El superordenador exascale JUPITER impulsará a Europa hacia la excelencia científica e industrial

Un consorcio franco-germano compuesto por Eviden, perteneciente al Grupo Atos, líder en computación avanzada, y ParTec, empresa de supercomputación modular alemana, anuncia un contrato con EuroHPC para suministrar el primer superordenador exascale en Europa, que será operado por el Centro de Supercomputación Jülich (Alemania), para un proyecto con un coste total de 500 millones de euros.

Image description

Utilizando GPU y CPU de próxima generación de NVIDIA y SiPearl, el consorcio fabricará el primer sistema europeo capaz de sobrepasar el umbral de un trillón de cálculos por segundo, un objetivo clave para asegurar la excelencia científica e independencia industrial europea. Alcanzando un nivel extraordinario de potencia de cálculo y reduciendo, simultáneamente, el consumo energético, el sistema asegura nuevos avances en ámbitos críticos, a la par que fomenta la innovación para toda la comunidad científica europea.

JUPITER está diseñado para abordar las simulaciones más exigentes y las aplicaciones de IA con mayor complejidad computacional de la ciencia y la industria. Las aplicaciones incluirán el entrenamiento de base para grandes modelos de IA generativa, simulaciones para desarrollar materiales avanzados, creación de gemelos digitales de cerebros y corazones humanos con fines médicos, validación de ordenadores cuánticos, y simulaciones de alta resolución de climas que abarquen todo el sistema global.

Basado en la arquitectura de refrigeración líquida BullSequana XH3000 de Eviden, JUPITER poseerá tres veces más capacidad de computación que el actual superordenador más potente de Europa, y proveerá la equivalencia a 10 millones de ordenadores de sobremesa. El sistema global requerirá el espacio de aproximadamente 4 pistas de tenis y usará más de 260km de cableado de alta capacidad, permitiendo que mueva más de 2.000Tb por segundo, el equivalente 11.800 copias completas de Wikipedia cada segundo.

Se compondrá de dos particiones, un Booster Module acelerado de GPU altamente escalable y un Cluster Module de uso general con procesadores banda ancha de alta memoria. El Booster Module utilizará tecnología del centro de datos NVIDIA de próxima generación, y el Cluster Module estará basado en SiPearl Rhea1, el primer procesador europeo HPC-dedicated del mercado.

En la conferencia SC23 de noviembre se anunciarán más detalles y especificaciones sobre el sistema.

Emmanuel Le Roux, Grupo SVP, Director Global de HPC, IA y Cuántica de Eviden, Grupo Atos, dijo: “Proporcionar el primer superordenador exascale en Europa. Basado en nuestro BullSequana XH3000, es un momento de verdadero orgullo para nuestros equipos. Durante todo el tiempo que hemos estado ofreciendo tecnologías informáticas, hemos estado apoyando a países europeos en su camino la soberanía económica e industrial. La comunidad científica europea ahora puede beneficiarse de una extraordinaria máquina ‘hecha en Europa’ para abordar retos científicos y estimular la innovación”.

Benhard Frohwitter, CEO de ParTec AG dijo: “El sistema de arquitectura modular dinámica (dMSA), desarrollado bajo el liderazgo del Centro de Supercomputación Jülich y ParTec, con la participación de varios partners europeos y patentando por ParTec, es un novedoso diseño de sistema de computación de alto rendimiento y supone una contribución imprescindible para suministrar la eficiencia y velocidad necesarias para algoritmos de IA sofisticados. El contrato concedido a ParTec AG y su colaborador Eviden, no sólo subraya la competitividad y el rendimiento de los proveedores alemanes y europeos en la construcción de superordenadores, sino que también es un paso decisivo hacia la soberanía tecnológica de Europa”.

Ian Buck, Vicepresidente de Hyperscale y HPC en NVIDIA dijo: “NVIDIA está colaborando con Eviden y con EuropHPC JU y la comunidad científica europea en JUPITER para proveer a los investigadores con la IA más avanzada y los recursos HPC que sean necesarios para impulsar la siguiente ola de avances en áreas como el clima y la meteorología, la ciencia de materiales, descubrimientos farmacéuticos, ingeniería industrial, y tecnologías de computación cuánticas. Aportando el poder de la computación acelerada de NVIDIA al primer ordenador exascale en Europa, ayudamos a trazar nuevos caminos de investigación y descubrimiento científico no sólo en Europa, sino en todo el mundo".

Philippe Notton, CEO y Fundador de SiPearl, dijo: “Estamos emocionados de que Rhea1, nuestro microprocesador HPC-dedicated energéticamente eficiente, será el motor del primer superordenador exascale de Europa. Esto valida la visión de EuroHPC de crear el consorcio de la Iniciativa Europea de Procesadores, incubado por SiPearl. Estamos deseando trabajar con Jülich, Eviden y ParTec para hacer realidad el innovador sistema JUPITER. Juntos, podemos contribuir a la soberanía tecnológica Europea, reduciendo drásticamente la huella de carbono de la supercomputación y la Inteligencia Artificial".

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.