El sector TIC experimenta un crecimiento del 18,8% (su mayor avance desde septiembre de 2022)

La ralentización de la economía digital, sumida como el resto de sectores en una incómoda incertidumbre fruto de los actuales acontecimientos geopolíticos y los altos tipos de interés, brinda en esta ocasión una buena noticia, a la luz de los últimos datos recogidos en el barómetro mensual TIC Monitor, elaborado conjuntamente por VASS RESEARCH y el Centro de Predicciones Económicas CEPREDE. El informe revela que la facturación de las empresas de servicios digitales ha crecido a un ritmo interanual (julio 2022 - julio 2023) del +18,8%, siendo la mejor marca desde septiembre de 2022.

Image description

Lo cierto es que julio suele ser un buen mes de facturación. Esta circunstancia ha permitido mejorar la ratio de facturación por empleado, pasando de un crecimiento interanual del 6,6% a hacerlo a una tasa del 7,2%. Esta circunstancia alimenta una base de optimismo en la contratación, bien patente en el indicador de clima, que vuelve a mejorar. En los últimos 3 meses ha pasado de los +7,6 puntos (julio), a los +17 (agosto), subiendo en septiembre hasta los +39,6. En una escala +100/-100, ello equivaldría a decir que 7 de cada 10 empresas del sector esperan aumentar su cifra de empleados desde ahora hasta noviembre. Es un dato esperanzador porque los últimos meses vienen mostrando una desaceleración en el ritmo de crecimiento del empleo, que en julio resultó la menor tasa de los últimos 26 meses. No obstante, hablamos de un crecimiento del 4,9%, más del doble que el sector servicios en su conjunto.

Las expectativas de negocio a corto plazo, aunque positivas, se muestran algo más cautas. Antonio Rueda, director de VASS Research y responsable del TIC Monitor ha señalado que “todavía es pronto para despejar las grandes incógnitas económicas que nos rodean. Ni los bancos centrales dejan entrever un pronto cambio de rumbo en la política monetaria, ni los organismos internacionales obsequian a la opinión pública con mejoras en sus previsiones. A pesar de todo, observamos como los empresarios han vuelto del verano exhibiendo un moderado optimismo en cuanto a la evolución a corto plazo del negocio de los servicios digitales, algo que no es de extrañar si se compara con el promedio del resto de servicios”.

Esa percepción positiva en términos de empleo sucede a un período que ha visto como la tendencia en la creación de puestos especializados se lleva enfriando durante los últimos 4 meses. Aun así, el número de afiliados en actividades de programación, consultoría y aquellas relacionadas con la informática ha crecido en 30.436 personas durante los últimos doce meses. El nivel de afiliación se sitúa ya (septiembre de 2023) en 458.542 personas, superando al número de afiliados en la industria de alimentación o de los servicios de alojamiento, es decir, si hace seis años el sector suponía el 2% del conjunto de asalariados en los servicios, hoy supone ya 2,9%.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.