La revolución de la inteligencia artificial se afianza en la industria cárnica y pesquera (en el Food 4 Future – Expo Foodtech, del 16 al 18 de abril en Bilbao)

La industria cárnica y la pesquera se encuentran inmersas, como el conjunto del sector alimentario, en una constante transformación hacia procesos e innovaciones que tienen como objetivo una mayor eficacia y sostenibilidad. A su vez, los retos a los que se enfrentan también son numerosos, destacando la mejora de la gestión de los recursos hídricos, la descarbonización de las líneas de producción o la aparición de nuevas demandas en un mercado muy cambiante.

Image description

Para examinar el estado de estos sectores y conocer las últimas tecnologías que se aplican en toda su cadena de valor Food 4 Future - Expo Foodtech 2024, que tendrá lugar del 16 al 18 de abril en el BEC de Bilbao, contará en su quinta edición con dos foros exclusivos centrados en el ámbito de la carne, por un lado, y pesquero, por el otro.

En el caso de la industria cárnica, la cumbre hará un análisis exhaustivo de los factores clave y las técnicas utilizadas en la producción consciente y sostenible de proteína animal. Luis Calvo, Responsable de I+D+i en Incarlopsa, compañía que elabora productos cárnicos porcinos y que es uno de los principales proveedores de Mercadona en España; Birthe Steenberg, Secretaria General de la Asociación de Procesadores Avícolas y Comercio Avícola en los países de la UE; y Antonio González, Responsable de Biotecnología en el conocido Grupo Jorge, quinto mayor productor de carne de cerdo en Europa, ahondarán en el camino que debe seguir el sector para ser más sostenible a nivel climático y de negocio.  A tal efecto, darán a conocer cómo se tratan de un modo eficaz los piensos, de qué modo se maneja responsablemente el ganado y cuáles son las tecnologías innovadoras diseñadas para minimizar el impacto ambiental de la industria.

Entre los retos del sector se encuentra sin duda romper con las barreras que obstaculizan el incremento de la eficiencia y la productividad en la obtención de proteína animal. Unas barreras que incluyen limitaciones tecnológicas, de recursos y desafíos regulatorios. Al respecto, el Director corporativo de I+D+i de Noel Alimentaria, Jaume Planella, y el Director de R+D del Grupo Alimentario Cárnico Friselva, Xavier Rubies, serán algunos de los líderes que llevarán sobre la mesa este asunto.

La pesca también es ‘inteligente’

En el marco de la industria pesquera, Food 4 Future pondrá el foco en la pesca inteligente y cómo las tecnologías exponenciales, con el liderazgo de la inteligencia artificial, se están utilizando para optimizar sus prácticas, la administración de los recursos y la sostenibilidad. Alfonso Menoyo, Coordinador de flota de la empresa dedicada al atún, Albacora, entre otros muchos expertos, expondrá las posibilidades del análisis de datos y el modelado predictivo, que perfeccionan la toma de decisiones de los pescadores y la gestión de pescaderías. A su vez, la mejora de la seguridad, el control y la trazabilidad en la cadena de valor llegarán en el evento de la mano de la Directora General de Fedepesca, María Luísa Álvarez, quien estudiará los avances como blockchain y RFID, que contribuyen al monitoreo y la trazabilidad en tiempo real. Esto asegura transparencia y responsabilidad, lo cual es crucial para salvaguardar la salud del consumidor, abordar el cumplimiento regulatorio y fortalecer la integridad general de la industria pesquera.

La preocupación por la buena salud de los animales y la acuicultura sostenible serán abordados en la cita a través de los desarrollos tecnológicos y la digitalización, que son capaces de mejorar los estándares de bienestar y promover prácticas positivas en la esfera acuícola. Manuel Yúfera, Profesor de Investigación en el Departamento de Biología Marina y Acuicultura en el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía del CSIC, junto con más profesionales, compartirá casos prácticos y exitosos del uso de sensores, sistemas de monitoreo y análisis de datos a fin de optimizar las condiciones de cultivo, garantizar el confort de las especies acuáticas y minimizar el impacto ambiental.

Asimismo, por los escenarios de Food 4 Future - Expo Foodtech 2024 pasarán líderes del sector cárnico y pesquero de la talla de Javier Dueñas, CEO de Campofrío; Rodolfo Brajcich, Nutrition & Sustainability Director de Sigma Alimentos; Florencio García, Principal Chief Executive Officer Europe de Better Balance; Oscar Vicente, CEO de Angulas Aguinaga y Patxi Arrtutia, Director General de Delicass, que guiarán a los empresarios en su camino hacia la innovación tecnológica y descarbonización.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.