El sector TIC experimenta un crecimiento del 18,8% (su mayor avance desde septiembre de 2022)

La ralentización de la economía digital, sumida como el resto de sectores en una incómoda incertidumbre fruto de los actuales acontecimientos geopolíticos y los altos tipos de interés, brinda en esta ocasión una buena noticia, a la luz de los últimos datos recogidos en el barómetro mensual TIC Monitor, elaborado conjuntamente por VASS RESEARCH y el Centro de Predicciones Económicas CEPREDE. El informe revela que la facturación de las empresas de servicios digitales ha crecido a un ritmo interanual (julio 2022 - julio 2023) del +18,8%, siendo la mejor marca desde septiembre de 2022.

Image description

Lo cierto es que julio suele ser un buen mes de facturación. Esta circunstancia ha permitido mejorar la ratio de facturación por empleado, pasando de un crecimiento interanual del 6,6% a hacerlo a una tasa del 7,2%. Esta circunstancia alimenta una base de optimismo en la contratación, bien patente en el indicador de clima, que vuelve a mejorar. En los últimos 3 meses ha pasado de los +7,6 puntos (julio), a los +17 (agosto), subiendo en septiembre hasta los +39,6. En una escala +100/-100, ello equivaldría a decir que 7 de cada 10 empresas del sector esperan aumentar su cifra de empleados desde ahora hasta noviembre. Es un dato esperanzador porque los últimos meses vienen mostrando una desaceleración en el ritmo de crecimiento del empleo, que en julio resultó la menor tasa de los últimos 26 meses. No obstante, hablamos de un crecimiento del 4,9%, más del doble que el sector servicios en su conjunto.

Las expectativas de negocio a corto plazo, aunque positivas, se muestran algo más cautas. Antonio Rueda, director de VASS Research y responsable del TIC Monitor ha señalado que “todavía es pronto para despejar las grandes incógnitas económicas que nos rodean. Ni los bancos centrales dejan entrever un pronto cambio de rumbo en la política monetaria, ni los organismos internacionales obsequian a la opinión pública con mejoras en sus previsiones. A pesar de todo, observamos como los empresarios han vuelto del verano exhibiendo un moderado optimismo en cuanto a la evolución a corto plazo del negocio de los servicios digitales, algo que no es de extrañar si se compara con el promedio del resto de servicios”.

Esa percepción positiva en términos de empleo sucede a un período que ha visto como la tendencia en la creación de puestos especializados se lleva enfriando durante los últimos 4 meses. Aun así, el número de afiliados en actividades de programación, consultoría y aquellas relacionadas con la informática ha crecido en 30.436 personas durante los últimos doce meses. El nivel de afiliación se sitúa ya (septiembre de 2023) en 458.542 personas, superando al número de afiliados en la industria de alimentación o de los servicios de alojamiento, es decir, si hace seis años el sector suponía el 2% del conjunto de asalariados en los servicios, hoy supone ya 2,9%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

El Modo IA de la búsqueda de Google llega a España

El Modo IA en la búsqueda de Google ha llegado a España y en español este martes como parte de un despliegue que abarca nuevos idiomas y países, que pone en manos de los usuarios una nueva forma de buscar, que admite preguntas más complejas y su planteamiento con voz e imágenes.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Amancio Ortega compra el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través su brazo inversor Pontegadea, ha cerrado la adquisición del Sabadell Financial Center, inmueble en el que se ubican las oficinas del Banco Sabadell en Estados Unidos, por 274,4 millones de dólares (unos 236 millones de euros), según han confirmado a Europa Press en fuentes conocedoras de la operación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.