HP gana 2.993 millones en su año fiscal (un 4,2% más) tras ceder los ingresos y los gastos en igual medida

El fabricante estadounidense de ordenadores e impresoras Hewlett-Packard (HP) ganó 3.263 millones de dólares (2.993 millones de euros) durante su año fiscal, finalizado el 31 octubre, lo que supone un avance del 4,2% respecto del beneficio neto obtenido doce meses antes.

Image description

La cifra de negocio se contrajo un 14,6%, hasta los 53.718 millones de dólares (49.269 millones de euros), según ha informado HP este miércoles en un comunicado. Por sectores, los sistemas personales brindaron al grupo 35.684 millones de dólares (32.729 millones de euros), un 18,9% menos, mientras que la división de impresoras y reprografía facturó un 4,6% menos, hasta anotarse 18.029 millones de dólares (16.536 millones de euros).

De su lado, los gastos de producción ascendieron a 42.210 millones de dólares (38.714 millones de euros), al tiempo que los de venta, generales y administrativos se situaron en los 5.357 millones de dólares (4.913 millones de euros), un 16,7% menos y un 1,8% más, respectivamente.

Por otro lado, la financiación a la partida de investigación y desarrollo (I+D) disminuyó un 4,5%, hasta los 1.578 millones de dólares (1.447 millones de euros). Incluyendo otros costes, como aquellos por reestructuración o amortización, estos sumaron un total de 50.262 millones de dólares (46.099 millones de euros), un 13,9% menos.

Los beneficios de HP en su cuarto trimestre fiscal alcanzaron los 974 millones de dólares (893,3 millones de euros) frente a las pérdidas de 23 millones de dólares (21,1 millones de euros) registradas durante el mismo periodo del año previo. Esto se explica por que, si bien cayeron los ingresos un 6,5%, situándose en los 13.817 millones de dólares (12.673 millones de euros), también cedieron los costes un 8,8%, hasta los 12.803 millones de dólares (11.743 millones de euros).

"2023 ha sido un año de progreso constante. Nos hemos desenvuelto bien en un mercado difícil y hemos innovado en nuestras principales áreas de crecimiento para terminar el ejercicio con un buen impulso", ha destacado el presidente y consejero delegado de HP, Enrique Lores.

DIVIDENDO Y PREVISIONES

Así, por los resultados obtenidos, el consejo de administración ha anunciado el reparto de un dividendo de 0,2756 dólares (0,25 euros) por acción pagadero el 4 de enero de 2024. Esta cantidad es un 5% superior al anterior dividendo.

Además, de cara al próximo trimestre, HP prevé que el beneficio por acción se situará en la horquilla de los 0,60 dólares (0,55 euros) a los 0,70 dólares (0,64 euros).

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

El Modo IA de la búsqueda de Google llega a España

El Modo IA en la búsqueda de Google ha llegado a España y en español este martes como parte de un despliegue que abarca nuevos idiomas y países, que pone en manos de los usuarios una nueva forma de buscar, que admite preguntas más complejas y su planteamiento con voz e imágenes.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Amancio Ortega compra el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través su brazo inversor Pontegadea, ha cerrado la adquisición del Sabadell Financial Center, inmueble en el que se ubican las oficinas del Banco Sabadell en Estados Unidos, por 274,4 millones de dólares (unos 236 millones de euros), según han confirmado a Europa Press en fuentes conocedoras de la operación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.