Fibratel sitúa la reducción de su huella de carbono como prioridad en 2025

Como parte de su política de sostenibilidad, la multinacional española de TI fibratel ha fijado como cuestión prioritaria en 2025 reducir su huella de carbono, en línea con el ODS 13, de Acción por el Clima, que pretende revertir el calentamiento global y sus efectos devastadores, uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el planeta.

Image description

La compañía pretende disminuir sus emisiones de CO2 en un 20% entre 2025 y 2027. Teresa Martínez de la Viña, su Quality Systems Manager, subraya que “la sostenibilidad es un esencial para el Grupo fibratel, no solo es parte de nuestros valores, sino que es un pilar sobre el que asentar nuestro crecimiento y nuestro futuro. Además, como compañía tecnológica, estamos comprometidos con la sociedad y el planeta, y eso nos ayuda también a innovar y a ofrecer opciones a nuestros clientes que contribuyen a su desarrollo sostenible y rentable”.

De cara a disminuir sus emisiones, el integrador está aplicando una serie de medidas, dirigidas tanto a sus empleados como a sus clientes. Entre ellas destacan las siguientes: 

Educación y concienciación continua: la compañía promueve el aprendizaje y la concienciación sobre prácticas sostenibles entre sus empleados y clientes, fomentando una cultura de sostenibilidad en toda la organización y en todo su ecosistema. “Si queremos como sociedad realizar la transición hacia una economía baja en carbono, las empresas tenemos que integrar en nuestras organizaciones una cultura de sostenibilidad”, afirma la responsable de Calidad.

Adquisición de vehículos eléctricos e híbridos: fibratel está incorporando vehículos eléctricos e híbridos en su flota, lo que reduce significativamente las emisiones de CO2 y el consumo de combustible.

Uso del internet de las cosas (IoT): utiliza dispositivos IoT, en dispositivos como cargadores de coches y el aire acondicionado, para obtener datos en tiempo real sobre el consumo de energía y otros recursos, lo que le permite identificar áreas de mejora y optimizar sus operaciones para ser más sostenibles.

Implementación de indicadores de desempeño (KPIs): monitoriza mensualmente el consumo de recursos naturales y establece medidas de mitigación en aquellos casos en los que de perciban desviaciones.

Migración a la nube: la informática cloud reduce la necesidad de infraestructura física, disminuyendo el consumo de energía y los residuos electrónicos. “Trabajamos con proveedores de servicios en la nube que invierten en tecnologías energéticamente eficientes y en el uso de energía renovable”, añade.

Diseño sostenible de centros de datos: como especialista en diseño y construcción de data centers para sus clientes, la multinacional opta por tecnologías de enfriamiento avanzadas, como la refrigeración líquida, para contribuir a crear centros de datos energéticamente eficientes. 

A lo largo del año, también desplegará nuevas medidas como la búsqueda de proveedores más sostenibles, o la realización de auditorías energéticas. “Si se identifican ineficiencias y se proponen medidas correctivas, optimizaremos el uso de la energía y eso, a su vez, nos permitirá reducir la emisiones”, explica Teresa Martínez.

Todos estos pasos forman parte de su plan de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y su política de sostenibilidad. La estrategia en estos ámbitos de la compañía, que ha cerrado 2024 con una facturación de 57,5 millones de euros y un crecimiento superior al 21%, se centra en estos ejes: las personas, el talento y la contribución a las comunidades en las que opera, el medioambiente y la rentabilidad. 

El plan fija como principales metas desarrollar y profundizar en prácticas responsables y sostenibles en la consecución de los objetivos del Grupo, crear relaciones de calidad basadas en la transparencia y confianza con sus grupos de interés (clientes, accionistas, empleados, medioambiente y proveedores), progresar en materia social, medioambiental y de buenas prácticas empresariales, prevenir, minimizar y mitigar los posibles impactos negativos derivados de su actividad, y extender los principios y prácticas responsables en la sociedad.



Tu opinión enriquece este artículo:

Cuatro de cada diez viajeros pagarán a plazos sus vacaciones de verano

El sector turístico afronta retos cada vez más complejos, impulsado por una demanda al alza, con un 94% de españoles que planea viajar este verano1, y una competencia feroz. Uno de los principales desafíos se encuentra en las tecnologías de pago, un área clave para agencias de viajes, cadenas hoteleras, empresas de alquiler de vehículos y plataformas de reservas online. Este reto se intensifica en un sector donde la demanda de cancelación gratuita, considerada un filtro decisivo por más de la mitad de los españoles (57%)2, ha provocado que el 71% de las empresas experimente un aumento en las devoluciones en los últimos años.

El 47% de los españoles ha sufrido un intento de ciberestafa en el último año, según el CIS

El robo de credenciales, el uso de deepfakes para suplantar la identidad o los fraudes personalizados impulsados por inteligencia artificial están marcando un punto de inflexión en el panorama de la ciberseguridad. Así lo pone de relieve Stratesys, multinacional tecnológica especializada en transformación digital, que advierte sobre la evolución de las técnicas de fraude digital y el impacto creciente en usuarios y empresas.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.