El sector fotovoltaico español pide acelerar la eliminación de las barreras que lastran el almacenamiento y el hidrógeno verde (imprescindibles para la transición energética)

La Unión Española Fotovoltaica, asociación sectorial mayoritaria de la energía solar en España que ya cuenta con más de 800 empresas asociadas, ha celebrado hoy la primera jornada de la II Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno Verde para la Energía Solar que ha inaugurado Manuel García, director general de Política Energética y Minas del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, y que ha contado con más de 30 expertos nacionales e internacionales en almacenamiento e hidrógeno verde.

Image description

“El almacenamiento y el hidrógeno verde suponen uno de los binomios más importantes para la transición energética. Estas dos piezas son complementarias y necesarias para alcanzar los objetivos de descarbonización de la economía. Como país tenemos una ventaja competitiva y comparativa que tenemos que aprovechar”, ha recordado, Manuel García, durante la inauguración del evento.

El director general de Política Energética y Minas del MITERD ha aprovechado la apertura de la Cumbre para poner de manifiesto el apoyo del Gobierno a ambas tecnologías con el objetivo de culminar la transición energética en nuestro país.

La II Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno Verde para la energía solar de UNEF, que ha contado durante la primera jornada con una asistencia de más de 500 personas, se enmarca en un momento

clave para la consecución de una transición energética en la que la energía solar está jugando un papel protagonista y pretende consolidarse como una de las citas obligadas para el sector a nivel nacional e internacional. “Para maximizar todas las oportunidades que nos brinda esta transición energética, desde UNEF somos plenamente conscientes de la necesidad de abordar de manera ambiciosa el gran reto que supone conseguir una mayor implementación de los sistemas de almacenamiento e hidrógeno verde en los proyectos de energía solar”, ha recalcado Rafael Benjumea, presidente de UNEF, en la inauguración de la Cumbre.

Esta segunda Cumbre se realiza en un contexto de desaceleración del crecimiento del autoconsumo y de los sistemas asociados de almacenamiento, además de una situación de precios de la electricidad a mínimos históricos. “No cabe duda que en este contexto de precios bajos representa un elemento transformador único para nuestra economía. En esta situación el almacenamiento y el hidrógeno verde juegan un papel fundamental para encontrar el balance de precio adecuado que siga garantizando la competitividad que atraiga industria y favorezca a la ciudadanía, a la vez que asegura las inversiones necesarias para culminar los objetivos contemplados en el Plan Integrado de Energía y Clima”, ha recordado Benjumea.

El encuentro pone de manifiesto el compromiso de UNEF con la innovación como bandera, para implementar sistemas de almacenamiento e hidrógeno verde más eficientes y accesibles para la ciudadanía, las empresas e industria nacional. “El almacenamiento asociado a la energía solar nos permite descarbonizar el mix eléctrico de las horas en las que no hay sol, por lo que no cabe duda que, en los próximos años, las baterías y otros sistemas de almacenamiento energético van a ser tan imprescindibles como los propios paneles solares, tanto en instalaciones a gran escala como en autoconsumo. El esfuerzo de descarbonización de nuestra sociedad no puede detenerse en el sistema eléctrico, tiene que llegar más allá. Por ello, necesitamos aprovechar vectores energéticos como el Hidrógeno Verde que nos permite extender la transición ecológica a otros sectores”, reflexionó el presidente de UNEF.

Por su parte, durante la primera jornada de la Cumbre, tanto UNEF, como los expertos invitados, han recalcado la necesidad de eliminar barreras que ralentizan un despliegue rápido, eficiente y económico del almacenamiento, facilitando la incorporación del almacenamiento en instalaciones ya existentes, flexibilizando los criterios de acceso y conexión para nuevas instalaciones que incorporen almacenamiento o simplificando la tramitación administrativa en aquellos casos en los que el almacenamiento se incorpore dentro del perímetro de las plantas.

“Tampoco podemos olvidarnos de la necesidad de crear un marco retributivo que dé señales de precio a largo plazo, a través de mecanismos competitivos, como ocurre con las fuentes de generación. Estos mecanismos deben ser complementarios a otras fuentes de ingresos asociadas a los distintos servicios que puede aportar el almacenamiento al sistema eléctrico: servicios de balance, resolución de congestiones, mercados de flexibilidad, inercia; para que así la sociedad pueda sacar el máximo partido a los activos de almacenamiento”, ha remarcado Benjumea, presidente de UNEF.

Respecto al Hidrógeno Verde, los expertos han concluido en esta primera jornada que España cuenta con la oportunidad de posicionarse internacionalmente con un claro liderazgo energético gracias al mayor aprovechamiento de la generación fotovoltaica, la mayor de Europa, a través del Hidrógeno Verde, extendiendo así la ventaja competitiva de la energía solar a otros sectores de nuestra economía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Prosegur Security presenta su libro blanco de la seguridad híbrida donde analiza la respuesta para afrontar los retos globales del sector

Prosegur Security ha presentado el Libro Blanco de la Seguridad Híbrida, un documento de referencia en el que analiza cómo las nuevas amenazas, cada vez más intangibles y transversales, exigen un cambio profundo en la forma de entender y gestionar la seguridad. El texto ofrece un marco conceptual y operativo para abordar los riesgos contemporáneos en un entorno de extrema incertidumbre y volatilidad. 

Holded lanza Holded Wallet, la cuenta de empresa integrada que simplifica la gestión financiera de pymes y autónomos

Holded, el software de facturación y contabilidad líder para pymes y autónomos anuncia el lanzamiento de Holded Wallet, su nueva cuenta de empresa integrada que conecta facturación, contabilidad y tesorería en un único lugar. Con un IBAN español, transferencias inmediatas, conciliación automática y fondos protegidos según la normativa de dinero electrónico, Wallet nace para ofrecer a los negocios una gestión financiera más simple, ágil y segura.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.