Amazon tacha de "errónea" la demanda presentada por la FTC estadounidense y avisa de que encarecerá precios

El gigante del comercio electrónico Amazon ha afirmado este miércoles que la demanda presentada por la Comisión Federal de Comercio estadounidense (FTC), que le acusó el martes de mantener "ilegalmente" un monopolio, es "errónea" y ha indicado que, de prosperar, resultará en "precios más elevados, entregas más lentas para los consumidores y menos opciones para las pequeñas empresas y pymes".

Image description

La multinacional norteamericana ha asegurado que la moción presentada en Seattle por el regulador de la competencia junto con 17 fiscales estatales es "errónea desde el punto de vista de los hechos a los que hace referencia", ante lo que la compañía ha anunciado que "defenderá sus argumentos en los tribunales".

Por otro lado, en opinión de la firma de distribución, la demanda sería contraria a los objetivos pretendidos por la ley antimonopolios y "aleja radicalmente" a la FTC de su misión como garante de la competencia y los derechos de los consumidores.

"La resolución de la FTC tendría como resultado menos productos entre los que elegir, precios más elevados, entregas más lentas para los consumidores y menos opciones para las pequeñas empresas y pymes", ha explicado en un comunicado.

La reacción de Amazon se produce tras la demanda interpuesta por parte de la FTC y en la que acusa a la compañía de Jeff Bezos de "agente monopolístico" que recurre a tácticas que lesionan la competencia e impiden "a sus rivales crecer y a los nuevos arraigar".

Entre las críticas avanzadas por el regulador, están que Amazon forzaría a los oferentes presentes en la plataforma a hacer uso de sus servicios logísticos y de entrega para lograr un mejor posicionamiento de sus productos en la web. Por otro lado, las empresas que ofrecen sus productos con precios más bajos en otros portales serían "castigados".

Igualmente, se impondrían tasas prohibitivas a las "decenas de miles de empresas que no tienen otro remedio que recurrir a Amazon para permanecer abiertas". En este sentido, teniendo en cuenta las distintas modalidades de tributos, las firmas que se valen de la plataforma tendrían que "pagar cerca del 50% de sus ingresos totales" a Amazon.

Amazon ha justificado que las prácticas de las que es acusada por la FTC, precisamente, "han ayudado a estimular la competencia y la innovación" en toda la industria minorista y han "favorecido el acceso a una mayor selección de productos". Por otra parte, han brindado precios más bajos y entregas más rápidas tanto para los clientes como la empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

El Modo IA de la búsqueda de Google llega a España

El Modo IA en la búsqueda de Google ha llegado a España y en español este martes como parte de un despliegue que abarca nuevos idiomas y países, que pone en manos de los usuarios una nueva forma de buscar, que admite preguntas más complejas y su planteamiento con voz e imágenes.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Amancio Ortega compra el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través su brazo inversor Pontegadea, ha cerrado la adquisición del Sabadell Financial Center, inmueble en el que se ubican las oficinas del Banco Sabadell en Estados Unidos, por 274,4 millones de dólares (unos 236 millones de euros), según han confirmado a Europa Press en fuentes conocedoras de la operación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.