El 84% de los millennials y los generación Z eligen su próximo destino inspirados por redes sociales

Los viajes ya no comienzan con una búsqueda en Google ni en una agencia de viajes tradicional, sino con una imagen en Instagram, un vídeo en TikTok o un reel que captura la magia de un destino.

Image description

Para las nuevas generaciones, especialmente los millennials y la generación Z, la inspiración para viajar nace en las redes sociales, especialmente creadores especializados en viajes.

Según el último informe del portal eDreams, más del 49% de los españoles decidieron su próximo destino a partir de lo que ven en redes sociales, y el 84% de los millennials buscando inspiración digital para viajar.

Gracias a los avances en inteligencia artificial (IA), hoy es posible pasar del "quiero estar ahí" al "lo reservo ya" en cuestión de segundos. Además, como no podía ser de otra manera, la inteligencia artificial está cambiando la forma en la que las personas eligen, reservan y disfrutan de sus viajes.

"Resultado de la combinación de los creadores de contenido más la inteligencia artificial nació Drimer. Entendemos que en la era de las redes sociales la experiencia de viaje se transforma: los creadores pueden monetizar sus experiencias compartidas en redes sociales, y los usuarios pueden vivir esos mismos itinerarios, viajando como sus influencers favoritos", afirma Carlos Sáez, CEO y cofundador de Drimer.

"La tecnología simplemente hace posible lo que antes parecía impensable: transformar la inspiración digital en reservas reales, sin perder autenticidad ni personalización", añade Sáez.

Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, Drimer pone al alcance de los usuarios los viajes más deseados del momento, mientras redefine lo que significa planear, personalizar y reservar un viaje en la era de la IA.

Esta Semana Santa, los viajes más solicitados por los viajeros digitales reflejan precisamente esta conexión entre creadores de contenido y planificación automatizada.

Gracias a la inteligencia artificial, esta plataforma permite a los creadores de contenido crear y vender viajes en segundos y ponerlos a disposición de cualquier viajero. Esta tecnología analiza fotos, vídeos, rutas y preferencias de estilo de viaje para construir itinerarios estructurados, personalizados y listos para reservar en segundos.

La plataforma genera propuestas super personalizadas, organizadas con lógica comercial, tiempos estimados, geolocalización y recomendaciones coherentes con cada perfil y sus preferencias. Lo que antes requería días de trabajo manual por parte de pequeños agentes y agencias de viajes, hoy se automatiza en cuestión de pocos minutos, sin perder calidad ni personalización.

Más allá del volumen o incremento de viajeros que se espera esta Semana Santa, lo relevante es cómo está cambiando la forma de organizar y vivir los viajes: cada vez más personas apuestan por experiencias a medida, diseñadas en función de sus referentes digitales, gustos y estilo de vida.

La inteligencia artificial no solo está simplificando la logística, sino que está dando forma a una nueva era del turismo: más personalizada, más rápida y más conectada con las narrativas visuales que inspiran a las nuevas generaciones. Una tendencia que marcará el futuro del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.