Innovación abierta y nuevas miras en la escalabilidad de las empresas emergentes, a debate en el FoodTech Startup Forum

Food 4 Future – Expo Foodtech 2024, evento líder en innovación alimentaria a nivel internacional que se celebrará del 16 al 18 de abril en Bilbao Exhibition Centre (BEC) de manera simultánea con Pick&Pack for Food Industry, contará con una cita imprescindible para las empresas emergentes: FoodTech Startup Forum. Durante las tres jornadas de evento este será el espacio que pondrá en valor el papel del talento emprendedor y las soluciones desarrolladas por startups que contribuyen a la transformación del ecosistema empresarial alimentario.

Image description

Así, Food 4 Future se constituirá también como el punto de encuentro donde más de 200 startups de todo el mundo en el ámbito Agrotech, Industria 4.0, Automatización, Refrigeration and Climate, Food Processing, Food Packaging, y Food Science presentarán sus proyectos más disruptivos delante de más de 40 fondos de inversión internacionales, clústeres tecnológicos globales y el sector de la alimentación en su conjunto.

Igualmente, en el marco de Food Startup Forum se debatirán las cuestiones más candentes que afectan al talento emprendedor, con el foco puesto en cómo lograr que las startups tecnológicas de la industria alcancen la ‘escalabilidad’ deseada. Para ello, se presentarán casos de éxito de empresas emergentes que han sabido establecerse en el mercado mediante colaboraciones estratégicas con socios que impulsan sus productos o herramientas digitales. Frederik Ploug Søgaard, Senior Investment Associate de la inversora RockStart; Tunyawat Kasemsuwan, Group Director, Growth and Partnerships de Thai Union Group; Jesus Deusa, Venture Analyst de Plug and Play o Amparo San José, Entrepreneurship programs for southern European countries de EIT Food, pondrán sobre la mesa las claves para acelerar el crecimiento de las startups, a la vez que expondrán su testimonio representantes de fondos como Cardumen Capital, compañías como Cocuus o el centro de innovación UCAM HiTech.

Colaboración para incrementar la innovación

Food 4 Future, y especialmente a través de FoodTech Startup Forum, se posiciona como el punto de encuentro donde se congregan todos los agentes y expertos del sector y se promueve la corriente de innovación abierta, basada en la colaboración entre diferentes actores con miras a impulsar la disrupción en todos los niveles. Sin duda, se trata de un concepto que está cobrando cada vez más relevancia en la industria alimentaria y que tendrá protagonismo en el encuentro a través de diferentes sesiones donde Pedro de Álava Horcajo, VC Fund Manager de Tech Transfer Agrifood Fcr (Clave Capital), o Jose Antonio Risquez, Director de Innovación y Desarrollo de Negocio en COVAP debatirán sobre lo que funciona y lo que no funciona en la misma innovación abierta.

Por su parte, Ernesto Aguiar, Global Head de Tastech by Sigma, compartirá su experiencia en el trabajo cooperativo entre startups y corporaciones con el objetivo de conseguir el éxito mutuo, mientras que Unai Sardón, Open Innovation Manager de Eroski; Ruben Hidalgo, Open Innovation Director de CAPSA y Alejandro Arranz, Director de Corporate Venture y Nuevas tecnologías en Mahou San Miguel, reflexionarán sobre Corporaciones y fondos de inversión en tecnología agroalimentaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.