El 84% de los millennials y los generación Z eligen su próximo destino inspirados por redes sociales

Los viajes ya no comienzan con una búsqueda en Google ni en una agencia de viajes tradicional, sino con una imagen en Instagram, un vídeo en TikTok o un reel que captura la magia de un destino.

Image description

Para las nuevas generaciones, especialmente los millennials y la generación Z, la inspiración para viajar nace en las redes sociales, especialmente creadores especializados en viajes.

Según el último informe del portal eDreams, más del 49% de los españoles decidieron su próximo destino a partir de lo que ven en redes sociales, y el 84% de los millennials buscando inspiración digital para viajar.

Gracias a los avances en inteligencia artificial (IA), hoy es posible pasar del "quiero estar ahí" al "lo reservo ya" en cuestión de segundos. Además, como no podía ser de otra manera, la inteligencia artificial está cambiando la forma en la que las personas eligen, reservan y disfrutan de sus viajes.

"Resultado de la combinación de los creadores de contenido más la inteligencia artificial nació Drimer. Entendemos que en la era de las redes sociales la experiencia de viaje se transforma: los creadores pueden monetizar sus experiencias compartidas en redes sociales, y los usuarios pueden vivir esos mismos itinerarios, viajando como sus influencers favoritos", afirma Carlos Sáez, CEO y cofundador de Drimer.

"La tecnología simplemente hace posible lo que antes parecía impensable: transformar la inspiración digital en reservas reales, sin perder autenticidad ni personalización", añade Sáez.

Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, Drimer pone al alcance de los usuarios los viajes más deseados del momento, mientras redefine lo que significa planear, personalizar y reservar un viaje en la era de la IA.

Esta Semana Santa, los viajes más solicitados por los viajeros digitales reflejan precisamente esta conexión entre creadores de contenido y planificación automatizada.

Gracias a la inteligencia artificial, esta plataforma permite a los creadores de contenido crear y vender viajes en segundos y ponerlos a disposición de cualquier viajero. Esta tecnología analiza fotos, vídeos, rutas y preferencias de estilo de viaje para construir itinerarios estructurados, personalizados y listos para reservar en segundos.

La plataforma genera propuestas super personalizadas, organizadas con lógica comercial, tiempos estimados, geolocalización y recomendaciones coherentes con cada perfil y sus preferencias. Lo que antes requería días de trabajo manual por parte de pequeños agentes y agencias de viajes, hoy se automatiza en cuestión de pocos minutos, sin perder calidad ni personalización.

Más allá del volumen o incremento de viajeros que se espera esta Semana Santa, lo relevante es cómo está cambiando la forma de organizar y vivir los viajes: cada vez más personas apuestan por experiencias a medida, diseñadas en función de sus referentes digitales, gustos y estilo de vida.

La inteligencia artificial no solo está simplificando la logística, sino que está dando forma a una nueva era del turismo: más personalizada, más rápida y más conectada con las narrativas visuales que inspiran a las nuevas generaciones. Una tendencia que marcará el futuro del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.