Los viajeros españoles: los más aventureros del mundo (solo por detrás de los estadounidenses, según eDreams)

España es el país europeo con mayor espíritu aventurero y del mundo, solo por detrás de Estados Unidos, según la agencia de viajes eDreams, que asegura que el 41% de los españoles confiesa haber salido de su zona de confort en sus viajes y un 37% desea hacerlo próximamente, es decir, un 78% de los españoles confiesa interés en este tipo de viajes.

Image description

Los españoles se lanzan a salir de su zona de confort en sus viajes por beneficios como el desafío personal, el autoaprendizaje y poder conocer otras formas de vivir, entre otras motivaciones.

De los ocho países participantes en el estudio (España, Francia, Alemania, Italia, Portugal, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos) España es el país europeo con mayor espíritu aventurero y del mundo, solo por detrás de Estados Unidos.

Frente a estos países, los viajeros europeos que reconocen ser menos aventureros son los británicos ya que sólo un 44% declara interés o considera haber viajado fuera de su zona de confort, seguidos de los alemanes (65%) y los suecos (67%).

Según los resultados globales, los jóvenes de entre 25 y 34 años son los más abiertos a vivir experiencias en este sentido (82%) frente a los adultos mayores de 65 años (41%). Por género, los hombres se sienten más seguros lanzándose a la aventura en sus viajes (71% ellos frente al 64% ellas).

Improvisación para salir de la zona de confort

Los encuestados también analizaron qué aspectos convierten un viaje en una aventura. Los españoles señalaron la improvisación durante el viaje como el principal elemento (30%), seguido de aprender técnicas de supervivencia (18%), viajar solo (15%) y desprenderse de lujos (13%). Otros menos populares para la muestra española fueron buscar la sostenibilidad total en el viaje (13%) y emprender unas vacaciones de lujo (11%).

Los resultados españoles muestran que los adultos de más de 65 años consideran que viajar solos activa su modo más aventurero (25 %), en contraposición a los jóvenes de 35 a 44 años, dado que solo el 8 % lo ven imprescindible para salir de su comodidad.

En cuanto al género, las mujeres consideran la improvisación (31 %) y las técnicas de supervivencia (20%) las principales fuentes de aventura, mientras que los hombres muestran más intriga por unas vacaciones basadas en la sostenibilidad (15%).

El análisis también analizó las motivaciones para realizar viajes fuera de la zona de confort. En este plano, los españoles encuentran en el desafío personal (28%), el autoaprendizaje (26%) y el conocimiento de otras formas de vivir (21%) como principales beneficios de realizar un viaje de este tipo.

Asimismo, los viajeros esperan que estas experiencias repercutan en un cambio posterior en su vida cotidiana (13%) y poder aprender sobre nuevas culturas o idiomas (7%).

Por edades, los jóvenes españoles de entre 18 y 24 años contemplan el desafío personal como la gran motivación de estos viajes (30%), frente a los mayores de 65 años, que destacan cambiar su vida cotidiana y el aprendizaje de nuevas formas de vivir (ambas con un 28 %). Por sexos, ellas valoran especialmente el desafío personal (31% frente 23%), mientras que ellos reparan en el autoaprendizaje (28% frente 24%) y en descubrir otras formas de vivir (23% frente 19%).

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.