Deliveroo redujo sus pérdidas en un 89,2% durante 2023 y se anotó un saldo negativo de 37,2 millones de euros

La plataforma de reparto de comida a domicilio Deliveroo registró unas pérdidas netas de 31,8 millones de libras (37,2 millones de euros) en 2023, lo que supone reducir en un 89,2% las contabilizadas durante el año anterior.

Image description

Los ingresos de la compañía ascendieron a 2.030 millones de libras (2.376 millones de euros), un 2,8% más. De su lado, el valor bruto de las operaciones (GTV, por sus siglas en inglés) creció un 3,1%, hasta las 7.062 millones de libras (8.266 millones de euros).

Sin embargo, el número total de pedidos procesados cayeron un 3% y se quedaron en 290,2 millones durante el año. De esta forma, el valor bruto por pedido se situó en 24,3 libras (28,4 euros) desde 22,9 libras (26,8 euros).

Por otro lado, la aplicación contó con una media de 7,1 millones de usuarios activos mensuales, lo que supuso una pérdida del 4% de los mismos a nivel interanual o unos 500.000 usuarios menos. Aun así, al cierre de diciembre había unos 7,3 millones, "lo que reflejó signos tempranos en la estabilización del comportamiento de los consumidores".

En Reino Unido e Irlanda, los ingresos y el GTV aumentaron sus cifras de negocio en un 8% y un 5,7%, respectivamente. La facturación fue de 1.209 millones de libras (1.415 millones de euros) y el GTV de 4.181 millones de libras (4.894 millones de euros). La aplicación procesó 159,2 millones de pedidos en estos dos mercados.

En cuanto al resto del mundo, Deliveroo acusó una caída de los pedidos del 7%, hasta los 131 millones. Después, el GTV se redujo a los 2.881 millones de libras (3.372 millones de euros), un 2,7% menos. No obstante, los ingresos cedieron un 4%, hasta los 821 millones de libras (961 millones de euros). 

"2023 ha sido un buen año para Deliveroo y estoy orgulloso de lo que hemos conseguido a nivel financiero, operativo y para nuestros consumidores. Nuestro enfoque en el servicio y la relación calidad-precio sigue generando confianza en los clientes", ha señalado el fundador y consejero delegado de Deliveroo, Will Shu.

"El negocio de restauración y alimentación está funcionando bien, hemos lanzado nuestra oferta minorista, Deliveroo Shopping, y estamos ampliando nuestro negocio de publicidad. Sobre la base de los sólidos progresos realizados en 2023, estoy entusiasmado con las nuevas oportunidades que tenemos por delante", ha añadido el directivo con la vista puesta en alcanzar la rentabilidad.

Para 2024 se anticipa que el GTV crezca entre un 5% y un 9%, con el desempeño del primer trimestre en línea con el cuarto de 2023. Asimismo, el flujo de 'cash flow' será positivo y se anotará un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de entre 110 y 130 millones de libras (128,8-152,2 millones de euros).

Deliveroo ha indicado que no espera repartir dividendos "en un futuro cercano", ya que prefiere reinvertir en el crecimiento de la propia empresa dado el "temprano estadio de madurez" de la división minorista y de reparto de comida a domicilio.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.