Ayesa se encargará de mantener y evolucionar el sistema SAP ERP de Metro de Santiago

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, se ha convertido en el nuevo partner tecnológico del Metro de Santiago de Chile. La sociedad estatal le ha adjudicado un contrato de servicio de soporte e infraestructura para su sistema SAP ERP, con el objetivo de hacer más eficientes los procesos y los trámites que realizan los usuarios.

Image description

Metro de Santiago está evolucionando su estrategia de automatización e innovación al entender que debe permear su modelo organizacional para aumentar la eficiencia de sus procesos y ahorrar tiempo y recursos. Al mismo tiempo, el uso de tecnologías como Big Data e Inteligencia Artificial le permiten manejar información de los ciudadanos de manera más eficiente y respetando su privacidad, utilizándola como input para optimizar la calidad y productividad de sus servicios

La elección de Ayesa como consultora tecnológica para gestionar su sistema informático se apoya en la extensa trayectoria de la multinacional en la implantación de soluciones con las mejores prácticas de mercado y en su capacidad para ofrecer un servicio de primer nivel. En este contrato, valorado en 2,8 millones de euros y con un plazo de 36 meses, Ayesa dará soporte a la continuidad operacional y funcional para los sistemas SAP y será responsable del servicio de hosting y administración de la plataforma SAP Metro.

Como explica el director IT Chile, Juan Ignacio Mena-Bernal, “el sistema que gestiona Ayesa está directamente imbricado con las plataformas que dan servicio a los proveedores de última milla del cliente. El ciudadano se beneficiará de una gestión más eficiente en los trámites de tarjetas usuarias y de la mejora en el ticketing interno de Metro de Santiago, que permite a los clientes reportar problemas o solicitar ayuda. En este contexto, los módulos de SAP soportados y evolucionados por Ayesa vienen a generar las sinergias internas necesarias para realizar un proceso más eficaz que redunde en el cliente final”.

Ayesa se implantó en Chile hace once años, y éste es el primer contrato que se adjudica basado al 100% en tecnología SAP en este país, aunque no es su debut en el sector. Concretamente, en 2010 ganó un concurso de consultoría tecnológica para Metro de Panamá y se encargó del soporte, mantenimiento e implementación de mejoras al sistema SAP ERP. 

El proyecto actual permitirá aumentar la proyección de Ayesa en el mercado del transporte, con expectativas de emular el liderazgo en grandes implantaciones que ya detenta en sectores críticos para el desarrollo económico, como son los de energía y utilities. Además, según Ignacio Mena-Rosales “esto nos da paso a entrar en el Partner Services de SAP y nos abre las puertas a competir con el pool de proveedores de tecnología SAP en Chile”.

Ayesa es Gold Partner de SAP y cuenta con más de 25 años de experiencia. Es uno de los principales Service Patners de SAP certificado como Outsourcing Partner en Operations (Hosting, Cloud & Infraestructure y SAP HANA) y Solution Operations (Business Suite y S/4HANA). Además somos Channel Partner (Qualified Partner Package Solution y Partner Center of Expertise) y Education Partner.

Ingeniería para el cliente
El nuevo contrato tecnológico refuerza la relación que Ayesa mantiene con Metro de Chile. En 2022, la ingeniería se encargó de supervisar la ampliación de la línea 3, desarrollando trabajos de revisión de los sistemas CBTC, eléctricos, de comunicaciones, comando centralizado, puertas de andén, peajes y máquinas de autoservicio, escaleras mecánicas, ascensores, vías, catenarias y ventilación forzada, entre otros.  Posteriormente, Metro de Santiago le adjudicó por 11 millones de euros la supervisión de los tramos 2, 3 y 4 de la Línea 7.

Este metropolitano opera desde 1975, es uno de los sistemas más modernos de América del Sur y la segunda red con mayor extensión tras el metro de México. Actualmente cuenta con siete líneas, 143 estaciones y una extensión de 149 km.

Tu opinión enriquece este artículo:

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.