Inditex ve la Inteligencia Artificial como una "oportunidad de mejora" (y un factor positivo)

El consejero delegado del Grupo Inditex, Oscar García Maceiras, ha reconocido que la intelegencia artificial (IA) supone "una gran oportunidad de mejora" para las empresas, por lo que ya están trabajando en ella, ya que considera que jugará un papel "positivo" de cara al futuro.

Image description

"Es una gran oportunidad de mejora, estamos trabajando muy activamente en ello, impulsando que nuestros equipos se vayan acostumbrando al desarrollo de proyectos e iniciativas, pero sin perder de vista en esta aproximación, ese enfoque tanto de apoyo a las personas y ese necesario componente ético", ha asegurado García Maceiras, durante en su participación en el Foro de La Toja.

Sin embargo, el primer ejecutivo de Inditex ha precisado que la aproximación a esta IA desde el grupo se está haciendo con el "cuidado razonable para que lo que es algo positivo no se convierta en un riesgo o en una amenaza". "Es algo positivo que no va a reemplazar a la intelegencia humana, por lo que será una gran oportunidad para nuestros equiopos", ha destacado.

García Maceiras ha avanzado que la multinacional textil se encuentra ya desarrollando de forma interna esta tecnología, además de colaborar con otros actores como instituciones, 'startups' o grandes empresas como Google o Microsoft para tener un amplio conocimiento de su funcionamiento.

"La tecnología nos ha acompañado a lo largo de toda la vida de la empresa desde el principio con mayor o menor avance o sofisticación, pero siempre respondiendo al espíritu de inconformismo y de entender cuál es el paso adicional para tratar de seguir con la transformación y así seguir transformando a toda a toda la industria, pero con pleno respeto al actual contexto marco normativo", ha señalado.

MODELO PLENAMENTE INTEGRADO

El consejero delegado de Inditex ha reiterado que la "información y los datos" han acompañado a la compañía desde el inicio. "Desde la apertura de la primera tienda de Zara en A Coruña ha sido clave entender día a día cómo se desarrolaba nuestro negocio, contar con la información precisa, de qué cosas estaban funcionando mejor o peor, para a partir de ahí poder tomar decisiones y poder tomar decisiones que han alcanzado al final al conjunto de todos los ámbitos de la compañía", ha explicado.

García Maceiras también ha destacado la importancia de la distribución y logística en la compañía. "Puedes tener el mejor producto, las mejores tiendas, pero si no eres capaz de que ese producto llegue a las tiendas y ponerlo al servicio de los clientes cuando y como ellos quieren, pues verdaderamente tienes un problema", ha recalcado.

Respecto a la apuesta por el 'ecommerce', el consejero delegado de la matriz de Zara ha reiterado que la multinacional tiene ya un "modelo plenamente integrado". "No es posible ya explicar la fortaleza de nuestras ventas en tienda física sin tener en cuenta todo el conjunto de personas que nos siguen en redes sociales, más de 6.000 millones de visitas que recibimos anualmente a nuestras plataformas 'online', y al mismo tiempo no es posible explicar la fortaleza de nuestro negocio 'online' sin tener presente el soporte que suponen las tiendas físicas".

García Maceiras ha destacado que la importancia de la omnicanalidad y de esta plena integración entre las tiendas físicas y el 'ecommerce'. "Dos tercios de las devoluciones de las compras 'online' que se realizan en todo el mundo se realizan en nuestras tiendas, y un tercio de todas las compras 'online' que se realizan en el mundo, en nuestro grupo, se recogen en tiendas. Así, el soporte logístico y operativo que ofrecen nuestras tiendas para el negocio 'online' es clave", ha reiterado.

En el actual contexto, García Maceiras cree que las empresas europeas están preparadas para liderar la transformación de la economía digital.

"Creo que debemos mirar el futuro con optimismo y que puede ser una enorme oportunidad de fortalecimiento de las empresas europeas. El camino de transformación digital que está teniendo Europa de forma sostenible es una enorme oportunidad para las empresas para seguir reforzando su posición", ha señalado.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.