Eviden optimiza nuevamente el rendimiento del superordenador de IA Berzelius en Suecia

El superordenador se ha utilizado para entrenar el modelo de lenguaje sueco a gran escala GPT-SW3, acelerar la investigación sobre el plegamiento de proteínas, entrenar nuevos sistemas de visión por ordenador y generar imágenes sintéticas para la formación de médicos.

Image description

Eviden, el negocio de Atos líder en computación avanzada, anuncia la adjudicación de un contrato multimillonario de cuatro años de duración para aumentar por segunda vez el rendimiento del superordenador Berzelius de la Universidad de Linkoping (Suecia). Mediante la integración e implantación de nuevas tecnologías NVIDIA en el superordenador, el equipo de Eviden añadirá 512 PetaFlops adicionales de rendimiento de IA FP8 al Berzelius.

La creciente demanda de potencia computacional para realizar cálculos avanzados de IA ha alcanzado niveles sin precedentes. En este sentido, el superordenador Berzelius -un recurso de infraestructura nacional fundamental a disposición de todos los investigadores de Suecia- desempeña un papel clave a la hora de satisfacer estas crecientes necesidades. Su potencia de cálculo única ha permitido avances significativos en diversas áreas de investigación, que ahora incluyen la ciencia de los materiales, las imágenes médicas y la percepción visual.

Berzelius se beneficiará de la incorporación de 16 sistemas NVIDIA DGX™ H200, con 128 GPUs NVIDIA H200 Tensor Core al NVIDIA DGX SuperPODTM, lo que elevará su arquitectura completa a 110 nodos y 880 GPUs para lograr una aceleración computacional eficiente. Además, el equipo de Eviden integrará la plataforma de datos VAST, para aprovechar la oferta de NAS empresarial de VAST con certificación NVIDIA DGX SuperPOD y ayudar a que las capacidades de Berzelius alcancen una mayor sostenibilidad, un mayor rendimiento y una gestión de datos altamente eficiente.

El superordenador nacional de IA, financiado por la Fundación Knut y Alice Wallenberg e instalado en la Universidad de Linkoping, ya ha permitido avances en varias disciplinas. Por ejemplo, el sistema se ha utilizado para entrenar el modelo de lenguaje sueco a gran escala GPT-SW3, acelerar la investigación sobre el plegamiento de proteínas, entrenar nuevos sistemas de visión por ordenador y generar imágenes sintéticas para la formación de médicos.

El Dr. Cédric Bourrasset, responsable de HPC-AI y computación cuántica de Eviden, Grupo Atos, señala: “nos sentimos honrados por esta nueva muestra de confianza de la Universidad de Linkoping, que vuelve a confiar en nuestros equipos para ofrecer un aumento del rendimiento. Berzelius ha sido un sistema esencial en Europa para impulsar la investigación en IA desde 2020 y esta nueva actualización permitirá a los investigadores beneficiarse de una arquitectura de GPU ampliada, contribuyendo a ampliar las posibilidades de los avances científicos”.

El Prof. Anders Ynnerman, Director del Programa WASP1 y Catedrático de Visualización Científica de la Universidad de Linkoping, añade: “En un campo tan cambiante como el de la IA, es fundamental que los investigadores tengan acceso a los recursos más avanzados de aprendizaje automático integrados en la infraestructura nacional de supercomputación. Estoy muy impresionado por la velocidad a la que se ha materializado esta actualización de Berzelius y estoy deseando ver los resultados de investigación que permitirá”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.