La industria de la moda ya usa IA para optimizar operaciones y reducir el impacto ambiental

Las empresas de moda están adoptando tecnologías de IA para optimizar sus operaciones y reducir su impacto ambiental. Así, el mundo de la moda se está transformando, mejorando la eficiencia y promoviendo prácticas sostenibles en toda la cadena de suministro.

Enric Quintero, CEO de Datarmony, explica que “al analizar grandes volúmenes de datos, podemos predecir tendencias, gestionar inventarios con mayor precisión y optimizar la producción, reduciendo así el desperdicio y el impacto ambiental”.

El equipo directivo de Datarmony atiende a medios de comunicación para entrevistas y hablar sobre la compañía, el talento y el futuro de la Inteligencia Artificial.

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la industria de la moda, ofreciendo soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia operativa y fomentan la sostenibilidad. Desde la gestión de inventarios hasta el diseño y la producción, las tecnologías de IA están ayudando a las empresas de moda a optimizar cada aspecto de sus operaciones.
 
“La IA está transformando la industria de la moda de maneras que antes no eran posibles", explica Enric Quintero, CEO de Datarmony. Y agrega: “Al analizar grandes volúmenes de datos, podemos predecir tendencias, gestionar inventarios con mayor precisión y optimizar la producción, reduciendo así el desperdicio y el impacto ambiental”.

Uno de los principales beneficios de la IA en la moda es su capacidad para predecir tendencias: utilizando algoritmos avanzados, las empresas de retail pueden analizar datos de ventas, comportamiento del consumidor y tendencias en redes sociales para anticipar qué productos serán populares. Esto no solo ayuda a las marcas a mantenerse a la vanguardia, sino que también reduce la producción excesiva y el desperdicio.

Además, la IA está mejorando la gestión de inventarios. Las tecnologías de aprendizaje automático pueden prever la demanda con mayor precisión, permitiendo a las empresas mantener niveles óptimos de stock.

"Una gestión de inventarios más precisa significa menos desperdicio y una cadena de suministro más eficiente. Esto es crucial en una industria conocida por sus desafíos en sostenibilidad”, comenta Quintero.

En el ámbito de la producción, la IA también está haciendo avances significativos. Las tecnologías de automatización y robótica, impulsadas por IA, están permitiendo una producción más eficiente y personalizada. Esto no solo acelera el proceso de fabricación, sino que también reduce el consumo de recursos y la generación de residuos.
 
"La adopción de IA en la producción está permitiendo a las empresas de moda ser más ágiles y sostenibles", finaliza Quintero.
 
¿Cómo impulsar la transformación digital en la industria de la moda?
 
La transformación digital en la industria de la moda es esencial para mejorar la eficiencia operativa, aumentar la sostenibilidad y satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores. Para lograrlo, las empresas deben adoptar una variedad de tecnologías avanzadas y estrategias innovadoras.
 
La inteligencia artificial y el machine learning, por ejemplo, pueden predecir tendencias y optimizar la gestión de inventarios, reduciendo el desperdicio y mejorando la toma de decisiones. Además, la automatización y la robótica permiten una producción más rápida y precisa, mientras que el uso de big data proporciona una comprensión más profunda del comportamiento del consumidor.
 
“En Datarmony, estamos comprometidos a proporcionar soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia operativa y promuevan la sostenibilidad en la industria de la moda. Creemos que la inteligencia artificial es la clave para un futuro más eficiente y responsable, y estamos orgullosos de liderar este cambio”, cuenta Enric Quintero, CEO de Datarmony .
 
A medida que más empresas adopten tecnologías de IA, y con el creciente interés en la sostenibilidad y la eficiencia, se espera que más empresas de moda adopten tecnologías de IA en los próximos años.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.