Las ofertas de empleo en IA aumentan un 454% en los últimos 5 años, según DigitalES

El impacto de la transformación digital se nota también en los nuevos puestos de trabajo ofertados por las empresas, y es que en los últimos cinco años la oferta de empleos relacionados con la inteligencia artificial (IA) se ha disparado un 454%, según el último informe publicado por la patronal tecnológica DigitalES, que ha analizado 2,3 millones de ofertas laborales publicadas.

En este sentido, la irrupción de las nuevas tecnologías también impacta en otros ámbitos como la ciberseguridad o las tecnologías 'cloud', que han experimentado un crecimiento notable de las ofertas de trabajo. En total, en 2023 se publicaron más de 24.600 ofertas de empleo relacionadas con perfiles TIC, de las cuales 2.008 tuvieron que ver con tecnologías 'cloud' y 2.356 con ciberseguridad.

A su vez, el impacto que esto ha tenido sobre la economía en general se demuestra con la clasificación de estas cifras por bloques concretos y no de manera sectorial, ya que estos puestos de trabajo han sido demandados por una gran diversidad de sectores, como logística, energía y muchos otros.

No solo en estos ámbitos ha crecido la demanda de puestos de trabajo, en el campo medioambiental, en los últimos cinco años, el puesto de consultor de sostenibilidad ha sido ofertado un 800% más. Mientras que en 2019 solo se publicaron 52, en 2023 fueron 501 ofertas, según concluye el estudio.

Además, el envejecimiento de la población ha provocado que en el sector de cuidados y salud la oferta de puestos de trabajo también aumente. Por ejemplo, se demandan un 200% más cuidadores internos en 2023 de lo que se hacía en 2019.

A la luz de estos datos, desde DigitalES concluyen que, a pesar de la alta oferta de empleo en el campo de las TIC, se ha observado una ralentización respecto al periodo anterior, por lo que instan a "seguir impulsando políticas e incentivos para un sector que es palanca de competitividad para el país",

Asimismo, aseguran que en España se necesita que un 8,6% de los trabajadores estén ocupados en el sector de la economía y la industria digital para 2030, mientras que esa cifra actualmente solo alcanza al 4,4% de toda la población ocupada.

El director general de DigitalES, Miguel Sánchez Galindo, en España "se necesita una formación mucho más flexible, con centros de formación mucho más cerca de las empresas con formatos nuevos: créditos, microcredenciales, etc en los que tengan espacio pymes y startups del sector".

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.