Celonis y Ardoq presentan solución para alinear inversiones tecnológicas con objetivos de negocio

Celonis, empresa especializada en inteligencia y minería de procesos, y Ardoq, expertos en arquitectura empresarial, han lanzado este viernes una solución conjunta que permitirá a los CIOs (directores de sistemas de información, por sus siglas en inglés) alinear las inversiones en tecnología con las prioridades de negocio.

Image description

"Los CIOs actualmente deben encontrar un equilibrio entre la gestión del negocio mediante la optimización de IT y su potenciación a través de la transformación digital", ha explicado Eugenio Cassiano, SVP de Estrategia e Innovación de Celonis, defendiendo que esta herramienta que acaban de presentar -que se apoya en la plataforma Process Intelligence de Celonis y la tecnología de arquitectura empresarial de Ardoq- "cierra la brecha entre el negocio y las IT".

"Esta nueva solución de Celonis y Ardoq ofrece a los CIOs una visibilidad sin precedentes sobre cómo se relacionan las IT y el rendimiento empresarial. Les capacita para tomar decisiones tecnológicas estratégicas más informadas y realizar un seguimiento preciso del impacto empresarial de las iniciativas de transformación de sistemas", añade Cassiano.

EN BUSCA DEL GEMELO DIGITAL DEFINITIVO

La tecnología de gemelos digitales en las empresas modernas es de extrema importancia. Un reciente análisis de McKinsey prevé que el mercado mundial de esta tecnología crezca aproximadamente un 60% anual durante los próximos cinco años, hasta alcanzar los 73.500 millones de dólares en 2027. Este rápido crecimiento subraya el valor cada vez mayor que las organizaciones otorgan a la visibilidad operativa integral, la planificación de escenarios y otras ventajas que proporcionan los gemelos digitales.

Más de 1.500 empresas utilizan la plataforma Process Intelligence de Celonis para construir un "gemelo digital vivo" de sus operaciones empresariales. En paralelo, la plataforma de Ardoq, neutral en cuanto a proveedores y basada en datos, ha sido adoptada por casi 400 empresas digitalmente avanzadas de todo el mundo. Poniendo en común su experiencia en estos campos buscan "enriquecer los gemelos digitales de las organizaciones".

En concreto, la solución proporciona: una única fuente de conocimiento, integrando los procesos de negocio y las TI de apoyo para obtener una perspectiva multidimensional de la organización; un impacto empresarial basado en datos, al cuantificar el impacto de las iniciativas de IT en las métricas clave del negocio; y una solución agnóstica de sistemas, siendo capaz de "abarcar entornos de aplicaciones de múltiples proveedores para obtener transparencia de integración de extremo a extremo", tal y como explican las compañías.

De esta forma, los directores de sistemas de información (CIOs) y de IT pueden respaldar mejor las iniciativas clave de la organización, como pueden ser la modernización de sistemas -tomando decisiones más informadas y realizar un seguimiento de su impacto- o la consolidación de procesos y aplicaciones, al ofrecer un análisis cuantitativo del ROI (Retorno Sobre la Inversión, por sus siglas en inglés).

"Los directores de sistemas de información comentan con frecuencia lo difícil que es medir el impacto empresarial de sus inversiones en tecnología", afirma Erik Bakstad, director general y cofundador de Ardoq. "Ahora ya es un hecho. Utilizando los datos de arquitectura empresarial de Ardoq y la inteligencia de procesos de Celonis, los CIOs pueden ver en tiempo real cómo sus esfuerzos de transformación empresarial están contribuyendo a los objetivos a largo plazo de la organización y aportando el máximo valor", ha aseverado.

Por su parte, Jeroen Akkermans, jefe de Innovación Digital y Arquitectura Empresarial-Digital & Tech, DSM-Firmenich, ha dicho que "como clientes" se encuentran "muy contentos" con esta colaboración. "La integración de la inteligencia de procesos y el modelado de procesos con la arquitectura empresarial nos permitirá tomar decisiones basadas en datos con mayor precisión y agilidad a partir de una base de datos más completa. Esperamos con interés las capacidades mejoradas y el impacto significativo que esta asociación puede tener en nuestro éxito empresarial", concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.