, marcado por la fragmentación de proveedores, requisitos normativos cada vez más exigentes y la necesidad de cumplir con criterios de compra socialmente responsables=. Todo ello, en un contexto en el que los recursos son limitados y bajo la presión de optimizar al máximo las operaciones, manteniendo el mismo nivel de impacto y alcance.

Ante este escenario, cada vez es mayor el número de organizaciones que están optando por soluciones unificadas que les permitan tener mayor control, visibilidad y cumplimiento trasversal de los distintos requisitos normativos asociados a los equipos de compras. En concreto, necesitan herramientas que simplifiquen la facturación, se adapten a los distintos marcos fiscales y les ayuden a adelantarse a los nuevos estándares de sostenibilidad, todo ello sin perder escalabilidad. Por eso, Amazon Business ha reforzado su propuesta en Europa, incorporando informes avanzados de compras responsables e integraciones más profundas con sistemas de gestión de compras como Ariba.

Innovación continua para una compra empresarial más inteligente

Para responder a los retos que afrontan los departamentos de compras, Amazon Business ha desarrollado nuevas funcionalidades que permiten simplificar procesos, garantizar el cumplimiento normativo y escalar sus adquisiciones de forma eficiente. Entre las mejoras clave que se han implementado en los últimos 18 meses destacan:

  • Programa de Compras Responsables: En la actualidad, los clientes conceden una gran importancia a las compras responsables, tanta, que es un área con un crecimiento cuatro veces más rápido que el resto de las compras empresariales. Este programa, que inicialmente impulsó la compra a proveedores locales, ahora incorpora certificaciones de sostenibilidad para aportar mayor transparencia. A través de funciones como las Políticas de Guided Buying y la visibilidad mejorada sobre los vendedores, este programa ayuda a las organizaciones a alinear las compras empresariales con sus objetivos de sostenibilidad y sus criterios de responsabilidad social.
  • Amazon Business sigue simplificando las compras de las empresas con Factura de Amazon: Una solución que optimiza la forma en la que las organizaciones compran y gestionan sus gastos empresariales, al consolidar millones de productos en un único portal de proveedor, eliminando la complejidad de gestionar múltiples facturas y proveedores. La solución ofrece al cliente herramientas potentes de gestión como la consolidación mensual de facturas, gestión automatizada de pagos y herramientas avanzadas de auditoría. El objetivo: menos papeleo, más eficiencia.
  • Monitorización de Anomalías de Gasto: Un sistema inteligente que analiza en tiempo real las compras para detectar posibles anomalías. Evita auditorías manuales, ahorra tiempo y aumenta la eficiencia, y ayuda a las organizaciones a eliminar los gastos no autorizados. Se trata de una funcionalidad exclusiva de Business Prime para cuentas Enterprise, disponible a nivel global=.
  • Gestión activa de los presupuestos: Esta herramienta permite asignar fondos automáticamente a nuevos miembros del equipo cuando se incorporan a un grupo. De esta forma, se reducen tareas administrativas y se garantiza que los empleados puedan empezar a comprar desde el primer día bajo los mismos controles.

Según Shelley Salomon, vicepresidenta mundial de Amazon Business. “Nuestro objetivo es hacer que comprar para la empresa sea tan sencillo y eficaz como comprar en casa, tanto para una startup como para una gran compañía o una entidad pública. Seguimos invirtiendo en innovaciones que ofrezcan el control, la escalabilidad y la inteligencia necesarias para afrontar el futuro con garantías.”

El impacto de Amazon Business en las compras empresariales. La experiencia de Cosentino

En la actualidad, varias empresas españolas ya se están beneficiando de las herramientas que pone a su disposición Amazon Business. Un caso destacado, es el de Cosentino. Para potenciar al máximo el abastecimiento de una red de distribución tan amplia, en 2019 Cosentino empezó a optimizar y simplificar su proceso de compras, teniendo muy claro que debía pasar por crear una experiencia de usuario con esas condiciones y dotarlo de la menor burocracia posible. Al integrar Amazon Business a sus compras diarias, Cosentino ha recuperado el tiempo que dedicaba a gestionar manualmente los pedidos de pequeño valor para centrarse en las compras estratégicas que proporcionan alto valor al grupo, sin dejar de cuidar a sus clientes internos y ahorrando costes en el proceso.

Entre los beneficios principales resalta el ahorro en tiempos de gestión, de costes por los precios competitivos de Amazon Business y la facilidad de poder agrupar en un único proveedor global la gestión de muchas categorías de compra. “En Amazon Business, el usuario no tarda ni 5 minutos en hacer un pedido; asimismo, y según los distintos estudios y mejores prácticas del mercado, podemos llegar a ahorrar en costes de gestión entre 50 y 60 euros por pedido”, explica Juan Carlos Gallardo, responsable de Compras en Cosentino.

Desde su llegada a España en 2018, Amazon Business reafirma su compromiso de desarrollar soluciones centradas en el cliente que hagan que comprar para las empresas sea cada vez más estratégico, eficiente y transparente.

Amazon Business ofrece una experiencia de compra profesional tan intuitiva como la que ya conocen los usuarios particulares de Amazon. Desde su lanzamiento en EE. UU. en 2015, ha ayudado a empresas de todos los tamaños gracias a su amplio catálogo, precios competitivos y funcionalidades inteligentes. Actualmente, Amazon Business genera alrededor de 35.000 millones de dólares en ventas anuales y da servicio a más de 8 millones de clientes, entre ellos 96 de las 100 empresas de Fortune, 66 del FTSE 100 y 38 del DAX-40.

Amazon Business trabaja mano a mano con sus clientes para entender los retos que afrontan en sus procesos de compra y sigue desarrollando nuevas tecnologías que facilitan a las organizaciones y a sus responsables definir, cumplir y medir de forma proactiva el progreso hacia sus presupuestos y objetivos de aprovisionamiento. Actualmente, la compañía es un socio estratégico para empresas de 10 países, entre los que se encuentran España, Canadá, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, México, Reino Unido y Estados Unidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

El Modo IA de la búsqueda de Google llega a España

El Modo IA en la búsqueda de Google ha llegado a España y en español este martes como parte de un despliegue que abarca nuevos idiomas y países, que pone en manos de los usuarios una nueva forma de buscar, que admite preguntas más complejas y su planteamiento con voz e imágenes.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Amancio Ortega compra el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través su brazo inversor Pontegadea, ha cerrado la adquisición del Sabadell Financial Center, inmueble en el que se ubican las oficinas del Banco Sabadell en Estados Unidos, por 274,4 millones de dólares (unos 236 millones de euros), según han confirmado a Europa Press en fuentes conocedoras de la operación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.