Las acciones de Intel suben un 6% tras la publicación de sus resultados del tercer trimestre

Las acciones de Intel se disparaban más de un 6% en el Nasdaq, índice tecnológico por excelencia, después de haber publicado sus cuentas correspondientes al tercer trimestre del año, cuando perdió 15.322 millones de 16.639 millones de dólares (15.322,2 millones de euros), en el marco de su plan de reestructuración.

Image description

Intel ha achacado estos resultados a los gastos de reestructuración a los que está haciendo frente, pues afectaron "significativamente" a la rentabilidad del tercer trimestre. "Dimos pasos importantes hacia nuestro objetivo de reducción de coste", ha afirmado el director financiero de Intel, David Zinsner.

En concreto, la compañía estadounidense de procesadores abría la jornada bursátil de este viernes, según el horario estadounidense, con una subida del 6,17%, hasta los 22,85 dólares por acción (21 euros).

Además, las pérdidas básicas por acción en el tercer trimestre de 2024 se situaron en los 3,88 dólares (3,57 euros) frente a las ganancias básicas registradas doce meses antes de 0,07 dólares (0,06 euros) por título.

Por su lado, los ingresos de la compañía en el trimestre fueron de 13.284 millones de dólares (12.233,1 millones de euros), lo que supone un descenso del 6,2% en la facturación de la empresa. Por segmento del negocio, la división de computación retrocedió un 7%, hasta los 7.300 millones de dólares (6.722,5 millones de euros), mientras que la de datos e inteligencia artificial (IA) creció 9%, hasta los 3.300 millones de dólares (3.038,9 millones de euros).

Después, el área de redes vio crecer su facturación un 4%, hasta los 1.500 millones de dólares (1.381 millones de euros), al tiempo que Mobileye, la unidad de vehículos autónomos, y los servicios de fundición redujeron ingresos en un 8% en ambos casos. Así, sus cifras de negocio fueron de 485 millones de dólares (446,6 millones de euros) y 4.400 millones de dólares (4.052 millones de euros).

Del lado de los costes, los asociados a las ventas fueron de 11.287 millones de dólares (10.394,7 millones de euros), un 38% más, y los de I+D alcanzaron los 4.000 millones de dólares (3.683,7 millones de euros), otro 4,6% más.

En la misma línea, los gastos de marketing, generales y administrativos se aumentaron un 3,2%, hasta los 1.383 millones de dólares (1.273,7 millones de euros), pero los de reestructuración se dispararon en un 589%, hasta los 5.622 millones de dólares (5.177,7 millones de euros).

De su lado, el consejero delegado de Intel, Pat Gelsinger, ha destacado los resultados obtenidos entre julio y septiembre subrayan los sólidos progresos que la firma está realizando en el plan que anunció el trimestre pasado para reducir costes, simplificar su cartera y mejorar la eficiencia organizativa.

"Hemos obtenido unos ingresos superiores al punto medio de nuestras previsiones y estamos actuando con urgencia para posicionar el negocio de cara a una creación de valor sostenible en el futuro", ha añadido.

El último día del trimestre, el 29 de junio, Intel contaba con una plantilla de 124.100 trabajadores, de los que 115.000 estaban destinados en las operaciones principales de Intel y el resto en Mobileye, otras filiales o en unidades pendientes de venta.

En este contexto, la compañía comunicó el pasado trimestre que llevaría a cabo un plan de ahorro de costes, que pasaba por llevar a cabo cambios organizativos, de gasto y el despido del 15% del personal, esto es unas 18.000 personas.

Finalmente, la multinacional estadounidense ha anunciado que espera para el último trimestre del año unos ingresos de entre 13.300 millones y 14.300 millones de dólares (12.249-13.170 millones de euros).

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.