España y Japón se alían para fortalecer su ciberseguridad (mediante un acuerdo que tendrá una vigencia por cuatro años)

España, a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), ha firmado un acuerdo de colaboración con Japón, mediante su Centro de Coordinación del Equipo de Respuesta a Emergencias Informáticas (Jpcert/CC), para abordar los "desafíos emergentes en materia de ciberseguridad" y fortalecer las "defensas digitales" de ambos países.

El acuerdo tendrá una vigencia de cuatro años y se centrará en el intercambio de información sobre incidentes de seguridad cibernética detectados por ambos países, ha explicado Incibe en un comunicado.

"Tanto España como Japón han establecido un compromiso de colaboración en diversos proyectos relacionados con la ciberseguridad. Este acuerdo también contempla el intercambio de delegados y visitas entre ambos países, así como la designación de un punto de contacto específico encargado de facilitar comunicaciones periódicas y gestionar situaciones de emergencia en el ámbito de la seguridad digital", ha detallado Incibe.

El presidente del consejo de Jpcert/CC, Hiroaki Kikuchi, ha destacado que el creciente número de incidentes en los últimos años relacionados con el acceso no autorizado a sistemas informáticos ha provocado daños que tienen el "potencial de generalizarse enormemente cuanto mayor sea el tamaño de Internet", por lo que ha subrayado la necesidad de adoptar "medidas urgentes".

"Sin embargo, debido al gran tamaño y a la apertura de internet, es necesario un enfoque diferente de la seguridad, basado en gran medida en una estrecha coordinación y cooperación entre las organizaciones pertinentes", ha añadido el directivo nipón.

Por su parte, el director general de Incibe, Félix Barrio, ha hecho hincapié en la importancia para España y Japón de avanzar lo "más rápido posible" en materia de ciberseguridad, al tiempo que ha resaltado que esta alianza "supone un componente clave para establecer y fortalecer una colaboración estratégica que apunta a mejorar los esfuerzos colectivos de seguridad de la información".

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.