Fitur Screen 2024 mostrará la consolidación del turismo de pantalla como tendencia al alza

Fitur Screen 2024 asume el desafío de contribuir a hacer de España un hub audiovisual a nivel mundial y para ello ofrecerá un intenso programa enfocado en la promoción del turismo de pantalla.

Image description

Durante los días 24, 25 y 26 de enero Spain Film Commission coorganizará junto a Ifema Madrid la VI edición de Fitur Screen, la sección monográfica dedicada al turismo de pantalla que se celebra dentro de la Feria Internacional del Turismo Fitur 2024.

A lo largo de tres jornadas profesionales el Pabellón 10 de Ifema acogerá lo mejor de la industria turística y cinematográfica del país que buscará el intercambio comercial entre los diferentes actores y la formulación de propuestas de futuro para el desarrollo de este sector en España.

Fitur Screen contará con un espacio propio, que incluye una zona de exposición con la oferta de varios agentes participantes, un área B2B y una zona para el programa de conferencias. Diferentes socios de Spain Film Commission participarán en esta edición que celebrará
tres mesas redondas sobre las tendencias del turismo de pantalla y la importancia de esta poderosa herramienta de promoción turística con la que cuentan los territorios que han sido escenarios de rodajes.

Además, se entregarán los reconocimientos de Embajadores de Spain Film Commission 2024 y de Mejor Producción Spain Film Commission 2023. Por último, también se dará a conocer la colaboración llevada a cabo entre Spain Film Commission y la Organización Mundial del Turismo (OMT) para el impulso del turismo de pantalla.

DESTINOS PARA RODAR.

Uno de los puntos claves del programa será la muestra de Spain Screen Grand Tour, el primer proyecto de carácter nacional de información turística sobre los destinos que han acogido rodajes de películas, series, documentales, videoclips, etc.

Una producción audiovisual, además de su impacto en la economía local, es una potente herramienta de promoción turística que aporta una enorme visibilidad de los territorios. Este proyecto, a punto de cumplir su primer aniversario, aúna dos industrias de éxito en nuestro país, la turística y la audiovisual, generando valor para la marca España y contribuyendo a la difusión de la imagen del país y de la cultura española a través del cine.

Durante esta nueva edición de Fitur Screen, se mostrarán los avances y perspectivas futuras de este proyecto, que incluye una web con contenidos inspiradores para el viajero y el primer mapa de geolocalización de destinos de pantalla en nuestro país.

Gracias a este mapa, en constante evolución, el turista podrá recorrer España a través de los rodajes y las producciones y descubrir cada rincón con una mirada especial, única y diferente.

La asociación también presentará la colaboración llevada a cabo con OMT para el impulso del turismo de pantalla, después de que hace unos meses y tras la selección por parte de la OMT del proyecto, presentase Spain Screen Grand Tour en el marco de la 25 reunión de la Asamblea General de la OMT en Uzbekistán.

MESAS REDONDAS

Además se organizarán tres mesas redondas sobre las tendencias del turismo de pantalla, la poderosa herramienta de promoción turística con la que cuentan los territorios que han sido escenarios de rodajes para resaltar su diferenciación y visibilidad.

El jueves 25 de enero tendrá lugar la mesa 'El turismo de pantalla, una tendencia de consumo internacional', que busca mostrar la situación actual de este eje turístico en crecimiento desde una perspectiva nacional e internacional.

El viernes 26 de enero se celebrará la mesa '¿Viajeros cinéfilos o cinéfilos viajeros?', que contará con la perspectiva de referentes del mundo de la comunicación que analizarán el impacto mediático del turismo de pantallas.

Ese mismo día se organiza la tercera de las mesas de debate, 'Los rodajes, la mejor campaña promocional de un destino', con los agentes turísticos como protagonistas que mostrarán la fuerza de una producción como atracción para el turista de hoy en día.

PRESENTACIÓN DE NUEVOS EMBAJADORES HONORARIOS

Fitur Screen será escenario de la presentación oficial de los nuevos Embajadores Honorarios de la asociación. Estas personalidades se sumarán así a la lista de profesionales del sector que colaboran con Spain Film Commission en la promoción de la industria audiovisual española.

En años anteriores, han recibido esta distinción personalidades como el exembajador de Estados Unidos en España James Costos, la actriz Aitana Sánchez Gijón, la actriz Emily Blunt, el director de fotografía Javier Aguirresarobe, el productor indio Ramji Natarajan, el cineasta Terry Gilliam, la vicepresidenta senior de NBC Universal Veronica Sullivan o el vicepresidente de coproducciones internacionales de Sony Pictures Brendan Fitzgerald.

Spain Film Commission también hará entrega del reconocimiento a 'Mejor Producción de 2023', que pone en valor el potencial de aquella producción audiovisual nacional o internacional rodada en España que difunda las localizaciones representativas del país, que haya contado con compañías y profesionales españoles y que, por su trascendencia, haya tenido una gran repercusión.

La casa de papel, La peste, The Crown, Maixabel y Voy a pasármelo bien recibieron en años anteriores este mismo premio, que se ha consolidado como un referente de prestigio en el sector audiovisual nacional e internacional.

Los socios miembros de la red territorial de Spain Film Commission que participarán en Fitur Screen 2024 son Andalucía Film Commission, Castilla la Mancha Film Commission, Región de Murcia Film Commission, Valladolid Film Commission, Zaragoza Film Office, Monegros FIlm Commission, Vigo Film Office, Castilla y León Film Commission, Navarra Film Commission.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.