Cofares inaugura nuevo centro logístico en Ourense con el presidente de la Xunta de Galicia

El presidente de Cofares, Eduardo Pastor, ha copresidido esta mañana junto con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el acto de inauguración del almacén de Ourense. El nuevo pulmón logístico se suma a los centros que la organización líder en distribución farmacéutica ya tiene en Vigo (Pontevedra) y Betanzos (A Coruña), con el objetivo de reforzar el servicio de suministro de productos y servicios de salud a las farmacias gallegas y sus pacientes.  

El almacén está ubicado en el polígono industrial San Cibriao das Viñas, ha sido construido en una parcela 10.529 metros cuadrados y tiene una capacidad de 23.000 referencias de a través de las 27 nuevas rutas de reparto simultáneo en la provincia de Ourense, Lugo y Pontevedra.  

La visita a las instalaciones ha contado con la participación del consejero Sanidad, Julio García, la alcaldesa del Concello San Cibrao Das Viñas, Marta Novoa, el presidente de la Diputación de Ourense, José Manuel Baltar, y el subdelegado del Gobierno en Ourense, Emilio González, que han podido comprobar de primera mano las buenas prácticas de distribución para garantizar la custodia y entrega segura del medicamento a través de las farmacias.  

En este sentido, el nuevo centro cuenta con un sistema de monitorización en tiempo real, sistema de cámaras, control de presencia de conductores y un servicio tecnológico propio para verificar el contenido de todas las cubetas que salen de la organización. Su apertura se enmarca dentro del Plan Logístico Director de Cofares, que tiene como objetivo acercar a menos de una hora de distancia los fármacos y productos de salud a los socios, mitigando a la vez el impacto de la huella de carbono. “Un compromiso que Cofares mantiene y desempeña no sólo en esta comunidad autónoma, sino por todo el territorio nacional, mediante una red capilar de 46 centros logísticos ubicados en puntos estratégicos del país que nos consolidan como cooperativa vertebrada de la distribución farmacéutica en España”, ha señalado el presidente de Cofares. 

Aliados en la brecha digital en salud y en el impulso del sistema de salud 

Eduardo Pastor también ha destacado el amplio mosaico que representa este almacén, que garantiza en condiciones óptimas de conversación desde productos sujetos a condiciones específicas, hasta estupefacientes, pasando por material de protección y de grandes volúmenes. “La farmacia rural contribuye al bienestar de muchas personas, y desde aquí quiero realizar un sincero reconocimiento público a los compañeros y compañeras que ejercen su profesión en estas poblaciones”. Asimismo, ha tendido la mano al presidente de la Xunta para iniciar proyectos de colaboración para acercar en condiciones de seguridad a los pacientes sus tratamientos a través de la robusta red de farmacias. “Somos un aliado para combatir la brecha digital y ponemos a vuestra disposición nuestras herramientas tecnológicas y todo el equipo humano para trabajar en este campo”, ha añadido.  

Por su parte, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha señalado que “las farmacias y su distribución constituyen un servicio social básico y Cofares es una empresa puntera que tiene una presencia muy potente en Galicia con sus trenes centros”.  

Con esta inauguración, continuamos nuestro plan de aperturas de centros: tras Linares, se suma ahora Ourense y se unirán en el medio plazo los nuevos centros de Andorra y Zaragoza. Dentro de los proyectos de ampliación están Betanzos, Sevilla, Alicante y Aldaia. En total, Cofares cuenta con una red de 46 centros desplegada por el territorio nacional. 

Al acto también acudieron otros altos cargos de la Administración regional, así como los presidentes de los COF de A Coruña y Lugo, el vicepresidente el COF de Ourense, la decana de la Facultad de Farmacia USC, así como los consejeros de Cofares Carlos Varela y Aquilino Rodríguez

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.