Ayesa eleva la inversión en innovación hasta los 23 millones de euros en 2023

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, impulsa su estrategia de innovación. La firma cerró 2023 con una inversión de 23 millones de euros en su actividad innovadora y su previsión pasa por mantener un nivel de inversión de entre el 3% y 4% de la facturación anual.

Image description

Tras el proceso de integración de empresas llevado a cabo en los últimos dos años, Ayesa ha constituido un equipo especializado en I+D+i con dedicación exclusiva, compuesto por más de 40 investigadores, no obstante, contabiliza hasta un total de 540 profesionales involucrados en la actividad innovadora. 

“En Investigación y Desarrollo (I+D) siempre hablamos de excelencia, pero también es importante el volumen, tanto de inversión como de capital humano. Hoy, con unas capacidades duplicadas, nuestro principal objetivo es alinear al 100% la estrategia de crecimiento con nuestro potencial de innovación”, destaca Juan de Dios Hermosín, CTO de Ayesa. 

Durante 2023 la firma ha implantado a nivel interno el programa denominado ‘Proyectos Aceleradores’, con los que busca responder en el corto plazo necesidades muy concretas de clientes, pero que requieren de un esfuerzo extra en la integración de tecnologías de última generación. 

Por otro lado, Ayesa también confía en que esta nueva dimensión de empresa, más de 12.500 profesionales y más de 700 M€ de volumen de negocio, le facilite la captación de nuevos fondos europeos para sus proyectos de investigación de medio y largo plazo, aprovechando su experiencia con los organismos financiadores europeos, nacionales y autonómicos y sacando el máximo provecho de su ecosistema de empresas innovadoras.

Actualmente, tiene activos más de 25 proyectos, de los cuales casi la mitad cuentan con el apoyo de la UE. Entre ellos se encuentran Islander, proyecto líder en Europa que tiene como gran objetivo avanzar en la descarbonización de las islas mediante la gestión inteligente de la energía y Digichecks, proyecto en el que se Ayesa, junto con constructoras líderes del mercado trabajará en el desarrollo de un nuevo marco digital para gestionar los permisos de construcción y controles de conformidad. Estará basado tecnologías BIM, GIS, Inteligencia Artificial, Blockchain y Gemelo Digital.

Ayesa combina tecnologías que ha definido como estratégicas: Ciberseguridad, hiperautomatización, Digital Twin, Inteligencia Artificial Generativa y Computación Cuántica, con el conocimiento funcional de los activos físicos e infraestructuras críticas, que aportan las áreas de ingeniería, con el de las operaciones en sectores clave, como la Administración Pública, Utilities o el Sector Financiero. Esta combinación de capacidades tecnológicas y de conocimiento funcional aportan a Ayesa un carácter diferencial en el mercado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.