Cofares inaugura nuevo centro logístico en Ourense con el presidente de la Xunta de Galicia

El presidente de Cofares, Eduardo Pastor, ha copresidido esta mañana junto con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el acto de inauguración del almacén de Ourense. El nuevo pulmón logístico se suma a los centros que la organización líder en distribución farmacéutica ya tiene en Vigo (Pontevedra) y Betanzos (A Coruña), con el objetivo de reforzar el servicio de suministro de productos y servicios de salud a las farmacias gallegas y sus pacientes.  

Image description

El almacén está ubicado en el polígono industrial San Cibriao das Viñas, ha sido construido en una parcela 10.529 metros cuadrados y tiene una capacidad de 23.000 referencias de a través de las 27 nuevas rutas de reparto simultáneo en la provincia de Ourense, Lugo y Pontevedra.  

La visita a las instalaciones ha contado con la participación del consejero Sanidad, Julio García, la alcaldesa del Concello San Cibrao Das Viñas, Marta Novoa, el presidente de la Diputación de Ourense, José Manuel Baltar, y el subdelegado del Gobierno en Ourense, Emilio González, que han podido comprobar de primera mano las buenas prácticas de distribución para garantizar la custodia y entrega segura del medicamento a través de las farmacias.  

En este sentido, el nuevo centro cuenta con un sistema de monitorización en tiempo real, sistema de cámaras, control de presencia de conductores y un servicio tecnológico propio para verificar el contenido de todas las cubetas que salen de la organización. Su apertura se enmarca dentro del Plan Logístico Director de Cofares, que tiene como objetivo acercar a menos de una hora de distancia los fármacos y productos de salud a los socios, mitigando a la vez el impacto de la huella de carbono. “Un compromiso que Cofares mantiene y desempeña no sólo en esta comunidad autónoma, sino por todo el territorio nacional, mediante una red capilar de 46 centros logísticos ubicados en puntos estratégicos del país que nos consolidan como cooperativa vertebrada de la distribución farmacéutica en España”, ha señalado el presidente de Cofares. 

Aliados en la brecha digital en salud y en el impulso del sistema de salud 

Eduardo Pastor también ha destacado el amplio mosaico que representa este almacén, que garantiza en condiciones óptimas de conversación desde productos sujetos a condiciones específicas, hasta estupefacientes, pasando por material de protección y de grandes volúmenes. “La farmacia rural contribuye al bienestar de muchas personas, y desde aquí quiero realizar un sincero reconocimiento público a los compañeros y compañeras que ejercen su profesión en estas poblaciones”. Asimismo, ha tendido la mano al presidente de la Xunta para iniciar proyectos de colaboración para acercar en condiciones de seguridad a los pacientes sus tratamientos a través de la robusta red de farmacias. “Somos un aliado para combatir la brecha digital y ponemos a vuestra disposición nuestras herramientas tecnológicas y todo el equipo humano para trabajar en este campo”, ha añadido.  

Por su parte, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha señalado que “las farmacias y su distribución constituyen un servicio social básico y Cofares es una empresa puntera que tiene una presencia muy potente en Galicia con sus trenes centros”.  

Con esta inauguración, continuamos nuestro plan de aperturas de centros: tras Linares, se suma ahora Ourense y se unirán en el medio plazo los nuevos centros de Andorra y Zaragoza. Dentro de los proyectos de ampliación están Betanzos, Sevilla, Alicante y Aldaia. En total, Cofares cuenta con una red de 46 centros desplegada por el territorio nacional. 

Al acto también acudieron otros altos cargos de la Administración regional, así como los presidentes de los COF de A Coruña y Lugo, el vicepresidente el COF de Ourense, la decana de la Facultad de Farmacia USC, así como los consejeros de Cofares Carlos Varela y Aquilino Rodríguez

Dejá tu Comentario:

España ha sido responsable, en promedio, del 50% de la producción mundial de aceite de oliva en los últimos 5 años

El mercado del aceite de oliva mundial alcanzó un valor de 14,2 mil millones de euros, siendo España el principal productor del mundo (25% del total) y aportando en la media de los últimos cinco años un 50% del conjunto, según ha comentado el Subdirector General y Director de la División de Pesca y Acuicultura de la FAO, Manuel Barange, en el Olive Oil World Congress (OOWC).

Santiago de Compostela y Bilbao siguen ganando popularidad entre los turistas nacionales en el puente de diciembre

Como antesala a las festividades navideñas, se acerca uno de los períodos más anhelados del año: el puente de diciembre. Entre los días 6 y 8 de diciembre, muchos españoles aprovechan para hacer una escapada y admirar la decoración navideña de otros lugares antes de sumergirse en la vorágine festiva de diciembre. eDreams, la mayor agencia de viajes online de Europa, ha analizado los datos reservas para viajar entre los días 6 y 10 de diciembre, que muestran que las capitales europeas serán el principal foco de atracción para el turista español durante el puente, con Londres como el destino con mayor popularidad seguido de Barcelona, París, Madrid y Ámsterdam. No obstante, a nivel país, los datos posicionan a España (30 %) como principal preferencia de los viajeros, seguida de Italia (10 %), Reino Unido (10 %), Francia (7 %) y Alemania (7 %).

Telefónica Tech acredita con blockchain los nanogrados de Fundación Telefónica y CEOE

Telefónica Tech acreditará con tecnología blockchain, a través de su solución de certificación de información TrustOS, los nanogrados de ‘Profesionales 4.0’, el programa de formación online y gratuito impulsado por Fundación Telefónica y CEOE que tiene como objetivo capacitar digitalmente a los profesionales de los sectores productivos clave para que sean punteros y competitivos en el mercado.

La Xunta pone en valor en Futurgal las casi 1.000 personas atendidas por la Red de polos de emprendimiento (y apoyo al empleo para generar riqueza y fijar población)

La conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, Elena Rivo, acompañada del secretario xeral de Apoio ao Emprego, Traballo Autónomo e Economía Social, Pablo Fernández, y del delegado territorial de la Xunta en Ourense, Gabriel Alén, participó en el Futurgal Summit 2023 haciendo balance de la Red de polos de emprendimiento y apoyo al empleo de la Xunta de Galicia, que consiguió esta semana los 12 centros activos -tras la inauguración del de O Porriño- y que ha asesorado en el conjunto de Galicia a alrededor de 900 personas, unas 200 de ellas en la provincia de Ourense.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.