España y Japón se alían para fortalecer su ciberseguridad (mediante un acuerdo que tendrá una vigencia por cuatro años)

España, a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), ha firmado un acuerdo de colaboración con Japón, mediante su Centro de Coordinación del Equipo de Respuesta a Emergencias Informáticas (Jpcert/CC), para abordar los "desafíos emergentes en materia de ciberseguridad" y fortalecer las "defensas digitales" de ambos países.

Image description

El acuerdo tendrá una vigencia de cuatro años y se centrará en el intercambio de información sobre incidentes de seguridad cibernética detectados por ambos países, ha explicado Incibe en un comunicado.

"Tanto España como Japón han establecido un compromiso de colaboración en diversos proyectos relacionados con la ciberseguridad. Este acuerdo también contempla el intercambio de delegados y visitas entre ambos países, así como la designación de un punto de contacto específico encargado de facilitar comunicaciones periódicas y gestionar situaciones de emergencia en el ámbito de la seguridad digital", ha detallado Incibe.

El presidente del consejo de Jpcert/CC, Hiroaki Kikuchi, ha destacado que el creciente número de incidentes en los últimos años relacionados con el acceso no autorizado a sistemas informáticos ha provocado daños que tienen el "potencial de generalizarse enormemente cuanto mayor sea el tamaño de Internet", por lo que ha subrayado la necesidad de adoptar "medidas urgentes".

"Sin embargo, debido al gran tamaño y a la apertura de internet, es necesario un enfoque diferente de la seguridad, basado en gran medida en una estrecha coordinación y cooperación entre las organizaciones pertinentes", ha añadido el directivo nipón.

Por su parte, el director general de Incibe, Félix Barrio, ha hecho hincapié en la importancia para España y Japón de avanzar lo "más rápido posible" en materia de ciberseguridad, al tiempo que ha resaltado que esta alianza "supone un componente clave para establecer y fortalecer una colaboración estratégica que apunta a mejorar los esfuerzos colectivos de seguridad de la información".

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.