DevFactory incorpora un agente de IA para optimizar la gestión de las Pymes

DevFactory, el sistema integral de gestión para Pymes por suscripción, anuncia el lanzamiento de DEVY-AI, su agente de inteligencia artificial (IA) integrado en la plataforma.

Image description

DEVY-AI trabaja directamente con la base de datos de cada empresa, permitiendo un acceso intuitivo y conversacional a información crítica del negocio. Su funcionamiento es simple: los usuarios pueden consultar datos complejos mediante mensajes de WhatsApp o la plataforma.

Por ejemplo, un gerente puede preguntar "¿Cuál fue el resumen de ventas del último mes?" o "¿Qué colaborador tuvo más inasistencias?", y DEVY-AI responde en segundos con información precisa y contextualizada.

“Esta capacidad elimina la necesidad de navegar por múltiples pantallas o generar reportes manualmente, democratizando así el acceso a datos críticos para todos los niveles de la organización. Los usuarios no necesitan conocimientos técnicos especiales, ya que la interacción ocurre en lenguaje natural, haciendo que la tecnología sea accesible, incluso para compañías tradicionalmente alejadas del ámbito digital”, explicó el fundador y CEO de devFactory, Matías Armani.

Al respecto, el ejecutivo agregó que se encuentran desarrollando capacidades predictivas más avanzadas para DEVY-AI, que permitirán no solo informar sobre lo ocurrido, sino anticipar escenarios futuros basados en tendencias históricas.

Por ejemplo, la predicción de flujo de caja, analizando patrones históricos de ingresos y gastos para determinar la “posición financiera futura” con mayor precisión.

También permite realizar recomendaciones proactivas, ya que DEVY-AI podrá identificar oportunidades de mejora y sugerirlas, sin necesidad de que el usuario formule preguntas específicas. Por ejemplo, "detecto que las ventas del producto X han aumentado un 30% en la última semana. Considera aumentar su producción".

“Otra ventaja que aporta es la automatización contextual. De esta manera, los sistemas aprenden de las decisiones tomadas previamente para sugerir o incluso ejecutar acciones rutinarias, liberando tiempo para tareas de mayor valor estratégico”, resaltó Armani.

Una función nueva es la opinión profesional integrada. “Incorporaremos una sección especializada en los reportes, donde un agente de IA con conocimientos específicos del sector proporcionará análisis de alto valor”, afirmó.

Por ejemplo, al generar un PDF de “histórico de producción” se incluirá automáticamente un resumen y conclusión con “insights relevantes” para la empresa, elaborados por un "profesional virtual" especializado en el ámbito productivo.

De igual manera, los informes contables vendrán acompañados de una conclusión generada por un "contador virtual", que interpretará los datos financieros y ofrecerá recomendaciones contextualizadas, elevando significativamente el valor estratégico de cada reporte.

Finalmente, Armani destacó que la integración de IA en sistemas de gestión no es simplemente una mejora incremental, sino una “redefinición fundamental de la relación entre empresas y datos”.

“Las organizaciones que adopten tempranamente estas capacidades no solo ganarán en eficiencia, sino que desarrollarán una ventaja competitiva sostenible basada en su capacidad para aprender y adaptarse más rápidamente que sus competidores”, concluyó Armani.

De Mendoza al mundo

devFactory tuvo su nacimiento en Mendoza, cuando su creador, el joven Matías Armani, con solo 20 años, ofreció ayudar a mejorar algunos procesos de una cadena de heladerías. Allí notó que mucho de lo que se hacía era manual o descentralizado y comenzó a trabajar en un sistema on line que integrara toda la cadena de producción, logística, ventas y administración.

Al observar que esa situación se vivía en muchas otras Pymes de la zona, se dio cuenta que podría ofrecer un sistema por suscripción, que pudiera aunar todas las necesidades de gestión de las Pymes y que las integrar en un mismo lugar. Así nació devFactory, que al poco tiempo se fue ampliando a otras industrias y comenzó a exportar a diferentes países, como Estados Unidos y Paraguay. 

Una de las fortalezas de la startup es que les permite a pequeñas compañías tener acceso a sistemas de gestión de última generación, con suscripciones mensuales que se adaptan al tamaño de la organización y un costo muy bajo de ingreso. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.