Amazon tacha de "errónea" la demanda presentada por la FTC estadounidense y avisa de que encarecerá precios

El gigante del comercio electrónico Amazon ha afirmado este miércoles que la demanda presentada por la Comisión Federal de Comercio estadounidense (FTC), que le acusó el martes de mantener "ilegalmente" un monopolio, es "errónea" y ha indicado que, de prosperar, resultará en "precios más elevados, entregas más lentas para los consumidores y menos opciones para las pequeñas empresas y pymes".

Image description

La multinacional norteamericana ha asegurado que la moción presentada en Seattle por el regulador de la competencia junto con 17 fiscales estatales es "errónea desde el punto de vista de los hechos a los que hace referencia", ante lo que la compañía ha anunciado que "defenderá sus argumentos en los tribunales".

Por otro lado, en opinión de la firma de distribución, la demanda sería contraria a los objetivos pretendidos por la ley antimonopolios y "aleja radicalmente" a la FTC de su misión como garante de la competencia y los derechos de los consumidores.

"La resolución de la FTC tendría como resultado menos productos entre los que elegir, precios más elevados, entregas más lentas para los consumidores y menos opciones para las pequeñas empresas y pymes", ha explicado en un comunicado.

La reacción de Amazon se produce tras la demanda interpuesta por parte de la FTC y en la que acusa a la compañía de Jeff Bezos de "agente monopolístico" que recurre a tácticas que lesionan la competencia e impiden "a sus rivales crecer y a los nuevos arraigar".

Entre las críticas avanzadas por el regulador, están que Amazon forzaría a los oferentes presentes en la plataforma a hacer uso de sus servicios logísticos y de entrega para lograr un mejor posicionamiento de sus productos en la web. Por otro lado, las empresas que ofrecen sus productos con precios más bajos en otros portales serían "castigados".

Igualmente, se impondrían tasas prohibitivas a las "decenas de miles de empresas que no tienen otro remedio que recurrir a Amazon para permanecer abiertas". En este sentido, teniendo en cuenta las distintas modalidades de tributos, las firmas que se valen de la plataforma tendrían que "pagar cerca del 50% de sus ingresos totales" a Amazon.

Amazon ha justificado que las prácticas de las que es acusada por la FTC, precisamente, "han ayudado a estimular la competencia y la innovación" en toda la industria minorista y han "favorecido el acceso a una mayor selección de productos". Por otra parte, han brindado precios más bajos y entregas más rápidas tanto para los clientes como la empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.