Las ofertas de empleo en IA aumentan un 454% en los últimos 5 años, según DigitalES

El impacto de la transformación digital se nota también en los nuevos puestos de trabajo ofertados por las empresas, y es que en los últimos cinco años la oferta de empleos relacionados con la inteligencia artificial (IA) se ha disparado un 454%, según el último informe publicado por la patronal tecnológica DigitalES, que ha analizado 2,3 millones de ofertas laborales publicadas.

Image description

En este sentido, la irrupción de las nuevas tecnologías también impacta en otros ámbitos como la ciberseguridad o las tecnologías 'cloud', que han experimentado un crecimiento notable de las ofertas de trabajo. En total, en 2023 se publicaron más de 24.600 ofertas de empleo relacionadas con perfiles TIC, de las cuales 2.008 tuvieron que ver con tecnologías 'cloud' y 2.356 con ciberseguridad.

A su vez, el impacto que esto ha tenido sobre la economía en general se demuestra con la clasificación de estas cifras por bloques concretos y no de manera sectorial, ya que estos puestos de trabajo han sido demandados por una gran diversidad de sectores, como logística, energía y muchos otros.

No solo en estos ámbitos ha crecido la demanda de puestos de trabajo, en el campo medioambiental, en los últimos cinco años, el puesto de consultor de sostenibilidad ha sido ofertado un 800% más. Mientras que en 2019 solo se publicaron 52, en 2023 fueron 501 ofertas, según concluye el estudio.

Además, el envejecimiento de la población ha provocado que en el sector de cuidados y salud la oferta de puestos de trabajo también aumente. Por ejemplo, se demandan un 200% más cuidadores internos en 2023 de lo que se hacía en 2019.

A la luz de estos datos, desde DigitalES concluyen que, a pesar de la alta oferta de empleo en el campo de las TIC, se ha observado una ralentización respecto al periodo anterior, por lo que instan a "seguir impulsando políticas e incentivos para un sector que es palanca de competitividad para el país",

Asimismo, aseguran que en España se necesita que un 8,6% de los trabajadores estén ocupados en el sector de la economía y la industria digital para 2030, mientras que esa cifra actualmente solo alcanza al 4,4% de toda la población ocupada.

El director general de DigitalES, Miguel Sánchez Galindo, en España "se necesita una formación mucho más flexible, con centros de formación mucho más cerca de las empresas con formatos nuevos: créditos, microcredenciales, etc en los que tengan espacio pymes y startups del sector".

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros que buscan su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4% . Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.