Las empresas de gran consumo ven imprescindibles los corredores Atlántico y Mediterráneo, según AECOC

El 62% de las empresas de gran consumo considera imprescindible el desarrollo de los corredores Atlántico y Mediterráneo con el objetivo de dar empuje al transporte intermodal en España, sobre todo el ferrocarril, según el estudio realizado por AECOC sobre el transporte intermodal en el sector de gran consumo.

Image description

En este sentido, el 98% de las empresas consultadas opinan que el transporte en tren no satisface actualmente sus necesidades y nueve de cada diez compañías reclaman que se aceleren las obras para impulsar infraestructuras ferroviarias.

El estudio también pone el foco en la importancia del transporte en tren para las empresas de gran consumo y hasta un 39% de las compañías utilizan este medio de transporte, un incremento de cinco puntos porcentuales en comparación al año pasado.

Sin embargo, el 61% restante aún depende exclusivamente de la carretera y, aunque el uso del tren ha aumentado, su impacto sigue siendo limitado ya que en el 80% de las compañías que lo emplean, representa menos del 5% de sus operaciones logísticas.

Por ello, el desarrollo del corredor Atlántico y Mediterráneo es fundamental para el sector y "tres de cada diez compañías destaca que estas infraestructuras mejorarán la conectividad territorial y fortalecerán la competitividad empresarial", según expuso el responsable de logística y transporte de AECOC, Javier Jaso.

EL SECTOR FERROVIARIO ES CLAVE PARA LA DESCARBONIZACIÓN

El estudio determina que el transporte en tren es un "palanca esencial" para la descarbonización de los procesos logísticos y el 57% de las empresas encuestadas considera que el desarrollo del eje ferroviario de los corredores atlántico y mediterráneo será clave para reducir las emisiones en el transporte.

Sin embargo, este transporte todavía no responde a las necesidades del sector de gran consumo y el 81% de las empresas consultadas considera que las condiciones actuales no permitirán cumplir el objetivo del plan 'Mercancías 30' del ministerio de Transportes, que busca elevar la cuota del transporte ferroviario de mercancías al 10% en 2030.

"En 2022, la aprobación del plan 'Mercancías 30' supuso un paso adelante para fomentar la intermodalidad y alinear el sector con los objetivos europeos de sostenibilidad, reducción de emisiones y eficiencia energética. No obstante, su implementación debe acelerarse, ya que los fondos Next Generation EU, esenciales para modernizar infraestructuras y digitalizar procesos, están sujetos a plazos estrictos", ha declarado la directora del área de logística y transporte de AECOC, María Tena.

Sin embargo, desde el ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible se muestran optimistas con el proyecto, al contrario que las empresas del sector, y el comisionado del corredor atlántico del ministerio, José Antonio Sebastián, eleva las previsiones para 2030 hasta el 11% de la cuota de mercancías transportadas en tren.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.