Finetwork quiere conocer el plan de Zegona para la red fija de Vodafone (antes de renovar su acuerdo mayorista)

Finetwork quiere conocer el plan de Zegona para la red fija de Vodafone en España antes de abordar las conversaciones para renovar el acuerdo mayorista que mantiene con la operadora y que expira en abril de 2024, todo ello después de que el fondo británico adquiriese el 100% del negocio de Vodafone en el país por 5.000 millones de euros, según han informado a Europa Press fuentes conocedoras de la situación.

Image description

En ese sentido, Finetwork ya apuntó el pasado junio que está evaluando qué ofrecen el resto de grandes proveedores de red disponibles en el mercado, aunque su opción principal es la de renovar el contrato con Vodafone.

Sin embargo, la adquisición de Zegona retrasará la toma de la decisión de Finetwork, que tiene un plan de crecimiento "ambicioso" y que del millón de clientes en cartera solo alrededor de 300.000 son de red fija.

Por este motivo, "no sería imposible" que Finetwork decidiese irse con otro operador de red si le ofrece mayor cobertura y mejores condiciones, han apuntado las fuentes del mercado consultadas por Europa Press.

En esa línea, el consejero delegado de Finetwork, Óscar Vilda, afirmó que la compañía necesita acceso mayorista a entre 15 y 20 millones de hogares, por lo que si Vodafone no les puede proporcionar esa cifra, aunque sea indirectamente, podría aliarse con más gente o con otros. "Todas las opciones ahora mismo están sobre la mesa", han resaltado las fuentes.

Antes de que se concretase la compra por parte de Zegona, Vodafone ya evaluaba una posible venta de su red fija en España, la cual tiene una cobertura de alrededor de 11 millones de hogares, lejos de los en torno a 20 millones de Orange y los 27 millones de Telefónica.

En este contexto, Zegona ha señalado en un documento presentado a la Bolsa de Londres que ve una "oportunidad potencial" para "monetizar" la red fija de Vodafone España en el futuro.

"Esta oportunidad podría potencialmente tomar la forma de una venta a un inversor en infraestructura y/o una combinación con un operador de red español existente", indica el fondo británico.

Además, Zegona apunta que "las transacciones precedentes sugieren que la mejor oportunidad podría generar unos ingresos brutos de hasta 3.500 millones de euros".

Según explicó el consejero delegado de Finetwork el pasado junio, en caso de no renovar su acuerdo mayorista con Vodafone, la compañía tendría un año de margen para poder llevarse a sus clientes. "En dos o tres semanas nos llevaríamos a nuestros clientes a la nueva red", aseguró Vilda.

También indicó que sí Vodafone "tocase" de "forma proactiva" a sus clientes para intentar llevárselos en ese periodo de portabilidad la operadora se enfrentaría a una "penalización enorme".

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

El Modo IA de la búsqueda de Google llega a España

El Modo IA en la búsqueda de Google ha llegado a España y en español este martes como parte de un despliegue que abarca nuevos idiomas y países, que pone en manos de los usuarios una nueva forma de buscar, que admite preguntas más complejas y su planteamiento con voz e imágenes.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Amancio Ortega compra el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través su brazo inversor Pontegadea, ha cerrado la adquisición del Sabadell Financial Center, inmueble en el que se ubican las oficinas del Banco Sabadell en Estados Unidos, por 274,4 millones de dólares (unos 236 millones de euros), según han confirmado a Europa Press en fuentes conocedoras de la operación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.