Inetum prevé facturar casi 700 millones de euros en España este año

La consultora tecnológica Inetum prevé cerrar el ejercicio con una facturación de 690 millones de euros en España y unos ingresos globales de alrededor de 2.500 millones de euros (+4,2% interanual), según ha indicado el consejero delegado de Inetum para Iberia y América Latina, Manuel García de Valle.

Image description

Asimismo, los cálculos de la empresa señalan que en las regiones dirigidas por García de Valle la cifra de negocio conjunta se elevará hasta los 980 millones de euros, de los que 690 corresponderán a España, 150 a Portugal y 140 millones de euros a América Latina (México, Brasil, Perú y Colombia).

De este modo, España supondrá el 27,6% de la facturación global de la compañía en 2023 y reforzará su posición como el segundo principal mercado para la compañía, solo por detrás de Francia, de donde es originaria la consultora.

"En España, una de nuestras principales características y palancas estratégicas es la capilaridad. Tenemos presencia en 23 ciudades. Y una presencia no oportunista (...) Tenemos presencia histórica en los territorios, con arraigo, con vinculación para atraer talento y servir a nuestros clientes locales", ha destacado el directivo.

En relación con la falta de talento en España en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), una situación de la que han advertido varias empresas y organizaciones, García de Valle confirma que es cierto que a las firmas les cuesta cubrir según qué puestos.

"Lo sufrimos por la parte de la inflación salarial. El talento es libre y siempre va donde encuentra (...) un contexto que le permite desarrollarse profesionalmente, acorde a sus expectativas y en el que, encima, tiene una retribución alta (...) Sin embargo, puedo decir que el talento TIC español está al máximo nivel. Es cierto que la demanda es superior a la oferta y lo notamos porque nuestros clientes internalizan la plantilla de Inetum", ha valorado.

En ese sentido, considera que las compañías tienen una responsabildiad para ayudar a desarrollar ese talento y también para retenerlo, algo que, a su juicio, "redunda en beneficio de todos".

OPERACIONES EN 2024 Y BAIN CAPITAL

En cuanto a la posibilidad de que la consultora realice nuevas operaciones de adquisición en 2024, el directivo ha desvelado que se pueden esperar movimientos en el primer semestre del año que viene.

"Apostamos por el crecimiento orgánico, pero somos conscientes de que la tecnología evoluciona muy rápido y hay ciertos ámbitos que necesariamente requieren un crecimiento inorgánico para ponerte al nivel de los principales 'players' en un tiempo razonable. Con lo cual, eso siempre está en nuestra cabeza", ha argumentado.

En ese sentido, Inetum cuenta entre sus socios financieros con el fondo estadounidense Bain Capital, con el cual la compañía se encuentra cómoda.

"La presencia de Bain Capital es estratégica para ellos y para nosotros. Son propietarios al 100% de la compañía y su plan es de largo plazo. Hemos tenido suerte, pues he tenido oportunidad en mi carrera de tratar con otros 'private equities' que tienen un objetivo más de --entiéndase bien esta palabra, matiza-- 'exprimir' la inversión en un plazo corto", ha señalado García de Valle.

"Bain se involucra en el proceso de transformación. Ha compartido con nosotros su voluntad de seguir invirtiendo en Inetum y de contribuir al desarrollo de nuestro plan estratégico. Y en ese sentido, no creo que tenga cabida la entrada de un nuevo socio financiero", ha agregado.

MINISTERIO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E IA

Por otro lado, García de Valle ha valorado "positivamente" la creación del nuevo Ministerio de Transformación Digital, un departamento que antes pendía de la cartera de Economía y en el que se ha puesto a José Luis Escrivá al frente.

"Lo valoro positivamente. Es el reflejo de lo que hacen las empresas privadas. Nadie se imagina una empresa en la que cada departamento tiene su área de informática, su estrategia distinta, su infraestructura distinta", ha opinado.

En ese sentido, Escrivá ha señalado que una de las prioridades de su mandato será aprovechar el potencial de la inteligencia artificial en beneficio de la economía española.

En cuanto a la regulación que se está negociando en Europa de esta tecnología, el directivo de Inetum apuesta por una normativa "moderada" que no limite la investigación, la innovación y el desarrollo de la misma.

"No podemos quedarnos atrás con Estados Unidos y con Asia, que están apostando fuertemente, con responsabilidad por parte de todos los actores y sin miedo. Sin miedo porque sí, va a transformar la forma de trabajar de muchos. Sí, algunos empleos, tal y como conocemos, desaparecerán, pero estoy convencido de que va a desarrollar muchísimos más en el corto y medio plazo", ha agregado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.