Huawei presenta una beca en colaboración con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para promover la inclusión digital

Huawei ha anunciado que, como fruto de su unión a la alianza digital Partner2Connect de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), ha logrado llevar la conectividad a 90 millones de personas en regiones remotas de casi 80 países. El anuncio se ha realizado como parte del primer informe de progreso que Huawei ha presentado tras su incorporación a la Coalición el pasado año.

Image description

Liang Hua, Presidente del Consejo de Administración de Huawei, ha realizado el anuncio durante el “Huawei 2023 Sustainability Forum”, evento que la empresa ha celebrado, bajo el lema "Prosperar juntos con la tecnología: Haciendo realidad el desarrollo sostenible", y en el que también se ha presentado la beca “Programa de Liderazgo Joven Generación Connect de la UIT en colaboración con Huawei", que se concederá a 30 jóvenes de todo el mundo para impulsar el uso de la tecnología digital en sus proyectos de carácter social.

Este foro también ha reunido a personalidades entre las que se incluyen Doreen Bogdan-Martin, Secretaria General de la UIT; Jeffrey Sachs, Presidente de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y Comisario de la Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo de las Naciones Unidas; así como a representantes de ministerios y organismos reguladores de las telecomunicaciones, entre ellos de países como Pakistán y Ghana=. Los asistentes han analizado cómo la infraestructura digital puede impulsar mejor el desarrollo sostenible y ayudar a construir un mundo inteligente más ecológico e integrador.

"Las infraestructuras digitales de nueva generación, como la conectividad y la potencia de cálculo, son tan vitales para impulsar el desarrollo socioeconómico como lo son nuestras infraestructuras físicas, por ejemplo, las carreteras. Estas nuevas infraestructuras serán cruciales para el desarrollo sostenible de toda la sociedad", ha afirmado Liang. "La informática es un motor esencial de la productividad en la economía digital. Un despliegue más rápido de la infraestructura informática ayudará a acelerar la transición digital en muchas industrias y promoverá una integración más profunda de las economías digital y real. Esto puede promover aún más la estabilidad económica mundial y el desarrollo sostenible".

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.