El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Image description

Teletrabajo en cada generación: diferencias en frecuencia y preferencias
Los hábitos de teletrabajo varían entre generaciones. Los baby boomers son los que más optan por teletrabajar una vez a la semana, con un 50 %, seguidos por la Generación Z con un 45,15 %, y los millennials con un 41 %. En cuanto a teletrabajar dos veces por semana, la Generación Z lidera con un 26,45 %, seguida de millennials con un 23,91 % y baby boomers con un 22,8 %. Para tres días de teletrabajo semanal, la Generación Z destaca con un 20 %, seguida por millennials (14,91 %), baby boomers (10,88 %) y Gen X (12,42 %).

Este patrón evidencia cómo la Generación Z apuesta por un mayor número de días de teletrabajo, reflejando sus expectativas de flexibilidad y equilibrio entre vida personal y profesional.

Inteligencia artificial y trabajo remoto: un tándem que está en crecimiento
Las herramientas más utilizadas en el trabajo remoto siguen siendo el correo electrónico (28 %), los programas ofimáticos (21,2 %) y las videollamadas (18,4 %). Sin embargo, las herramientas con inteligencia artificial se posicionan con fuerza, ya que el 45,7 % de los profesionales ya las emplea para buscar información y un 65,2 % las valora como un recurso clave para automatizar tareas sencillas.

La  adopción de las soluciones tecnológicas impulsadas por IA está especialmente marcada por las generaciones más jóvenes, con un 49 % de la Generación Z utilizándolas a diario, seguidos de cerca por millennials (47,2 %) y Generación X (47,27 %). Asimismo, un 69 % de la Generación Z  y un 67,88 % de la Gen X destacan la IA como una herramienta fundamental para simplificar tareas rutinarias. En la encuesta anterior de 2024, el 61 % de los españoles valoraba positivamente estas tecnologías, pero la tendencia actual apunta a una integración más profunda de la IA.

Una apuesta por la productividad desde casa
Casi la mitad de los españoles encuestados (50,4 %) considera que el teletrabajo incrementa el atractivo de una oferta laboral, percepción que es especialmente marcada en la Generación Z (58 %), seguida por millennials (50,93 %) y Generación X (48,79 %). Respecto a la productividad, aproximadamente el 42,6 % de los españoles aseguran que optimizan de una mejor forma su trabajo desde casa.

Por otro lado, frente a un posible regreso total a la oficina, el 61,7 % de los españoles negociaría mantener un modelo híbrido o buscaría otro trabajo  con opción remota. Esta postura es especialmente fuerte entre los más jóvenes: 50,32 % en la Generación Z y 42,55 % en los millennials, mientras que en la Gen X baja al 35,45 %.

De acuerdo con este estudio de Zoom el teletrabajo, en cualquiera de sus modalidades (híbrido o al 100% en remoto) ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en un modelo preferido y defendido por la mayoría de los profesionales españoles. La flexibilidad, la mayor productividad y la conciliación entre vida laboral y personal son los principales impulsores de esta preferencia, especialmente en las generaciones más jóvenes.

En definitiva, el crecimiento en la adopción de herramientas basadas en inteligencia artificial indica que la tecnología no solo facilita el trabajo remoto, a su vez lo hace más eficiente y atractivo. En este contexto, las empresas que apuesten por la flexibilidad y la digitalización estarán mejor posicionadas para atraer y retener talento a corto, mediano y largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Qonto solicita licencia bancaria para acelerar la innovación financiera y alcanza los 600.000 clientes en Europa

Qonto ha presentado solicitud de licencia bancaria al supervisor bancario de Francia, lo que le permitirá ofrecer una mayor capacidad de préstamo, ahorro e inversión en los mercados europeos donde opera, entre los que se encuentra España. También ayudará a reforzar la solución financiera integrada de Qonto con una oferta bancaria más independiente y competitiva.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.