El Gobierno inyecta 10,5 millones en Startical, el negocio satelital para el tráfico aéreo de Indra y Enaire

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Enaire, inyectará hasta 10,5 millones de euros en Startical, la 'joint venture' controlada al 50% por Indra y Enaire que pondrá en órbita una constelación de casi 300 nanosatélites para mejorar la gestión del tráfico aéreo, según ha informado la cartera que dirige Óscar Puente en un comunicado.

Image description

El objetivo de esta medida es impulsar el desarrollo de la primera fase de demostración tecnológica de esta iniciativa público-privada de innovación satelital.

Startical tiene como objetivo desarrollar soluciones tecnológicas y operacionales que permitan mejorar la seguridad, capacidad y eficiencia del tráfico aéreo y de otros modos de transporte mediante la provisión de servicios satelitales globales de vigilancia (ADS-B) y comunicaciones (VHF) de voz y datos digitales.

"Su misión principal es garantizar la cobertura en regiones remotas y oceánicas (como por ejemplo el espacio aéreo oceánico de Canarias y el corredor a Sudamérica), donde actualmente no es posible disponer de esta cobertura con infraestructuras terrestres", ha detallado la cartera de Transportes.

"Esta nueva iniciativa permitirá complementar o incluso sustituir en el futuro algunos sistemas terrestres en las regiones continentales, con el potencial de transformar la navegación aérea de una manera análoga a la revolución que supuso el GPS en el ámbito de la navegación", ha añadido.

Se prevé que con esta constelación se mejorará la seguridad y la eficiencia del tráfico aéreo al optimizar las rutas de vuelo y reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.

"La idea es que los socios --Indra y Enaire-- vayan aportando los recursos necesarios hasta que empecemos a desarrollar una constelación para prestar un servicio rentable. Esto no se prevé que sea antes de 2028 o 2030", afirmó el consejero delegado de Startical, Juan Enrique González, en una entrevista con Europa Press a comienzos de este mes.

En ese sentido, a mediados del pasado marzo la compañía lanzó su primer satélite --denominado IOD-1 (In-Orbit Demonstrator-1)--, un hito con el que González considera que Startical se ha convertido realmente en una empresa espacial.

"No deja de ser un satélite modesto. Es un demostrador de concepto, pero los siguientes serán bastante más complejos. Con este satélite vamos a hacer unas cuantas cosas que no se han hecho nunca. Vamos a hacer comunicaciones reales por satélite con aviones reales volando en tráfico real. Esto es importante y tiene muchas virtudes", relató el directivo.

De hecho, este mismo año se prevé el lanzamiento del IOD-2, si bien la fecha todavía no está cerrada y puede producirse en el segundo trimestre de 2025 o ya a principios de julio.

Tanto el IOD-1 como el IOD-2 forman parte del proyecto 'Echoes', que tiene como objetivo reunir evidencia sobre cómo esta solución satelital puede mejorar la gestión del tráfico aéreo y generar efectos ambientales positivos.

Asimismo, el proyecto está financiado por la Unión Europea a través del Mecanismo Conectar Europa (MCE) y gestionado por la Agencia Ejecutiva de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente de Europa (Cinea) con el apoyo de 'Sesar Joint Undertaking'.

NUEVO PLAN ESTRATÉGICO EN 2026

En cuanto a los planes de futuro de Startical, González apuntó que la compañía presentará su nuevo plan estratégico a finales de 2026, una vez que se tenga el diseño definitivo de la constelación.

"El despliegue de la constelación no va a ser inmediato, no es sencillo ni es barato y depende mucho, por ejemplo, del precio individual de cada satélite", argumentó.

En esa línea, la nueva hoja de ruta que se planteará al consejo de administración abordará aspectos ligados al desarrollo tecnológico, a la regulación y al conocimiento generado para presentar un plan de negocio.

"La tecnología se va depurando poco a poco y la competencia va evolucionando. El 'business plan' depende de todos los elementos anteriores. Para finales del 2026, con estas elecciones que estamos haciendo ahora y con los desarrollos que hagamos en este par de años, tendremos una visión más clara para continuar", subrayó.

En cuanto a la posibilidad de que la compañía se abra a nuevos socios, González apunta que esa será una decisión que tendrán que tomar Indra y Enaire y para la cual deben contar con más elementos, como por ejemplo, ese plan estratégico de finales del año que viene.

"Es un proyecto --en referencia a Startical-- que tiene vocación de ser rentable y de que se autofinancie. Estamos trabajando para conocer la tecnología en detalle, ver cómo se hace el despliegue, en qué fases se hace y ver qué recursos hacen falta", ha añadido.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Qonto solicita licencia bancaria para acelerar la innovación financiera y alcanza los 600.000 clientes en Europa

Qonto ha presentado solicitud de licencia bancaria al supervisor bancario de Francia, lo que le permitirá ofrecer una mayor capacidad de préstamo, ahorro e inversión en los mercados europeos donde opera, entre los que se encuentra España. También ayudará a reforzar la solución financiera integrada de Qonto con una oferta bancaria más independiente y competitiva.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.