Entra en vigor la ley europea de la IA (pero la mayoría de las normas empezarán a aplicarse en 2026), y hay multas para las compañías que la incumplan

La Ley Europea de Inteligencia Artificial (Ley de IA), el primer reglamento global sobre esta tecnología en el mundo, ha entrado en vigor este jueves, 1 de agosto, pero la mayoría de la normas contempladas comenzarán a aplicarse el 2 de agosto de 2026, tal como advierte la Comisión Europea en un comunicado.

Image description

En concreto, la normativa está diseñada para garantizar que la IA desarrollada y utilizada en la Unión Europea (UE) sea "fiable", por lo que contempla diversas salvaguardias para proteger los derechos fundamentales de las personas.

"El reglamento tiene por objeto establecer un mercado interior armonizado para la IA en la UE, fomentando la adopción de esta tecnología y creando un entorno propicio para la innovación y la inversión", ha remarcado la Comisión Europea.

En ese sentido, la normativa establece diferentes niveles de riesgo sobre los sistemas de inteligencia artificial, que van desde el 'mínimo' hasta el 'inaceptable'.

En la categoría de riesgo mínimo se encuentran la mayoría de los sistemas de IA, como los de recomendación basados en esta tecnología y los filtros de correo no deseado.

"Estos sistemas no se enfrentan a obligaciones en virtud de la Ley de IA debido a su riesgo mínimo para los derechos y la seguridad de los ciudadanos. Las empresas pueden adoptar voluntariamente códigos de conducta adicionales", detalla la Comisión Europea.

Tras ello se encuentran los sistemas con "riesgo específico de transparencia", en los que se encuadran, por ejemplo, los chatbots, que deberán revelar "claramente" a los usuarios que están interactuando con una máquina.

"Determinados contenidos generados por IA, incluidas las ultrafalsificaciones, deben etiquetarse como tales, y los usuarios deben ser informados cuando se utilicen sistemas de categorización biométrica o reconocimiento de emociones. Además, los proveedores tendrán que diseñar sistemas de manera que los contenidos sintéticos de audio, vídeo, texto e imágenes estén marcados en un formato legible por máquina y detectables como generados o manipulados artificialmente", destaca la Comisión Europea.

Por otro lado, los sistemas de inteligencia artificial considerados de "alto riesgo" estarán obligados a cumplir requisitos estrictos, como la "alta calidad" de sus conjuntos de datos, el registro de la actividad, la documentación detallada, una información clara para el usuario, la supervisión humana y un alto nivel de solidez, precisión y ciberseguridad.

Entre los sistemas de IA de alto riesgo se incluyen, por ejemplo, los utilizados para la contratación de personal o para evaluar si alguien tiene derecho a obtener un préstamo, entre otras cuestiones.

Asimismo, la IA de "riesgo inaceptable" --que estará prohibida-- es aquella que se considere una clara amenaza para los derechos fundamentales de las personas.

"Esto incluye los sistemas o aplicaciones de IA que manipulan el comportamiento humano para eludir la libre voluntad de los usuarios, como los juguetes que utilizan asistencia vocal que fomentan el comportamiento peligroso de los menores, los sistemas que permiten la 'puntuación social' por parte de gobiernos o empresas y determinadas aplicaciones de la actuación policial predictiva", ha indicado la Comisión Europea.

También estarán prohibidos algunos usos de sistemas biométricos, por ejemplo, los de reconocimiento de emociones utilizados en el lugar de trabajo y algunos sistemas para categorizar a las personas o la identificación biométrica remota en tiempo real con fines policiales en espacios de acceso público (con limitadas excepciones).

La Comisión Europea ha subrayado que se impondrán multas a las empresas que no cumplan las normas, unas sanciones que podrían ascender hasta el 7% de su volumen de negocios anual mundial por infracciones de aplicaciones prohibidas de IA, hasta el 3% en el caso de incumplir otras obligaciones y hasta el 1,5% por el suministro de información incorrecta.

PLAZOS

En este contexto, los Estados miembros de la UE tienen de plazo hasta el 2 de agosto de 2025 para designar a las autoridades nacionales competentes, que supervisarán la aplicación de las normas aplicables a los sistemas de IA y llevarán a cabo actividades de vigilancia del mercado.

Sin embargo, las prohibiciones de los sistemas de inteligencia artificial que se consideren que presentan un "riesgo inaceptable" se aplicarán ya al cabo de seis meses, mientras que las normas para los denominados modelos de IA de uso general se aplicarán dentro de 12 meses.

En este contexto, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública de España ha celebrado la entrada en vigor de la normativa europea sobre IA.

"¡Hoy entra en vigor la Ley de Inteligencia Artificial en Europa! Un marco pionero que asegura el desarrollo de una IA ética y responsable, a la vez que impulsamos las ganancias de productividad que suponen las tecnologías de vanguardia", ha valorado la cartera que dirige José Luis Escrivá en un mensaje publicado en la red social X.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué es un buen momento para invertir en ladrillos en Argentina?

En un escenario de precios ajustados en dólares, inflación proyectada a la baja y nuevas modalidades de financiamiento, el mercado inmobiliario argentino empieza a mostrar señales de recuperación. Cada vez más inversores —locales e internacionales— vuelven a mirar hacia los ladrillos, apostando por activos reales como refugio de valor.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.