Inetum negocia en exclusiva con el fondo británico AnaCap la venta de Cleva, su filial de software de seguros

La consultora tecnológica francesa Inetum está negociando en exclusiva con el fondo de inversión británico AnaCap la venta de Cleva, su filial de soluciones de software dirigidas al mercado de seguros y cuya actividad se concentra principalmente en Francia, Portugal y España, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, Cleva desarrolla soluciones básicas que impulsan la transformación digital del sector de los seguros a través de una plataforma de software "completa e integrada", ha explicado Inetum.

"Bajo la propiedad de AnaCap, Cleva estará en posición de acelerar su crecimiento y ampliar su oferta de software a través de actividades y áreas geográficas. Inetum aspira a reforzar su posición como líder en servicios digitales en Europa", ha explicado el presidente y consejero delegado de Inetum, Jacques Pommeraud.

Por su parte, el socio director de AnaCap, Nassim Cherchali, ha destacado que colaborarán con el equipo directivo y que apoyarán a la empresa en su "próxima etapa de crecimiento".

"Cleva está bien posicionada para hacer crecer su oferta como proveedor líder de software de seguros en toda Europa, pero también para ampliar su alcance comercial a nuevas geografías. Nos han impresionado especialmente los esfuerzos realizados por el equipo directivo en los últimos tres años para desarrollar una oferta tecnológica moderna en soluciones tanto 'de vida' como de 'no vida' y estamos muy ilusionados por comenzar la siguiente fase de crecimiento con Cleva", ha añadido.

Inetum ha indicado que se realizará una consulta con los órganos representativos de los trabajadores de Inetum Francia en torno a esta posible operación.

Asimismo, ha detallado que la realización de la cesión propuesta estará sujeta a la obtención de las aprobaciones necesarias de las autoridades competentes en materia de regulación y antimonopolio.

"Inetum cuenta con el asesoramiento de Goldman Sachs Bank Europe como asesor de fusiones y adquisiciones, Cloix Mendès-Gil como asesor jurídico y Eight Advisory como asesor financiero", ha añadido la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.