Innovación abierta y nuevas miras en la escalabilidad de las empresas emergentes, a debate en el FoodTech Startup Forum

Food 4 Future – Expo Foodtech 2024, evento líder en innovación alimentaria a nivel internacional que se celebrará del 16 al 18 de abril en Bilbao Exhibition Centre (BEC) de manera simultánea con Pick&Pack for Food Industry, contará con una cita imprescindible para las empresas emergentes: FoodTech Startup Forum. Durante las tres jornadas de evento este será el espacio que pondrá en valor el papel del talento emprendedor y las soluciones desarrolladas por startups que contribuyen a la transformación del ecosistema empresarial alimentario.

Image description

Así, Food 4 Future se constituirá también como el punto de encuentro donde más de 200 startups de todo el mundo en el ámbito Agrotech, Industria 4.0, Automatización, Refrigeration and Climate, Food Processing, Food Packaging, y Food Science presentarán sus proyectos más disruptivos delante de más de 40 fondos de inversión internacionales, clústeres tecnológicos globales y el sector de la alimentación en su conjunto.

Igualmente, en el marco de Food Startup Forum se debatirán las cuestiones más candentes que afectan al talento emprendedor, con el foco puesto en cómo lograr que las startups tecnológicas de la industria alcancen la ‘escalabilidad’ deseada. Para ello, se presentarán casos de éxito de empresas emergentes que han sabido establecerse en el mercado mediante colaboraciones estratégicas con socios que impulsan sus productos o herramientas digitales. Frederik Ploug Søgaard, Senior Investment Associate de la inversora RockStart; Tunyawat Kasemsuwan, Group Director, Growth and Partnerships de Thai Union Group; Jesus Deusa, Venture Analyst de Plug and Play o Amparo San José, Entrepreneurship programs for southern European countries de EIT Food, pondrán sobre la mesa las claves para acelerar el crecimiento de las startups, a la vez que expondrán su testimonio representantes de fondos como Cardumen Capital, compañías como Cocuus o el centro de innovación UCAM HiTech.

Colaboración para incrementar la innovación

Food 4 Future, y especialmente a través de FoodTech Startup Forum, se posiciona como el punto de encuentro donde se congregan todos los agentes y expertos del sector y se promueve la corriente de innovación abierta, basada en la colaboración entre diferentes actores con miras a impulsar la disrupción en todos los niveles. Sin duda, se trata de un concepto que está cobrando cada vez más relevancia en la industria alimentaria y que tendrá protagonismo en el encuentro a través de diferentes sesiones donde Pedro de Álava Horcajo, VC Fund Manager de Tech Transfer Agrifood Fcr (Clave Capital), o Jose Antonio Risquez, Director de Innovación y Desarrollo de Negocio en COVAP debatirán sobre lo que funciona y lo que no funciona en la misma innovación abierta.

Por su parte, Ernesto Aguiar, Global Head de Tastech by Sigma, compartirá su experiencia en el trabajo cooperativo entre startups y corporaciones con el objetivo de conseguir el éxito mutuo, mientras que Unai Sardón, Open Innovation Manager de Eroski; Ruben Hidalgo, Open Innovation Director de CAPSA y Alejandro Arranz, Director de Corporate Venture y Nuevas tecnologías en Mahou San Miguel, reflexionarán sobre Corporaciones y fondos de inversión en tecnología agroalimentaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.