Escribano, Indra y TRC suman fuerzas para conformar la solución más avanzada para contrarrestar drones (C-UAS)

El acuerdo de colaboración firmado el pasado lunes día 3 de junio de 2024 permitirá a las Fuerzas Armadas contar con la última tecnología para la detección, identificación y neutralización de drones en zona de operaciones.

Image description

Un ejemplo de colaboración industrial sin precedentes en el que se suman capacidades y tecnologías complementarias para su integración en una solución C-UAS nacional mucho más avanzada con la que reforzar la soberanía y autonomía estratégica española en el ámbito.

La solución C-UAS, que combinará la tecnología de sensores radar, optrónicos y de radiofrecuencia, con sistemas de mando y control incorporando Inteligencia Artificial y los actuadores soft-kill y hard-kill más avanzados y eficaces, jugará un papel clave para proteger a los efectivos y medios de las Fuerzas Armadas desplegados.

Indra, Escribano y TRC han firmado un acuerdo de colaboración para presentar una solución para contrarrestar drones (C-UAS) que dé respuesta a las necesidades y requisitos de las Fuerzas Armadas en zona de operaciones. El acuerdo contempla la formalización de una UTE entre las compañías Escribano e Indra, con TRC como socio de esta última.

Las tres empresas tienen dilatada experiencia en las tecnologías implicadas, habiendo trabajado en soluciones C-UAS testadas operacionalmente, tanto para el Ejército del Aire y del Espacio (el sistema CROW de Indra para dar cobertura a bases militares y eventos singulares); como para el Ejército de Tierra (donde Escribano colabora con TRC en el proyecto CERVUS – solución desplegada sobre vehículos); así como en soluciones navales en las que colaboran actualmente Indra y Escribano para la Armada.

Las tres compañías cuentan con tecnologías consolidadas y de eficacia probada. La unión e integración de sus capacidades aportará una mayor protección y seguridad a las Fuerzas Armadas frente a las nuevas amenazas en el campo de batalla mediante una solución integral C-UAS, que será adaptada para su fácil despliegue e integración en plataformas terrestres, navales, o para la protección de infraestructuras críticas.

Esta unión permitirá sumar capacidades críticas para entregar una solución mucho más completa y avanzada a las Fuerzas Armadas teniendo en cuenta la especialización, experiencia operativa y conocimiento que se ha obtenido con los despliegues ya efectuados.

Indra y Escribano ya están abordado colaboraciones relacionadas con los sistemas antidron, como el proyecto europeo Jey-CUAS, la propuesta para el proyecto coincidente BACO que se espera comenzar en 2025, o la participación en el futuro proyecto europeo E-CUAS que se lanza igualmente en 2025. Además, Indra y Escribano ya formalizaron una UTE para el desarrollo de un sistema de arma láser de energía dirigida para contrarrestar drones (programa DIAL).

Ahora vuelven a unirse de nuevo, contando con la tecnológica TRC para reforzar con sus capacidades y soluciones avanzadas la base industrial de la UTE a través de un plan industrial que fomentará la creación de capacidades estratégicas nacionales, la inversión en I+D+i, el posicionamiento de la Industria nacional en Europa y, sobre todo, la apuesta de las tres empresas por el fomento de la cohesión territorial y de la colaboración industrial, principios todos ellos de la Estrategia Industrial de Defensa EID 2023.

Se cierra así un circulo colaboración que se inició en julio del 2022 en la cumbre de la OTAN, cuando las compañías fueron seleccionadas para mostrar sus diferentes tecnologías en materia de C-UAS y que culmina con la firma de este acuerdo de colaboración industrial estratégica, en el que las tres empresas sellan su compromiso de colaboración en la aplicación de tecnologías de vanguardia en materia de C-UAS.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.