Finetwork quiere conocer el plan de Zegona para la red fija de Vodafone (antes de renovar su acuerdo mayorista)

Finetwork quiere conocer el plan de Zegona para la red fija de Vodafone en España antes de abordar las conversaciones para renovar el acuerdo mayorista que mantiene con la operadora y que expira en abril de 2024, todo ello después de que el fondo británico adquiriese el 100% del negocio de Vodafone en el país por 5.000 millones de euros, según han informado a Europa Press fuentes conocedoras de la situación.

Image description

En ese sentido, Finetwork ya apuntó el pasado junio que está evaluando qué ofrecen el resto de grandes proveedores de red disponibles en el mercado, aunque su opción principal es la de renovar el contrato con Vodafone.

Sin embargo, la adquisición de Zegona retrasará la toma de la decisión de Finetwork, que tiene un plan de crecimiento "ambicioso" y que del millón de clientes en cartera solo alrededor de 300.000 son de red fija.

Por este motivo, "no sería imposible" que Finetwork decidiese irse con otro operador de red si le ofrece mayor cobertura y mejores condiciones, han apuntado las fuentes del mercado consultadas por Europa Press.

En esa línea, el consejero delegado de Finetwork, Óscar Vilda, afirmó que la compañía necesita acceso mayorista a entre 15 y 20 millones de hogares, por lo que si Vodafone no les puede proporcionar esa cifra, aunque sea indirectamente, podría aliarse con más gente o con otros. "Todas las opciones ahora mismo están sobre la mesa", han resaltado las fuentes.

Antes de que se concretase la compra por parte de Zegona, Vodafone ya evaluaba una posible venta de su red fija en España, la cual tiene una cobertura de alrededor de 11 millones de hogares, lejos de los en torno a 20 millones de Orange y los 27 millones de Telefónica.

En este contexto, Zegona ha señalado en un documento presentado a la Bolsa de Londres que ve una "oportunidad potencial" para "monetizar" la red fija de Vodafone España en el futuro.

"Esta oportunidad podría potencialmente tomar la forma de una venta a un inversor en infraestructura y/o una combinación con un operador de red español existente", indica el fondo británico.

Además, Zegona apunta que "las transacciones precedentes sugieren que la mejor oportunidad podría generar unos ingresos brutos de hasta 3.500 millones de euros".

Según explicó el consejero delegado de Finetwork el pasado junio, en caso de no renovar su acuerdo mayorista con Vodafone, la compañía tendría un año de margen para poder llevarse a sus clientes. "En dos o tres semanas nos llevaríamos a nuestros clientes a la nueva red", aseguró Vilda.

También indicó que sí Vodafone "tocase" de "forma proactiva" a sus clientes para intentar llevárselos en ese periodo de portabilidad la operadora se enfrentaría a una "penalización enorme".

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.