Galicia, Valencia y Andalucía recibirán casi el 40% de los 134 millones de euros en ayudas para el internet rural

Las comunidades autónomas de Galicia, Valencia y Andalucía han sido las más beneficiadas de la tercera convocatoria del programa 'Único-Banda Ancha' -enfocado en el impulso de internet en ámbitos rurales- y entre las tres recibirán 53,39 millones de euros, casi un 40% de los 134,36 millones de euros en ayudas que repartirá el Gobierno con esta iniciativa.

Image description

Según recoge la resolución definitiva de la tercera convocatoria de ayudas del 'Único-Banda Ancha', a Galicia irán a parar 19,39 millones de euros; a Valencia, 17,53 millones de euros; y a Andalucía, 16,46 millones de euros.

Les siguen Castilla y León, con 15,69 millones de euros, Cataluña (13,92 millones de euros), Asturias (13,37 millones de euros), Castilla-La Mancha (11,59 millones de euros), Aragón (5,69 millones de euros), Extremadura (4,63 millones de euros), Canarias (3,76 millones de euros), Murcia (3,57 millones de euros), País Vasco (3,47 millones de euros), Madrid (2,09 millones de euros), Navarra (1,27 millones de euros), Islas Baleares (947.310 euros), Cantabria (740.663 euros) y La Rioja (181.409 euros).

El programa 'Único-Banda Ancha' es una iniciativa que persigue extender las redes de fibra de alta velocidad capaces de alcanzar 1 gigabit a las "zonas más remotas del país donde no había llegado la iniciativa privada", ha destacado el Ministerio de Transformación Digital en un comunicado.

La resolución definitiva de la convocatoria asignará fondos a un total de 50 proyectos, que brindarán acceso a una conexión ultrarrápida (de al menos 100 Mbps) a alrededor de 350.000 hogares y empresas en España, al tiempo que movilizarán una inversión público-privada de 168 millones de euros, según los cálculos del Gobierno.

AVATEL
En este contexto, Avatel Telecom ha sido la principal beneficiaria de estas ayudas públicas y recibirá 61,83 millones de euros, es decir, el 46% de los 134,36 millones de euros adjudicados por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.

Las ayudas públicas concedidas a Avatel cubrirán casi el 80% del presupuesto financiable solicitado por la compañía (77,29 millones de euros) y la propuesta de la operadora ha resultado ganadora en un total de 32 provincias, en las que se prevé que dará cobertura de banda ancha a alrededor de 180.000 unidades inmobiliarias.

La segunda compañía que más fondos recibirá en esta convocatoria de ayudas es Adamo, a la que el Gobierno ha adjudicado 34,4 millones de euros (el 25,6% del total de los fondos), seguida de Vento Rede (12,32 millones de euros), Operadora Ibérica de Redes y Servicios de Telecomunicaciones (11,01 millones de euros), MásMóvil (10,41 millones de euros), Asteo Red Neutra (4,18 millones de euros) y Telefónica, que tan solo recibirá 181.409 euros.

En ese sentido, las propuestas de MásMóvil han resultados las mejor valoradas en cinco provincias y el objetivo es que cubra 33.556 hogares, mientras que Telefónica tan solo ha sido elegida en La Rioja, donde tendrá que dar cobertura a unas 650 unidades inmobiliarias.

Adamo ha sido elegida en ocho provincias y el objetivo de cobertura de banda ancha es de 81.303 hogares, mientras que Vento Rede trabajará en dos provincias con una meta de 29.134 unidades inmobiliarias.

En tanto, Asteo Red Neutra tendrá que dar cobertura a 11.157 hogares en Segovia y Operadora Ibérica de Redes y Servicios ha sido seleccionada en Alicante para un total de 23.612 unidades inmobiliarias.

INVERSIÓN GLOBAL DE UNOS 1.150 MILLONES
La secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, ha afirmado que "esta convocatoria va a culminar el despliegue de fibra que desde 2018 se ha impulsado desde el Gobierno".

"Estamos universalizando el acceso a la fibra con una inversión global de cerca de 1.150 millones de euros en beneficio de más de cinco millones de hogares y empresas", ha añadido.

Además, ha reivindicado que las iniciativas del Ejecutivo han "eliminado la brecha digital entre lo urbano y lo rural" al garantizar velocidad ultrarrápida de al menos 100 Mbps con "el avanzado despliegue" de la fibra y la solución satelital para zonas remotas del programa 'Único-Demanda Rural'.

La expansión de las redes de comunicaciones electrónicas de velocidad ultrarrápida es una de las inversiones contempladas por el Gobierno en el marco del Plan de Recuperación y la agenda España Digital 2026 y está financiada con fondos 'Next Generation EU'.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

El Modo IA de la búsqueda de Google llega a España

El Modo IA en la búsqueda de Google ha llegado a España y en español este martes como parte de un despliegue que abarca nuevos idiomas y países, que pone en manos de los usuarios una nueva forma de buscar, que admite preguntas más complejas y su planteamiento con voz e imágenes.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Amancio Ortega compra el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través su brazo inversor Pontegadea, ha cerrado la adquisición del Sabadell Financial Center, inmueble en el que se ubican las oficinas del Banco Sabadell en Estados Unidos, por 274,4 millones de dólares (unos 236 millones de euros), según han confirmado a Europa Press en fuentes conocedoras de la operación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.