Endesa invierte 33 millones en mantener y reforzar su red de distribución eléctrica de cara al invierno

Endesa ha destinado este año 33 millones de euros al refuerzo y mantenimiento de la red de distribución dentro de la campaña de invierno, con la que se preparan las instalaciones para hacer frente al incremento del consumo derivado de las bajas temperaturas y al impacto que los fenómenos climatológicos adversos como heladas, nevadas, inundaciones o fuertes vientos pueden tener sobre la red eléctrica, informó la compañía.

Image description

En concreto, este año se han revisado más de 13.000 kilómetros de líneas de media y alta tensión, se han realizado más de 3.000 inspecciones en subestaciones y 19.000 en centros de distribución, a las que se suman labores de tala y poda alrededor de 12.000 kilómetros de líneas aéreas.

Con 319.000 kilómetros de red, muchos de ellos aéreos, distribuidos por una extensión cercana a los 195.500 kilómetros cuadrados, la infraestructura eléctrica gestionada por e-distribución, la filial de redes de Endesa, está expuesta a las inclemencias climáticas a las que se hace frente con inversiones para reforzar y digitalizar la red y planes de emergencia para hacer frente a fenómenos climatológicos extremos.

Durante la DANA que el pasado mes de octubre azotó amplias zonas del Mediterráneo, Andalucía y Aragón, e-distribución movilizó más de 800 trabajadores para atender las incidencias y reponer cuanto antes el servicio en diversos puntos afectados por el temporal en Andalucía, Extremadura, Cataluña, Aragón y Baleares, zonas en las que gestiona la red de distribución.

Durante este excepcional episodio meteorológico se utilizaron más de 40 grupos electrógenos para devolver la luz a las localidades en las que las dificultades de acceso retrasaban las reparaciones.

Sólo un año antes, la borrasca Bernard, con vientos de más de 140 kilómetros por hora (km/h) derribó 287 torres eléctricas, rompió más de 300 cables y provocó la caída de 98 árboles sobre las infraestructuras eléctricas de la red de Endesa en Andalucía.

RESPUESTA A EMERGENCIAS

Para afrontar este tipo de emergencias la filial de redes de la eléctrica aplica una estrategia basada en cuatro pilares: prevención de riesgos, preparación, recuperación y respuesta.

Asimismo, la digitalización es una de las medidas más efectivas para aumentar la resiliencia de la red ante fenómenos climáticos extremos. Por este motivo, el incremento de los dispositivos de control remoto en la red, los conocidos como telemandos, o la digitalización y sensorización de la red para su monitoreo y gestión remota son algunas de las prioridades de inversión marcadas por Endesa en su plan estratégico para los próximos tres años, que incluye una inversión de 4.000 millones de euros destinados a las redes de distribución.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Qonto solicita licencia bancaria para acelerar la innovación financiera y alcanza los 600.000 clientes en Europa

Qonto ha presentado solicitud de licencia bancaria al supervisor bancario de Francia, lo que le permitirá ofrecer una mayor capacidad de préstamo, ahorro e inversión en los mercados europeos donde opera, entre los que se encuentra España. También ayudará a reforzar la solución financiera integrada de Qonto con una oferta bancaria más independiente y competitiva.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.