Indra y Telefónica desarrollarán por 25,4 millones la 'Plataforma Inteligente de Destinos' de Segittur

Indra y Telefónica --a través de una unión temporal de empresas (UTE)-- desarrollarán la 'Plataforma Inteligente de Destinos' de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) por 25,4 millones de euros (impuestos incluidos), según figura en el portal de contratación del Estado y recoge Europa Press.

La licitación pública adjudicada a la UTE de Indra --a través de su filial Minsait-- y Telefónica comprende la prestación de los servicios de soporte para la implantación, consolidación y operación del nodo central de la mencionada plataforma.

El contrato incluye también todos los elementos hardware, software y de comunicaciones, así como los servicios profesionales necesarios para cumplir con el alcance y los requisitos establecidos en la licitación.

La 'Plataforma Inteligente de Destinos' tiene como misión acelerar el proceso de digitalización de las operaciones desarrolladas tanto por los destinos como por las empresas turísticas "a favor de unos turistas cada vez más hiperconectados".

Además, "aborda una primera aproximación de los alcances necesarios, los casos de uso y soluciones concretas, proponiendo una bifurcación operativa que diferencia, por una parte, las operaciones para la interacción en el destino y, por la otra, las operaciones de márketing y ventas de servicios turísticos", según detalla la documentación publicada.

En relación con las operaciones de márketing y ventas de servicios turísticos, la plataforma prevé acelerar las operaciones de las empresas y servicios públicos turísticos "implicando a los canales de distribución existentes".

"Una vez en funcionamiento, la 'Plataforma Inteligente de Destinos' se convertirá en una iniciativa sectorial sin precedentes de gestión de datos, por lo que se prevé la definición de unas reglas para el gobierno, propiedad, anonimización y uso ético de estos datos", añade la documentación publicada.

Este contrato público, cuya duración se extenderá hasta el 30 de junio de 2025, cuenta con financiación de los fondos europeos 'Next Generation' y la plataforma se enmarca en la ejecución de algunas de las inversiones recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

En concreto, la creación de esta plataforma corresponde al componente 14 del 'Plan de modernización y competitividad del sector turístico' y, en particular, se engloba dentro del programa de digitalización e inteligencia para destinos y el sector turístico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.