Amazon gana 18.751 millones de euros hasta septiembre (tras triplicar beneficios en tercer trimestre)

Amazon ganó 19.801 millones de dólares (18.751 millones de euros) hasta septiembre, frente a las pérdidas de 3.000 millones (2.841 millones de euros) en el mismo período de 2022, como reflejan las cuentas publicadas por la compañía este viernes.

Image description

La facturación del grupo alcanzó los 404.824 millones de dólares (383.368 millones de euros), un 11% más que en los primeros nueve meses del año anterior, destacando especialmente el incremento en el área de servicio, con la que el gigante se embolsó 225.640 millones (213.681 millones de euros), con un incremento interanual del 17,2%.

Por su parte, el área de producto creció un 4%, hasta los 179.184 millones de euros (169.687 millones de euros).

En cuanto al tercer trimestre, Amazon triplicó sus ganancias obteniendo un beneficio neto de 9.879 millones de dólares (9.355 millones de euros) entre julio y septiembre.

El volumen de negocio alcanzó los 143.083 millones, con un incremento interanual del 12,6%, de los cuales 79.912 millones de dólares (75.676 millones de euros) correspondieron a servicios (+18%) y 63.171 millones (59.823 millones de euros) a la línea de producto (+6,4%).

El consejero delegado de Amazon, Andy Jassy, ha asegurado que este tercer trimestre ha sido "fuerte", pues el coste de sus servicios y la velocidad de entrega en tiendas "ha dado un paso adelante".

De cara al último trimestre del ejercicio 2023, la multinacional espera una ventas netas que oscilen entre los 160.000 millones de dólares y los 167.000 millones (entre 151.520 millones de euros y 158.149 millones de euros) o con un crecimiento interanual de entre el 7% y el 12%.

Además, Amazon señala que estas previsiones no contemplan que se cierren adquisiciones de negocios adicionales, reestructuraciones o acuerdos legales durante lo que resta de año.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.