La IA generativa, las experiencias inmersivas y la hiperpersonalización, marcarán el futuro del sector moda y lujo en 2025

t2ó ONE, empresa global en soluciones de marketing, ventas y estrategia digital con sede en España, presenta su informe t2ó ONE Industry ‘Tendencias digitales en Moda & Lujo’, que analiza las principales innovaciones que están transformando este sector, marcado en 2025 por un contexto económico incierto, consumidores más sensibles al precio y un auge de nuevos competidores digitales.

Image description

El estudio señala que, en un entorno desafiante —donde la inflación, la crisis climática y la inestabilidad del comercio global se combinan con el regreso del consumidor a la tienda física— la digitalización y la personalización son más clave que nunca. Las marcas más innovadoras están ganando terreno, obligando a las firmas tradicionales a adaptarse rápidamente a los nuevos hábitos de compra.

Frente a este panorama, t2ó ONE destaca cómo tecnologías como la Inteligencia Artificial, la Realidad Aumentada, la robótica o el blockchain están reinventando la experiencia de compra y redefiniendo la relación entre marcas y consumidores, tanto en canales digitales como físicos.

Principales tendencias tecnológicas para 2025:

  • Datos para hiperpersonalizar: Las marcas están utilizando el Big Data para entender a sus clientes, detectar patrones de consumo y ofrecer recomendaciones personalizadas, tanto en sus ecommerce como en establecimientos, animando a la compra y aumentando la fidelización.
  • IA, asistente creativo: La Inteligencia Artificial no solo acelera procesos como la categorización de productos o la atención al cliente mediante chats conversacionales, sino que también se convierte en aliada del diseño, permitiendo a las marcas co-crear nuevas colecciones adaptadas a las preferencias del consumidor.
  • Shopping inmersivo: La experiencia híbrida entre lo físico y lo digital gana fuerza con la vuelta a las tiendas. Espejos inteligentes, probadores virtuales y asistentes con realidad aumentada se convierten en herramientas clave para lograr un valor diferencial —especialmente en las marcas del segmento lujo— gracias a la conectividad 5G.
  • Impresión 3D y sostenibilidad: Aunque los compradores no están dispuestos a pagar más por productos respetuosos con el medioambiente, la regulación está obligando a las firmas a poner la sostenibilidad en el centro con herramientas como la impresión 3D o algoritmos para evitar el exceso de stock.
  • Blockchain contra los ‘clones’: Gracias a productos como los chips NFC o ‘near field communication’, la industria puede garantizar la autenticidad de los productos, además de disuadir a los imitadores de la moda rápida a través de un registro transparente de la creación y producción de los diseños.
  • Robots en diseño y almacén: Será cada vez más común ver a robots en centros de distribución, preparando pedidos con mayor rapidez, optimizando su almacenamiento y entrega. Empezaremos a ver también su faceta de ‘diseñadores’, siendo capaces de crear prendas personalizadas.

Tecnología y creatividad al servicio del consumidor conectado

El informe concluye que, en un entorno de alta incertidumbre, las marcas que logren combinar innovación tecnológica, personalización y agilidad serán las mejor posicionadas para fidelizar a un consumidor cada vez más exigente, informado y conectado.

Con este análisis, t2ó ONE reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones digitales a medida que permitan a las compañías del sector moda y lujo anticiparse a los cambios del mercado y mantenerse competitivas en un entorno en constante evolución.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.